Economía

Bruselas señala a Meta (Facebook) por abuso de posición dominante y distorsión de la competencia con el Marketplace de Facebook

  • La Comisión Europea considera que Meta impone condiciones "injustas" a los anuncios de la competencia, dentro de Facebook e Instagram.
El CEO de Meta, Mark Zuckerberg.
Bruselasicon-related

Bruselas ha señalado este lunes a Meta Platforms, la compañía matriz de Facebook, por abuso de posición dominante y distorsión de las normas de competencia en relación con la operativa del Marketplace de Facebook, el servicio de anuncios online de la red social.

En su informe preliminar, el Ejecutivo comunitario ha valorado que el gigante estadounidense ha roto la normativa europea antimonopolio y distorsionado la competencia del mercado por la forma en que funciona el servicio de anuncios online.

Así Bruselas ha mostrado su disconformidad con que la compañía tecnológica vincule su servicio de anuncios clasificados, el Marketplace de Facebook, a las cuentas personales de la red social. "La Comisión no está de acuerdo con que Meta vincule su servicio de anuncios clasificados online, Facebook Marketplace, a la cuenta de la red social, Facebook", ha dicho la Comisión Europea en un comunicado.

En un paso más, el Ejecutivo comunitario ha manifestado su preocupación por que Meta pueda estar llevando a cabo prácticas comerciales desleales en el Marketplace de Facebook que redundan en beneficio propio frente a las condiciones impuestas a los competidores.

El análisis del Ejecutivo comunitario estima que Meta ha abusado de posición dominante en dos áreas principalmente. Por un lado, por vincular su servicio de anuncios clasificados, Facebook Marketplace, con su red social Facebook, que tiene una posición dominante en el mercado.

Así Bruselas ha valorado que los usuarios de Facebook tienen acceso instantáneo al Marketplace de Facebook aunque no quieran. Ante lo cual la Comisión Europea ha manifestado su preocupación al considerar que los competidores del Marketplace de Facebook pueden quedar excluidos del mercado porque no pueden igualar la ventaja sustancial que tiene el servicio de anuncios online del gigante tecnológico.

Además, Bruselas ha sido muy clara al considerar que Meta impone "unilateralmente" condiciones "injustas" a los anuncios de la competencia, dentro de los servicios publicitarios de Facebook e Instagram.

En un paso más ha detallado que los términos y condiciones que los usuarios deben aceptar son "injustificados", "desproporcionados" e "innecesarios" para la prestación de servicios online de publicidad en la plataforma. Por tanto, Bruselas ha advertido sobre las condiciones que autorizan a Meta a utilizar en beneficio propio los datos exigidos a los competidores que utilicen la plataforma.

Todas estas condiciones suponen una carga a los competidores y solo benefician al Marketplace de Facebook. Por lo que tales actuaciones supondrían una infracción de la normativa que prohíbe el abuso de posición dominante en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.

El caso se remonta a junio de 2021, cuando el Ejecutivo comunitario abrió un procedimiento formal por prácticas que rompen el código de competencia. Después de que la compañía ejerza su derecho a defensa, si la Comisión Europea concluye que hay evidencia suficiente de infracción de la normativa, puede decidir prohibir estas prácticas e imponer a la matriz de Facebook una multa por una cuantía equivalente al 10% del volumen de negocio anual en todo el mundo, lo que se traduciría en casi 12.000 millones de dólares.

Meta Platforms es el grupo estadounidense matriz de Facebook, una red social en las que los usuarios crean sus perfiles, suben fotos y videos y se conectan con otras personas. Como parte de esta red social se incluye el servicio de anuncios clasificados Facebook Marketplace, en donde los usuarios compran y venden productos.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments