Tecnología

Descubren que Rusia hackeó el teléfono de Liz Truss antes de que fuera primera ministra

  • EL hackeó se detectó en verano pero se decidió mantener el silencio
  • Los atacantes se hicieron con conversaciones confidenciales de altos cargos británicos e internacionales
Crown Copyright/ eyevine

Los smartphones se han convertido en una herramienta indispensable en nuestro día a día, en ellos se recopila toda nuestra información personal, nuestros gustos y se registra nuestras llamadas y mensajes. Toda esta información es relevante para los ciberdelincuentes, y cuando se trata de personas con cargos importantes, como Liz Truss, lo es todavía más.

El camino de Liz Truss como primera ministra británica fue corto, tan corto que hasta una lechuga duró más que ella. La mala situación económica del país junto a las impopulares medidas que intentó llevar a cabo fueron las principales causantes de su caída tras 45 días en el cargo.

Pero la trayectoria política de Truss no es solo eso, sino que durante el gobierno de Boris Johnson (a quién sucedió) ya formaba parte del ejecutivo ocupando las labores de ministra de relaciones exteriores. Fue en esta posición cuando, según la publicación de Mail on Sunday, el teléfono de Truss sufrió un hackeo impulsado por un grupo de espías que supuestamente trabajaban para Vladimir Putin, el presidente de Rusia.

Al parecer los cibercriminales que trabajaban para Rusia interceptaron varios mensajes confidenciales de la entonces ministra de relaciones exteriores con otros altos cargos internacionales además de numerosas conversaciones con Kwasi Kwarteng, quien posteriormente sería nombrado ministro de Economía del Reino Unido.

Se aplicó la ley del silencio

Al parecer, estos hechos ocurrieron durante el verano de 2022 y la cúpula del partido conservador liderada por Boris Johnson y Simon Case, secretario de gabinete decidieron ocultar estos hechos para que no se filtrase la noticia.

Sin embargo, la noticia se ha filtrado, y ahora tanto la oposición como la sociedad británica están pidiendo explicaciones con lo ocurrido. "Existen serias dudas sobre por qué y cómo esta información se ha podido filtrar, que tienen que ser investigadas con urgencia" ha denunciado Yvette Cooper, mimebro del partido laborista.

"Un ataque como este, perpetrado por un Estado hostil, plantea cuestiones inmensamente importantes para la seguridad nacional que se tienen que tomar extremadamente de verdad por parte de nuestras agencias de inteligencia y seguridad". Ha concluido el mismo.

Por su parte, el partido liderado ahora por Rishi Sunak ha defendido que "el gobierno mantiene sistemas robustos de protección contra ciberataques" respaldándose en que el silencio se debe al consejo que dieron las comunidades de inteligencia y seguridad.

Ni la oposición, ni la sociedad británica confía del todo en las explicaciones, ya que muchos creen que el silencio se debe para proteger la campaña de Liz Truss, aunque visto lo visto, no les ha ido muy bien.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky