Tecnología

El motivo detrás de que Netflix cancele tantas series: así lo explican sus dos CEO

  • Netflix defiende que nunca han cancelado una serie de éxito
  • La compañía toma un nuevo rumbo con la llegada de los nuevos co-CEO, Ted Sarandos y Greg Peters

Netflix es uno de los servicios de reproducción de series y películas en streaming más grandes e importantes de hoy en día, podríamos decir que fue el primer en destacar y que sirvió como ejemplo para el resto de plataformas como HBO, Amazon Prime o Disney+, y con las que ahora tiene que competir para atraer y retener usuarios.

Fue sobre todo durante la pandemia donde las empresas tecnológicas, pero más todavía las plataformas en streaming, experimentaron un crecimiento histórico. El número de usuarios y horas de visualización alcanzó marcas históricas, sin embargo, con la vuelta a la normalidad todas estas compañías se han tenido que apretarse el cinturón y buscar nuevas formas de atraer a los usuarios.

Este ha sido uno de los múltiples temas que ha tocado Bloomberg durante una entrevista a los co-CEO recién ascendidos de la compañía, Ted Sarandos y Greg Peters, quienes también han querido sacar de dudas a los usuarios explicando los motivos por los que la compañía decide cancelar series.

Este es uno de los aspectos más criticados por parte de los usuarios, pero los CEO han querido explicar los motivos detrás de cancelaciones de series como La monja guerrera (Warrior Nun), Inside Job o Sense8, que encantaron a los usuarios pero que murieron antes de poder grabarse otra temporada más.

El objetivo de toda empresa es ser rentable

"Muchos de esos shows tenían buenas intenciones, pero apelaban a una audiencia pequeña y tenían un presupuesto muy grande" explica Sarandos, "La clave está en hablarse a una audiencia pequeña con un presupuesto pequeño y a una audiencia grande con un presupuesto grande."

Los CEO defienden que la compañía nunca ha cancelado una serie grande, pero que no tiene sentido que una plataforma del tamaño de Netflix se centre en series y películas que solo interesan a grupos reducidos y tengan una alta inversión. Sarandos puso como ejemplo al Juego del Calamar, que con un presupuesto de 21 millones de dólares se convirtió en la serie más vista de la historia de la plataforma.

La compañía tiene un claro objetivo, y es convencer a los usuarios de que merece la pena pagar por tener Netflix, por ello llevan unos meses apostando por el lema "menos cantidad, pero más calidad". Peters cree que la plataforma tiene que ganarse de vuelta a todos estos usuarios y para ello pretenden entregar series del éxito de Miércoles o películas como Glass Onion cada semana para convencerles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky