Spotify es una de las principales plataformas para escuchar música, pero su éxito no solo reside en que tiene un extensísimo catálogo de artistas, grupos y podcasts, sino que es una plataforma con muchas funciones y herramientas que sirven para mejorar y personalizar tu experiencia en esta app.
Hacer un uso básico de Spotify es algo relativamente sencillo, ya que es una app intuitiva y con las secciones más marcadas y diferenciadas, pero si quieres ir un paso más allá aquí tienes hasta siete trucos que te pueden ayudar a subir el nivel de tu cuenta.
Playlist colaborativas

A poco que hayas utilizado Spotify sabrás que se pueden crear listas de reproducción, conocidas en esta app como Playlists. En ellas puedes ir añadiendo las canciones que más te gustan, por géneros o lo que tú quieras, pero cuando escuchamos música con otras personas, suele ocurrir que hay gustos diferentes por lo que hay quejas y muchas veces tenemos que estar cambiando de canción cada dos por tres.
Por eso Spotify diseño las Playlist colaborativas, para acabar con este problema. Consisten en listas de reproducción en las que varias personas pueden añadir o quitar canciones. Esta función puede ser muy útil si vas a hacer un viaje con amigos o una fiesta, ya que dejas que todo el mundo de su toque para la música que se va a escuchar.
Para hacerla colaborativa solo tienes que ir a una Playlist existente o crear una nueva, pulsar en el emoticono de los tres puntos y seleccionar la opción de Hacer Colaborativa. Se generará un enlace, válido durante 24 horas, donde todas las personas que accedan a él podrán añadir o eliminar canciones.
Que nunca se pare la música

Otra de las funciones no tan conocidas de Spotify es el Crossfade, esta herramienta es un efecto de transición entre canciones, lo que significa que te permite controlar cuántos segundos pasan desde que acaba una canción hasta que empieza la otra.
Podemos o bien tenerlo desconectado, o ponerlo que se aplique desde un segundo hasta 12 segundos, el efecto que crea es que no tengas que esperar entre canciones, y según el tiempo que lo pongas la transición será más suave. En el caso de que lo pongas al máximo observarás que antes de que acabe la canción que estas escuchando la siguiente comenzará a sonar, por lo que puedes estropearte el final de la canción, mi recomendación personal es ponerlo en la mitad, al 6.
Para activarlo solo tienes que ir a ajustes y bajar hasta encontrar el apartado de Crossfade y establecer los segundos que quieras, puedes ir probando diferentes transiciones para ver cual te gusta más.
Música para ti

Este es uno de los aspectos en los que más trabaja esta plataforma, y es el algoritmo para ofrecerte cada día música que te puede gustar. Fuera de las listas de reproducción y de nuestras canciones guardadas, cada semana la plataforma te ofrece una sección específica llamada Hecho para ti.
Aquí podremos encontrar varias playlists con mezclas de las canciones y artistas que hemos estado escuchando últimamente a la vez que otras que son similares. Cosas como el Descubrimiento Semanal o tu Mix Diario, son buenas opciones si quieres escuchar algo nuevo y que tenga que ver con tus gustos musicales.
Encontrarlos es relativamente sencillo, ya que este apartado se encuentra en la pantalla de inicio, y solo tienes que bajar un poco para encontrarlo.
Ordenar la cola de reproducción

Añadir una canción a la cola es una forma ideal para ir escuchando diferentes temas cuando no están en una misma playlist. Pero es que esto no es lo único que se puede hacer, sino que puedes incluso personalizar más las canciones a la cola al poder elegir el orden en el que quieres que suenen.
Da igual cómo las has añadido, puedes colocarlas según tu prefieras. Solo tienes que ir a la canción que se está reproduciendo y pulsar en el emoticono de los tres puntos, después, arriba encontrarás tres opciones: aleatorio, repetir o ir a la cola, selecciona esta última y te aparecerá la cola de reproducción y podrás ir colocando las canciones en el orden que tú quieras.
Utiliza Spotify como alarma

Es importante señalar que solo los usuarios de Android y con la app de Alarma de Google puede utilizar esta función, por lo que si te quieres levantar cada mañana con una nueva melodía será mejor que te la descargues.
Esta herramienta es muy sencilla de activar, pero no se hace desde Spotify, sino que lo tienes que hacer desde el reloj. Lo primero será establecer una alarma y una vez puesto ir al sonido de esta, aquí veremos las típicas opciones de sonido para alarma, pero también la opción de conectarnos con nuestro Spotify.
Así podrás elegir una lista de reproducción ya sea una tuya o una recomendaba por la plataforma para que sea la melodía con la que te levantas cada mañana.