Tecnología

Estos son los nuevos precios de los servicios de Apple: cada vez más altos

La inflación es el principal causante de la subida de precios de todos los productos y servicios que vemos a nuestro alrededor, y parece que ni siquiera las empresas más grandes del mundo pueden evitar alzar sus precios, ya que en este último año Apple ha incrementado el coste de casi todos sus productos y servicios.

Desde siempre, Apple ha sido conocido por la calidad de sus productos, pero también por los altos costes de estos. Desde los iPhone, pasando por los iPads o los MACs hasta los auriculares AirPods, los productos de la compañía de la manzana siempre están por encima de la media.

Esto es algo que han asumido sus clientes, pero quizás estos mismos todavía no se han dado cuenta de que cada vez los productos de Apple son más caros. Ya lo pudimos comprobar cuando la compañía presentó el nuevo iPhone 14 con todas sus versiones, más caras en toda Europa en comparación con el iPhone 13, aunque no fue lo único ya que el precio de los AirPods de 3ª Generación o el iPhone SE también subió.

Más de lo mismo ha ocurrido con el recién presentado iPad y iPad Pro, y como hemos podido comprobar en su página web, la compañía ha decidido subir también los precios de sus servicios digitales.

Por ejemplo, el servicio Apple One que engloba otros 5 servicios de la compañía (Apple Music, Apple TV+, Apple Arcade, iCloud+, Apple Fitness+) han subido en tanto el plan individual, el familiar y el Premium con subidas del 13, 15 y 10% respectivamente.

Lo mismo ha ocurrido con estos servicios de manera individual, por ejemplo, Apple Music familiar antes costaba 14,99 euros y ahora solo se puede contratar por 16,99 euros al mes. Por su parte, el servicio de películas y series en streaming, Apple TV+ también ha aumentado su precio en dos euros más.

Aunque es cierto que no todo ha subido, destacando el servicio de almacenamiento en la nube de Apple, iCloud + que ha mantenido su precio en sus tres distintas versiones. Por su parte, Apple no ha dado ningún tipo de explicación a estas subidas y es solo a partir de la interpretación de esta tendencia que se debe al aumento de los costes de producción y mantenimiento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky