Tecnología

Cabify trabaja con Google para tener un coche esperando antes de pedirlo

  • Migra la gestión de sus datos a la nube para anticiparse a los deseos de los usuarios
  • Diseñará promociones a la medida al conocer los hábitos de los viajeros
  • Incorpora los servicios de Google Cloud para reducir los "kilómetros en vacío"
Vehículo de Cabify, a su paso por la Gran Vía madrileña.

Parece cosa de brujas o quizá de ciencia ficción, pero el asunto no puede estar más lejos de ese escenario. Gracias al conocimiento de los usuarios y a la magia del Big Data, la compañía española Cabify podrá situar uno de sus coches en la puerta de la casa del usuario segundos antes de que el interesado lo solicite. Con tan ambicioso objetivo en el horizonte, Cabify trabaja desde hace unos meses con Google. De esa forma, el gigante tecnológico gestiona la creciente cantidad y calidad de los datos que acumula Cabify durante su actividad ordinaria para mejorar el servicio con la aportación de la analítica de datos y la inteligencia artificial.

Entre otros logros, la gestión de los servicios cloud permitirá mejorar la productividad y el servicio de Cabify, además de agilizar todos los procesos y análisis de métricas. Así, el trabajo que hasta la fecha acarreaba 10 o 15 minutos de actividad, en adelante se reducirá a un puñado de segundos de la mano de Google Cloud.

Por lo pronto, la plataforma tecnológica de movilidad ha dejado de trabajar al mismo tiempo con los sistemas propios y con los de Google, para en adelante convertir la tecnología de Mountain View en la prioritaria. "Con el respeto absoluto a las regulaciones de privacidad, Cabify dispone de datos de los usuarios que utilizamos para aportar valor en el servicio con el reto de intentar predecir cual será el destino de los clientes", explica Sebastián Barrios, CTO de Cabify, en un encuentro con elEconomista.es.

Con la aportación de la analítica de datos, la empresa de transporte de personas será capaz de resolver la doble ecuación de conocer dónde estarán los pasajeros para situar lo más cerca posibles a los conductores. "Cuando mejoramos la experiencia de los pasajeros, los conductores ganan más dinero, y eso se consigue si logramos deducir el punto de origen y destino de miles de perfiles, incluso antes de que se realice la reserva", incide Barrios.

Cabify y Google Cloud anticipar comportamientos con la ayuda de ciertos patrones de uso

El mismo directivo explica que la nube de Google ayudará al conductor a realizar el menor trayecto posible para recoger al pasajero. "Si pudiéramos decir los conductores donde creemos que va a salir el siguiente viaje, incluso antes de que exista, ellos podrían ir desplazándose hacia el punto de origen y optimizar su tiempo en vacío, proporcionando al pasajero una mejor experiencia, un menor consumo energética, con la consiguiente reducción de las emisiones".

Cabify y Google Cloud serán capaces de anticipar comportamientos de usuarios que demandan los servicios con la ayuda de ciertos patrones de uso. Así, a modo de ejemplo, el hombre o mujer de negocio que todos los lunes reserva un Cabify con destino al aeropuerto para tomar el primer puente aéreo, posiblemente recibirá como respuesta "le está esperando su vehículo en su casa" justo al segundo de haberlo encargado". El asombro del primer día se convertirá en costumbre en las siguientes ocasiones, algo parecido a lo que ocurre actualmente a millones de usuarios de Google Maps cuando la aplicación recuerda que ha llegado la hora de ir a la oficina.

Juanjo García, Google Cloud Industry Manager, también destaca las posibilidades que ofrece el tratamiento de los datos de los usuarios para realizar campañas de marketing con especial puntería. De esa forma se pueden lanzar promociones y ofertar cupones de descuento con altas probabilidades de dirigirse a clientes interesados. La captura de datos de diferentes fuentes también permite anticipar problemas de tráfico para que los conductores intenten evitarlos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky