Bolsa, mercados y cotizaciones

La valoración de Google sube un 2% por el gasto en la 'nube'

  • Las acciones llegaron a caer más de un 2%
  • Tras conocerse un desplome del beneficio del 23%
Madrid.icon-related

Los inversores se excusaron en la caída del 23% del beneficio neto de Alphabet en el tercer trimestre para hacer caja con sus acciones, después de que hubieran reconquistado máximos históricos tras rebotar un 25% desde mínimos del año. Los títulos de la matriz de Google llegaron a caer más de un 2% en el peor momento de la sesión de este martes pero lo cierto es que la lectura que se ha hecho de sus cuentas es otra totalmente diferente. Desde que las conocieron el lunes por la noche, los analistas han elevado un 2% su precio objetivo al entender que el bache en las ganancias se corresponde con una mayor inversión en nuevos negocios que garantizan el crecimiento futuro.

Este incremento de la valoración, de los 1.429,82 dólares por cada acción a los 1.460,30 dólares, extiende el potencial alcista con el que parten las acciones de Google de cara al próximo año hasta el 16%. Pero el consenso de expertos que sigue su cotización ha ido más allá y, desde la publicación de los resultados trimestrales, han elevado también un 0,3% los ingresos que, de media, espera que consiga la tecnológica en los próximo tres ejercicios y otro 0,1% el ebitda (beneficio bruto) que prevén que genere entre 2020 y 2021.

De julio y septiembre, los costes de Alphabet aumentaron un 25% respecto al mismo periodo de 2018 principalmente por tres razones: el gasto en el desarrollo de los servicios en la nube para competir con las divisiones AWS de Amazon y Azure de Microsoft, la inversión en publicidad para rivalizar con los iPhone de Apple o los Galaxy de Samsung con su teléfono inteligente Pixel y el mayor coste de la plantilla por la guerra por el talento que está instaurada en el sector tecnológico de Estados Unidos.

"Las acciones de Google han sido víctimas de su propio éxito reciente, ya que los resultados fueron sólidos y pese a los costes más altos los ingresos crecieron por encima de lo esperado", apunta Kevin Rippey, analistas de Evercore ISI, quien remarca que estos resultados no cambian "la tesis de inversión a largo plazo aunque aquellos que buscaran un catalizador a corto plazo los hayan aprovechado para pasarse a otras ideas".

Inversión en innovación

"Las cuentas muestran un enfoque continuo en la innovación", añade Doug Anmuth, de JP Morgan. Por su parte, Brian Nowak, de Morgan Stanley, se atreve a poner cifras y considera que "los nuevos servicios de Google sumarán 5.000 millones de ingresos, pero que quizá lleguen después de 2020".

google alphabet bolsa

"El mayor gasto en personal fue el principal generador de costes, especialmente para investigación y desarrollo, mientras que la inversión en marketing continuará en el cuarto trimestre", analiza Michael Morris, de Guggenheim. "El crecimiento en el futuro será sostenible", continúa Andy Hargreaves, de KeyBanc Capital Markets.

"Google tiene el poder financiero y la estrategia de crecimiento futuro para hacer frente a los próximos desafíos de las acciones regulatorias y el aumento de la competencia, ya que sus motores tradicionales de crecimiento se mantienen intactos y la compañía se dispone a hacerse con una parte importante de las nuevas áreas de crecimiento, de manera que Alphabet es sin duda una buena opción de compra y retención", concluye Haris Anwar, analista de Investing.com.

Proyecta un fuerte crecimiento

El crecimiento del beneficio bruto que proyecta Alphabet es el mayor sustento del optimismo que los analistas muestran sobre el comportamiento de sus acciones. El consenso de expertos prevé que la matriz de Google incrementará su ebitda un 55% hasta 2021, respecto a 2018, situándolo en 79.600 millones de dólares. Lo conseguirá, pese a una contracción del margen por un mayor incremento de los ingresos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky