Tecnología

Morant sobre la polémica por las sedes de la Agencia Espacial y de IA: "No hay procedimiento judicial que lo pare""

  • La 'Nasa española' estará operativa en Sevilla en el primer trimestre del año
  • Sobre el enfado de Granada por la sede de la IA, asegura que "todos han ganado"
La ministra Morant con el alcalde Antonio Mu?ñoz y los consejeros Paradela y Gómez Villamandos.

El proceso de elección de Sevilla como sede de la Agencia Espacial Española y de La Coruña como sede de la de Inteligencia Artificial fue "transparente y objetivo", según ha asegurado la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, en su visita al edificio CREA en Sevilla, que acogerá la 'Nasa española'. "No ha perdido nadie", ha respondido Morat al ser preguntada por las explicaciones que pide Granada tras no ser elegida para la sede de IA. Ha pedido "no enfrentar a ciudades contra ciudades" y ha lamentado que "algunos, una minoría, están anclados en el enfrentamiento entre territorios, en la cultura del agravio". Y sobre el anuncio de un recurso de Aragón sobre la Agencia Espacial, la ministra ha sido contundente: "Sevilla ya es la sede a todos los efectos. No hay proceso judicial que lo pare".

Tras la designación de Sevilla y La Coruña en Consejo de Ministros el pasado lunes ha habido críticas a los procesos selectivos desde Madrid, Cataluña, País Vasco, Aragón, Castilla y León y otras comunidades que han visto como sus ciudades candidatas no eran elegidas. Incluso dentro de Andalucía, Granada se ha sentido agraviada en su candidatura a sede de la IA.

"Entiendo el enfado, pero cuando se cambia la forma de hacer las cosas hay que acostumbrarse. Con el sistema tradicional las sedes hubieran ido a Madrid y nadie se hubiera molestado. Pero hemos iniciado una nueva política" para descentralizar la administración, ha explicado Morat.

"Puedo asegurar que el gobierno no va a desperdiciar ni un solo gramo de talento. La ciencia y el conocimiento no conocen fronteras", ha explicado en relación a que desde las sedes de las agencias se va a coordinar todo el talento y la innovación en sus respectivos campos que hay en España, independientemente de la ciudad donde se ubiquen, con potencialidades "que han aflorado" durante este proceso selectivo.

Sevilla, candidatura "perfecta"

En el caso de Sevilla, la ministra ha destacado "el ecosistema" creado en torno su candidatura por administraciones (ha alabado el liderazgo del alcalde Antonio Muñoz), universidades y empresas para hacer una propuesta que incluía además de los requisitos de buenas conexiones aéreas y ferroviarias y de ese ecosistema, un edificio "fabuloso" ya construido y en funcionamiento a disposición de la agencia.

La puesta en funcionamiento de la Agencia Espacial en Sevilla es inminente. Se está trabajando ya actualmente con el personal de la Administración General del Estado que debe trasladarse a la sede sevillana, para que en el primer trimestre de 2023 esté ya operativa.

Morat ha enfatizado que la Agencia está vinculada al PERTE Aeroespacial, que este año ha movilizado 400 millones de euros (de los que 80 han ido a Andalucía) , y que debe coordinar en total 4.500 millones con la fecha tope de 2025. "Se van a coordinar para Andalucía para toda España", ha destacado.

El alcalde insiste en colaborar con todas las ciudades con industria aeroespacial

El alcalde Antonio Muñoz ha destacado que "se trata de un proyecto de Sevilla para toda España", para lo que espera "colaborar con todas la ciudades que tengan ecosistemas vinculados al espacio".

Por parte de la Junta de Andalucía han acompañado a la ministra los consejeros de Industria y Energía, Jorge Paradela, y de Universidades e Innovación, Gómez Villamandos, que han insistido en la implicación de la administración autonómica en la candidatura de Sevilla "desde el primer momento" y la colaboración entre instituciones para el proyecto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky