
La gestión de Elon Musk de la red social X (recordada por todos como Twitter) está repleta de capítulos negros que cada vez hunden más a la app. Esto es porque ha habido muchas decisiones que han sido controvertidas, pero la que acabamos de conocer puede que sea definitiva.
Tal y como aseguran fuentes cercanas al magnate a Business Insider, Musk estaría valorando la idea de bloquear el acceso a X en toda la Unión Europea, con el objetivo de evitar ser investigados por la Comisión Europea y ser multados por incumplir la novedosa Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés).
Si hay algo que no le gusta nada a Elon Musk es que le digan qué y cómo tiene que hacer las cosas, desde siempre se ha mostrado un "rebelde" con lo que está establecido y solo hacer falta mirar hacia su hemeroteca de polémicas para darse cuenta.
Es por ello que la entrada en vigor de la DSA el pasado mes de agosto, ha supuesto una frustración constante para Musk, según estas personas, ya que dicha ley establece normas y obligaciones a las grandes compañías y plataformas tecnológicas, como es X.
Entre las imposiciones más destacadas, esta la obligación de tener un sistema efectivo y transparente para la moderación y eliminación de contenidos que promuevan información falsa, bulos o mensajes de odio de la plataforma. El problema, como ya hemos podido ver con la guerra entre Israel y Hamás, es que X se ha convertido en un campo de "fake news" y mensajes de odio, a los cuales el comisario de la UE Thierry Breton ya le ha dado a Musk un toque de atención.
Musk ya está tratando de solucionar el problema de los bots, y después de considerar varias opciones para ello, esta semana ha iniciado las pruebas para cobrar un dólar anual a los nuevos usuarios de Nueva Zelanda y Filipinas.
El motivo por el que Musk se está planteando bloquear su red social en el territorio de la UE está en que si el comité de investigación detecta que una empresa no está cumpliendo con la DSA, la Comisión puede imponer a X multas periódicas que pueden alcanzar hasta un 6% de los ingresos totales y globales de la compañía.
Después de gastar 44.000 millones de dólares en comprar la app, Musk y X andan mal de fondos, por lo que una sanción de este tipo podría hacerles mucho daño. Los usuarios europeos suponen alrededor de un 9% de las cuentas activas en la app, pero parece que no le debe importar mucho el mercado europeo, ya que desde llegó ha ido eliminando todos los equipos internacionales de este continente, destacando los despidos a los equipos de Madrid, París o Berlín.
Relacionados
- Así es 'la regla de las cinco horas' que usan Elon Musk o Bill Gates para ser productivos
- La antigua Twitter busca ingresos a la desesperada: prueba el cobro de un dólar por usuario
- La cruz de Twitter: X cumplirá este octubre el aniversario más sombrío de su historia
- Yaccarino dice que X y Twitter no son lo mismo: cada vez está más claro que todo el mundo prefiere al pajarito