La Comisión de Protección de Datos (DPC) de Irlanda tiene siempre en el punto de mira a Meta (anteriormente Facebook), y es que tan solo en 2022 ha impuesto varias multas millonarias a la compañía propiedad de Mark Zuckerberg. El 2023 no iba a ser menos, y ahora la propietaria de apps como WhatsApp o Instagram se enfrenta a dos multas que juntas ascienden a los 400 millones de euros por incumplir la normativa europea sobre privacidad de los datos de los usuarios.
La DPC irlandesa funciona como regulador de tanto la normativa de privacidad del país como de la Unión Europea, y es por ello que está constantemente investigando a las empresas para asegurarse de que en su territorio se cumpla con las leyes existentes.
Podemos estar bastante seguros de que esta institución no es para nada del agrado de Meta, ya que es la culpable de la mayoría de multas millonarias que se le han impuesto a este gigante tecnológico. Por ejemplo, a finales de noviembre el mismo organismo multó a la compañía con 265 millones de euros por la filtración de datos de más de 533 millones de usuarios entre 2018 y 2019.
Aunque esta no ha sido la única sanción reciente, tan solo unos meses antes de la multa que acabamos de mencionar, Irlanda también impuso el pago de 405 millones de euros por la falta de protección de los perfiles de menores de edad en Instagram.
A pesar de estas altas cuantías a pagar, parece que la compañía de Zuckerberg no aprende o no quiere aprender, porque esta semana el DPC ha vuelto a sancionarles, tras analizar una serie de denuncias de 2018. Se tratan de dos acusaciones separadas a Facebook e Instagram, ambas por el incumplimiento de Meta del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) que se aprobó en ese año.
Más concretamente, la denuncia dice que, al ofrecer una nueva política de privacidad a los usuarios, la compañía introdujo un apartado en el que "obligaba" a aceptar aspectos como la publicidad dirigida. Tras investigarlo, el DPC descubrió que Meta no había sido lo suficientemente claro a la hora de explicar estos términos y condiciones, por lo que ha impuesto una multa de 210 millones de euros a Facebook y otra de 180 millones de euros a Instagram por ello.
Además de la sanción económica, Meta tendrá que adecuar su política conforme a lo que establece el GDPR y la organización le ha dado tres meses de plazo para hacerlo, sino la compañía se enfrentará a más sanciones.
Relacionados
- Facebook e Instagram retrasan el anuncio de la decisión de reinsertar a Trump: no es tan sencillo
- Redes sociales en declive: el récord negativo del lustro que amenaza a Meta y Match
- Bruselas señala a Meta (Facebook) por abuso de posición dominante y distorsión de la competencia con el Marketplace de Facebook