
Antonio Sanz, consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, ha anunciado que su comunidad autónoma "va a pelear en los tribunales, hasta las últimas consecuencias, para que Granada sea la sede de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial". Sobre esta controversia, el representante de la Junta ha denunciado graves irregularidades en el procedimiento de adjudicación de dicha sede, que el Gobierno confió a la ciudad de A Coruña a finales de 2022.
Minutos antes de su intervención en el DES Digital Enterprise Show, que estos días se celebra en Málaga, Sanz ha anunciado que la comunidad andaluza y el Ayuntamiento de Granada acudirá a los tribunales "para que la decisión sea justa y se atienda al cumplimiento de la convocatoria que se hizo para acceder a la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial ya que, parece ser, que los documentos que justifican esa decisión se elaboraron posteriormente" a la concesión.
En su opinión, "la decisión que se tomó en su momento ni fue transparente, ni cumplió con la normativa vigente que aprobó el propio Gobierno de España". Según ha explicado, el Gobierno de Pedro Sánchez, "aprobó una normativa para regular qué ciudad tenía que tener esa agencia y resulta que quien más puntos tenía era la ciudad de Granada, y sin embargo, una decisión política motivó que la agencia correspondiera a otra ciudad".
Antonio Sanz: "la ciudad que más puntuación tenía indiscutiblemente era Granada, mientras que la sede resultante parece ser que no era la segunda, sino la tercera"
En un encuentro informal con la prensa, Sanz ha señalado que "el Gobierno de la nación ha incumplido su propia norma y que, si quería haber nombrado otra ciudad, no debería haber establecido el procedimiento". De hecho, ha añadido, "la ciudad que más puntuación tenía indiscutiblemente era Granada, mientras que la sede resultante parece ser que no era la segunda, sino la tercera, por lo que se ha cometido una irregularidad por parte del gobierno de Sánchez".
En la misma intervención, Sanz ha recriminado la falta de transparencia y ha asegurado que la comunidad que representa "exigirá que se retrotraiga todo el procedimiento al origen" y así subsanar "una imprudencia que estará pendiente de la decisión de los tribunales y seguramente los jueces "nos darán la razón".
En su momento, el Gobierno consideró que el procedimiento para determinar las sedes de las nuevas agencias públicas estatales (incluida la Agencia Espacial Española que ganó Sevilla) "ha sido un éxito y ha tenido gran acogida", al recibirse 37 candidaturas en total procedentes de 14 comunidades autónomas.
La Comisión Consultiva elaboró en su informe, que elevó al Consejo de Ministros, eligió Sevilla, como sede de la Agencia Espacial Española, y A Coruña, como sede de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial. En el caso de esta última, el Consejo de Ministros aseguró haber adoptado la decisión de que A Coruña sea la sede "por unanimidad de la Comisión Consultiva tras superar el proceso objetivo y técnico de valoración de las 16 candidaturas presentadas, atendiendo a su vez al compromiso de descentralización del sector público del Gobierno y de la vertebración del territorio".
Con esta decisión, según recordó entonces el Ejecutivo, "España se convierte en el primer país de la Unión Europea con una Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial, anteponiéndose a la entrada en vigor del futuro Reglamento europeo, que establece la necesidad de que los Estados miembros cuenten con una autoridad supervisora en esta materia".