Tecnología

Así es como Netflix va a impedir que se compartan las contraseñas

  • Por ahora Hogar Netflix no se va a aplicar en España
  • Netflix no te cobrará automáticamente si compartes tu cuenta con alguien

Si eres usuario de Netflix y sigues las novedades de la plataforma, es bastante probable que lleves todo el 2023 expectante de que la compañía anuncie cómo va a acabar con la que probablemente sea la práctica más repetida en esta app: la de compartir contraseñas. En una actualización de las "Preguntas Frecuentes" han incluido un nuevo apartado llamado Hogar de Netflix, donde explican cómo va a funcionar a partir de ahora.

Con una misma suscripción de Netflix puedes tener hasta cuatro cuentas distintas. En un principio la compañía lanzó esto para permitir que los diferentes miembros de una familia tuvieran distintos perfiles para que pudiesen ver lo que quisieran y cuando quisieran, no obstante, esta herramienta hizo que personas que vivían en diferentes casas pagaran una sola suscripción y la compartieran entre cuatro.

Esta práctica, mundialmente extendida, no le salía rentable a Netflix, ya que el número de personas que veían sus series y películas era muchísimo mayor que el número de suscripciones y por ello anunció que en 2023 iba a actualizar su política de contraseñas compartidas. Es cierto que no dieron mucha información al respecto, pero hoy hemos descubierto un pequeño adelanto.

Se trata de un nuevo apartado en las preguntas frecuentes, llamado Hogar Netflix. Tal y como explican, esta plataforma está pensada para compartir con personas que viven en tu mismo domicilio y para asegurarse de que es así, Netflix va a comenzar a comprobar la ubicación de los dispositivos desde los que te conectas para saber si cumples con el requisito.

Para ello usarán información recopilada por la dirección I.P, de dispositivo o de actividad de la cuenta para determinar si de verdad te has conectado desde la ubicación principal. Obviamente, parte de lo que hace especial a Netflix es que puedes llevarlo a cualquier lado en cualquier dispositivo y pensando en eso la compañía ha establecido que el dispositivo que quieres usar tiene que conectarse a la app a través del WiFi de la casa por lo menos una vez cada 31 días.

Si Netflix detecta actividades irregulares en un dispositivo pedirá que lo verifiques, y en el caso de que no se cumpla con la normativa se bloqueará el acceso a la suscripción. Netflix no te cobrará automáticamente si compartes tu cuenta con alguien que no vive contigo, pero obligarán a que esa persona se habrá una cuenta personal o se dé de baja.

Por último, cabe destacar que por ahora esta nueva política todavía no se va aplicar en España, ya que Hogar Netflix todavía no está disponible en nuestro país. A esperas de que la compañía actualice la información sobre este tema, se estima que para antes de que finalice marzo no se comience a aplicar.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

pepe
A Favor
En Contra

Pues que se prepare para empezar a recibir bajas... Netflix ya no vale lo que cuesta.

18euros al mes, por el catálogo que ofrece...caro no, lo siguiente.

Puntuación 16
#1
Experto en músicas del mundo
A Favor
En Contra

No soy usuario de Netflix. Y seguramente me estoy perdiendo series y películas interesantes.

En cambio, sí soy usuario de YouTube desde el primer día. Es decir, desde el 14 de febrero del 2005. Se cumplen ya 18 años de YouTube.

En YouTube he aprendido muchísimas cosas. He escuchado prácticamente toda la música del planeta Tierra (no toda la música está en YouTube, pues hay canciones que no están).

Si me he convertido en una "enciclopedia musical humana", ha sido gracias a YouTube. A pesar de los derechos autor. Entiendo que muchos vídeos sean borrados por la tontería del "copyright". Pero los seres humanos tenemos derecho a la cultura. Y, para un melómano como yo, únicamente la música es cultura. Todo lo demás no lo es.

Tengo familiares y amigos que, además de Netflix, tienen Spotify.

Tampoco soy usuario de Spotify. Yo escucho música en YouTube. Y, cuando me apetece, también en formato físico (disco de pizarra, disco de vinilo, cinta de casete y CD).

Me encantan las cintas de casete. Y, si tuviera infinitas vidas eternas, estaría todo el tiempo escuchando música en cinta de casete. Es lo más divertido que existe. Sobre todo, cuando rebobinas una cinta de casete con un bolígrafo Bic. Jajaja.

Puntuación 3
#2