
El futuro Distrito Digital de Alicante empieza a tomar forma y lo hace a lo grande: Indra y Accenture han confirmado que serán dos de las inquilinas del nuevo polo tecnológico y de innovación, con sendos centros que sumarán unos 2.500 empleados en tres años, según anunció el presidente valenciano, Ximo Puig, en el Parlamento autonómico. Las dos multinacionales iniciarán su actividad "en breve" y la Generalitat Valenciana confía en que actúen como empresas tractoras de un proyecto que avanza en el ambicioso objetivo de consolidar un Silicon Valley nacional en la zona de Alicante y Elche, con presencia de compañías consolidadas y proyectos emprendedores.
Al menos medio centenar de startups -con unos 170 puestos de trabajo- han confirmado ya su intención de instalarse, también, en los próximos meses en este complejo, que se beneficia de los incentivos del 'Plan de Atracción de Empresas' para firmas que creen empleo de calidad. Parte de ellas, procede de otros países europeos. En una segunda fase, la Generalitat prevé crecer hasta 120 empresas y 400 empleos.
El Distrito Digital contará con tres sedes:la principal, y más emblemática, los estudios del complejo cinematográfico Ciudad de la Luz; la primera planta de la terminal de cruceros de la Estación Marítima de Alicante, y los antiguos cines Panoramis. Entre las tres, suman 86.000 metros cuadrados.
Puig detalló que Indrá iniciará su actividad en este hub con 60 empleados, y alcanzará 500 en tres años. Accenture, por su parte, arrancará con 250 trabajadores y espera llegar a las 2.000 personas.
Áreas industriales y logísticas
En esta línea de impulso del desarrollo tecnológico y la economía digital, Puig ha presentado la Estrategia para la Economía de la Inteligencia Artificial -que desarrollará "en colaboración con el sector social, empresarial, universidades e institutos tecnológicos"- y un plan piloto de polígonos industriales digitales, que se centrará, inicialmente, en Almussafes -donde se ubican Ford y su parque de proveedores-.
Además, la Generalitat tramita la ampliación de la primera fase de Parc Sagunt con 600.000 metros cuadrados, para responder a la alta demanda que ha provocado la presencia de Mercadona.