
La tecnológica castellonense Cuatroochenta cerró el año 2022 con unos ingresos proforma de 19,27 millones de euros, un 30% más, tras cerrar dos nuevas adquisiciones de compañías de soluciones especializadas el año pasado. El área de ciberseguridad fue el principal motor del crecimiento, con un incremento de los ingresos del 114%.
Una estrategia que sin embargo supuso un fuerte incremento de sus pérdidas contables consolidadas, que pasaron de 219.800 euros a 1,1 millones de euros. Frente a ellas, la compañía destacó que el beneficio bruto de explotación (ebitda) alcanzó los 2 millones de euros, un 4% más.
El incremento de las pérdidas se debió fundamentalmente a las amortizaciones generadas por las compras, según el director financiero de la compañía, David Osuna. Además, el grupo castellonense que cotiza en el BME Growth también incluyó la discontinuidad del negocio de su filial Sefici Tech, que desarrollaba una aplicación que finalmente se ha integrado en otra de sus soluciones y que liquidó el año pasado con un impacto de 0,4 millones de euros en su cuenta de resultados.
Por su parte Alfredo R. Cebrián, CEO y cofundador, de la firma, destacó que buena parte del crecimiento conseguido el año pasado ya se focalizó en el crecimiento orgánico tras la carrera de compras para ganar tamaño. Según la firma, del 30% de crecimiento en ingresos el año pasado, el 26% correspondió a crecimiento propio y no al aportado por las compras.
Búsqueda de compañías
El CEO de Cuatroochenta destacó que siguen abiertos a adquisiciones. "Una parte de nuestra actividad es analizar compañías interesantes, buscamos una aguja en el pajar, nos interesa siempre soluciones que impacten en un problema crítico de nuestros clientes", señaló. En concreto, Cebrián también mostró interés en firmas y soluciones "que traigan mercado" a sus dos áreas más potentes: ciberseguridad y facility.
Otro de los intereses de la compañía es la diversificación geográfica. Precisamente uno de los logros de la compañía ha sido situar en el 26% los ingresos internacionales frente al 15% del año anterior, gracias a Sofistic, su división de ciberseguridad. A través de ella opera en Panamá, Colombia y está empezando en Costa Rica y en EEUU. También de la mano de fabricantes que quiere que acompañe a sus clientes saltará a Ecuador y México.