Empresas y finanzas

Cabify deja Portugal ante los problemas para captar clientes y conductores

  • Abandonará Lisboa y Oporto a finales de noviembre

Cabify da un paso atrás en su proceso de internacionalización. La plataforma de movilidad dejará de operar en Portugal a finales de mes, un mercado en el que desembarcó en 2016 y que en 2017 perdió 1,9 millones de euros.

"Desde que comenzamos a operar en Lisboa y Oporto siempre tuvimos como objetivo generar el mayor impacto es estas ciudades. Sin embargo, después de este tiempo no hemos alcanzado los objetivos que nos impusimos y por eso tomamos la difícil decisión de cerrar nuestra operación. Nuestro servicio dejará de estar disponible en Lisboa y Oporto a partir del 30 de noviembre", asegura la compañía en un comunicado enviado a los portugueses que tienen descargada la aplicación.

Fuentes del sector explican que esta salida responde a que Cabify ha tenido problemas para captar conductores, lo que se ha traducido en un servicio menos competitivo llevando a los clientes a optar por otras plataformas presentes en las ciudades, en ellas Uber. Así, la oferta que maneja es menor pese a llevar más tiempo en el país que sus competidores.

En este sentido, la compañía que dirige Mariano Silveyra explica que "tiene un fuerte compromiso con la búsqueda de la rentabilidad y que constantemente está revisando su operativa en todas las ciudades en las que opera para buscar esta eficiencia que asegure su óptima sostenibilidad". "Tras esta decisión, se inicia un proceso de análisis estratégico y de mercado en estas dos ciudades, que actualmente suponían el 1% de los viajes que gestiona Cabify en Europa", aseguró en un comunicado.

La compañía española tomó la decisión de abandonar el mercado portugués a principios de mes cuando envió una carta a sus conductores asociados, tal y como publicó el diario luso Eco. "Dado que no podemos encontrar la mejor manera de generar el impacto que nos gustaría, a partir del 30 de noviembre dejaremos de operar en Lisboa y Oporto con nuestro servicio comercial", asegura la misiva.

En España Cabify está optando por entrar en el sector del taxi y diversificar los modos de transporte que incluye en su plataforma para seguir creciendo puesto que las limitaciones de las VTC copan el alza.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JonS
A Favor
En Contra

Un servicio, Cabify, como Uber, planteado como competencia desleal al taxi es una estafa como la copa de un pino, y debería limitarse a coger viajes previamente apalabrados, no en la calle, a vista o a través de una app, que es lo mismo. Solo en los sitios donde gobiernan corruptos, como el PP en Madrid, salen adelante gracias, seguro, a que esos corruptos tienen intereses comerciales en la VTC

Puntuación -4
#1
Carmen
A Favor
En Contra

#1: En Lisboa no funcionan pero no es porque allí no sean corruptos, sino porque lo son, una mafia; no sabes lo que dices.

Puntuación 1
#2
JonS
A Favor
En Contra

#2

Sé muy bien lo que digo, aunque a tí no te guste.

Puntuación -6
#3
Usuario validado en elEconomista.es
Pepe Fdz
A Favor
En Contra

al #1 Cuando una empresa Española (Cabify) hace negocios fuera de este país es de necios quejarse

Puntuación 2
#4