Indra ha ganado un contrato de la Dirección General de Tráfico (DGT) por el que la compañía tecnológica liderará la gestión de la movilidad en España con la ayuda de la computación en la nube (cloud computing), el big data y la unificación de la información procedente de las cámaras de vídeo distribuidas por las carreteras españolas.
Sin que haya trascendido el importe, el encargo de la DGT consiste en confiar al grupo español la modernización de los sistemas de control de calles, carreteras y autopistas españolas con la aportación de la tecnología de la nube de Amazon Web Services (AWS). La innovación también utiliza la grabación continua de las cámaras de DGT y la opción de compartirá el vídeo en streaming con terceros.
El salto tecnológico de la DGT incluirá unificación de la captura de datos de los ochos centros de la DGT actualmente operativos en todo el país, para centralizarlos en un único enclave, a modo de un 'Gran Hermano' especializado en el movimiento en las carreteras, pero sin las connotaciones negativas relacionadas con el ojo que todo lo ve.
Por lo pronto, las dos empresas tecnológicas prevén reforzar la flexibilidad, seguridad y eficacia de los sistemas de información. Asimismo, la futura plataforma -que se denominará In-Mova Traffic- prevé facilitar las tareas de mantenimiento y reducirá los costes de infraestructura de hardware, según explican fuentes de la multinacional española.
La integración de los datos de tráfico se realizará con la tecnología Floating Car Data, un sistema que, según explican fuentes de Indra, "permitirá monitorizar el estado del tráfico en tiempo real, identificar patrones anormales del tráfico para su prevención o resolución, identificar descensos bruscos de velocidad y formación de congestión inesperada, así como ofrecer datos de tiempos de recorrido en los paneles de mensajería variable y utilizarlos internamente para la realización de estudios de tráfico y movilidad". La misma tecnología Floating Car Data maneja de forma inmediata los datos de tráfico relacionados con la velocidad y los tiempos de recorrido a partir de la información suministrada por los dispositivos móviles (GPS) que viajan en la mayoría de los vehículos. Todas esta información -siempre anónima y desagregada- resulta especialmente "valiosa en aquellas vías que no disponen de equipamiento de tráfico ni infraestructura de red, pero que, sin embargo, pueden tener un impacto relevante en la red global de carretera", según explican fuentes de Indra.