Opinión

La gestión de servicios 'cloud' como oportunidad para ganar competitividad

La utilización de la Nube afecta a las empresas de todos los sectores

La rápida evolución de los negocios está acelerando los procesos de migración a la nube, que afecta a empresas de todos los sectores.

La cuestión es saber si las compañías están haciendo la elección de la nube pública más acorde a sus estrategias empresariales y si disponen de asesoramiento y soporte profesional para asegurar la máxima eficiencia de sus entornos cloud.

El proceso de transformación digital de las empresas está trayendo consigo nuevos modelos de negocio y de liderazgo, debido principalmente a las tecnologías relacionadas con el cloud computing, el big data y la movilidad.

No hay duda de que la tendencia cloud es imparable, pues se constituye como el principal habilitador de la era digital. Más del 43 por ciento de las organizaciones opinan que, en un plazo de cinco años, la mayor parte de su capacidad de TI se entregará a través de servicios de cloud pública, y que dentro de tres van a tener acceso a un 78 por ciento de los recursos informáticos a través de algunos servicios cloud, sea esta pública, privada o híbrida. Concretamente, en nuestro país, será la cloud pública la que experimente un mayor crecimiento hasta superar el 50 por ciento en 2020, y en ese mismo año, más del 90 por ciento de las empresas emplearán servicios y plataformas en la nube.

Sin duda, la seguridad es el principal reto de los entornos cloud. Si bien las nuevas organizaciones de negocio permitirán la introducción de nuevos modelos operacionales y comerciales digitales de manera muy dinámica, el gran falso tabú de muchos responsables de tecnología es curiosamente la seguridad, un aspecto que los principales proveedores de nube pública tienen sobradamente superado con las más exigentes certificaciones y procesos de control a todos los niveles.

La entrada en funcionamiento del reglamento GDPR ha sido un revulsivo para tomar conciencia de la importancia de contar con la seguridad integrada en entornos cloud. Mejorar la seguridad en las infraestructuras on-premise para lograr la conformidad con el reglamento europeo muchas veces supone inversiones difíciles de amortizar.

Entre los beneficios de la apuesta por un cloud seguro, contamos con la reducción de la carga de trabajo para los profesionales de seguridad (menos tiempo invertido en tareas repetitivas), una mejor visión de la postura de seguridad de la empresa que permite priorizar las actividades críticas, impulsando mejores resultados de seguridad (y por lo tanto de negocio) y, finalmente, más información sobre el riesgo corporativo.

La realidad es multicloud, con múltiples proveedores. Según predicciones realizadas por la consultora IDC, el año que viene más del 90 por ciento de las grandes empresas utilizarán múltiples servicios y plataformas en nube y un tercio de estas empresas contarán con mecanismos para gobernar estos entornos.

Como quiera que las organizaciones desean contratar los mejores servicios de toda la oferta de cloud pública de los diferentes líderes del mercado, la gestión del portfolio y el gobierno corporativo asociado puede convertirse en un quebradero de cabeza. Trazar el uso de los recursos, controlar los responsables de cada entorno, gestionar los costes, la administración uniforme de sistemas, migraciones, integraciones, además de licenciar y contratar servicios, hacen que la gestión sea tremendamente compleja.

Sin duda, la seguridad es el principal reto de las plataformas en la nube

Conscientes de este contexto cada día más complejo, consideramos que es fundamental aportar la mayor experiencia e innovación en el ámbito cloud, ayudando a las empresas en la migración y la optimización de los recursos en la nube y facilitando al máximo esta gestión tan necesaria. Para la necesaria transición a la nube, las compañías han de confiar en equipos altamente cualificados y certificados en las principales tecnologías, que sean capaces de proporcionarles la consultoría de negocio que necesitan, los desarrollos de soluciones de continuidad de negocio y de software en internet, así como las herramientas de administración de sus infraestructuras híbridas.

Mediante la contratación de servicios gestionados cloud, las organizaciones pueden beneficiarse de las arquitecturas de sistemas más eficientes para su negocio, así como de la gestión óptima de la capacidad, con autoescalado de aplicaciones. Todo ello contando con un control riguroso de los costes mediante monitorización continua, y una resolución de incidencias en un horario 24/7.

Contar con múltiples proveedores para estos servicios limita los riesgos

La migración a la nube es un reto para muchas empresas. De la mano de un socio experto que facilite esta necesaria transición, este desafío se convierte en una excelente oportunidad para ganar competitividad. Tener la mejor visibilidad del uso de los recursos cloud, con un control de costes totalmente transparente, optimizando el mantenimiento y facilitando la gestión, depende simplemente de contar con el socio adecuado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky