El consumo de podcast en Spotify ha experimentado un crecimiento de un 106% en el último año, un dato que refuerza el auge de este formado en la plataforma y en el país, y que atrae por igual a hombres y mujeres, quienes se interesan por programas de salud y bienestar y comedia, principalmente.
La compañía sueca ha presentado los resultado de su informe anual sobre los hábitos de consumo de pódcast en España, elaborado con datos únicos de la plataforma, con motivo el Día Internacional del Pódcast, que se celebra el 30 de septiembre.
Según este informe, el consumo de podcast se ha duplicado en el último año, experimentando un crecimiento de un 106% en Spotify, donde también han crecido los oyentes de este formato, pues más del 40% de los usuarios españoles de esta plataforma escucha podcast.
El auge del podcast
Este incremento de la audiencia del 37% respecto de 2021 permite a la compañía hablar "del imparable auge del formato", como ha apuntado Eduardo Alonso, Head of Studios para el sur y este de Europa de Spotify, en declaraciones recogidas por Europa Press.
"Los datos lo demuestran, con un consumo que se ha duplicado y que continúa captando audiencias, pero también hablan por sí solos los estadios y eventos multitudinarios que consiguen llenar los podcasters en España. Estamos ante un fenómeno que no se había dado antes en nuestro país", declara Alonso.
Los oyentes españoles se decantan, sobre todo, por los podcast relacionados con la salud y bienestar y la comedia, siendo estas las categorías más escuchadas durante el último año. Le siguen los podcast de sociedad y cultura, en tercera posición; los de noticias, en cuarto lugar; y en quinta posición, los programas relacionados con las artes.
La categoría que más ha crecido este año es la de noticias
Sin embargo, la categoría que más ha crecido este año es la de noticias, en la que el consumo de podcast ha aumentado un 130%. "El oyente español busca incorporar en su rutina diaria contenidos de actualidad, pero también contenidos de entretenimiento, como el humor y la comedia, que son muy representativos de la audiencia española", apunta Alonso.
Según revela el análisis, los podcast enganchan tanto a mujeres (48%) como a hombres (50,4%) de forma equiparada, aunque están cada vez más establecidos en determinados tipos de perfiles.
Así, los millennials ocupan la primera posición (aquellos de entre 27 a 39 años de edad), seguidos de la generación Z (las personas de 18 a 26 años), la generación X (aquellos de 40 a 51 años), y, por último, los baby boomers (las personas de 52 a 65 años).
El consumo se reparte de forma equilibrada entre las 08:00 horas de la mañana y las 21:00 horas. Sin embargo, el pico del día que más escuchas suele registrar en España se sitúa en torno a las 12:00 horas.