Glovo sigue apostando por Barcelona, la ciudad en la que se fundó la compañía en 2015 y que acoge su sede internacional, y ha anunciado que se trasladará a partir de finales de 2022 y durante 2023 al campus empresarial MILE 22@, ubicado en el eje Badajoz, para adaptarse a sus planes de crecimiento y expansión.
La nueva sede contará con una superficie cercana a los 30.000 metros cuadrados, que en esta primera fase tendrá capacidad para más de 3.000 empleados y podrá ampliarse en etapas posteriores a medida que la plantilla siga creciendo.
La nueva ubicación permitirá acoger el crecimiento del equipo ubicado en la oficina central en Barcelona, que actualmente ya suma más de 1.700 empleados de los más de 3.400 profesionales que trabajan en el resto de oficinas de la tecnológica a nivel global. Así, desde Barcelona se seguirá definiendo la estrategia y el desarrollo tecnológico para los 24 países en los que Glovo está presente.
Además, la compañía reafirma su compromiso con la sostenibilidad trasladando su sede central a un edificio eficiente gracias al sistema de ahorro energético, la generación de energía renovable a través de paneles solares, el sistema de filtrado del aire de alta eficiencia y el 57% de ahorro en el consumo de agua.
Las nuevas oficinas ocuparán dos de los tres edificios del centro empresarial impulsado por la promotora alemana FREO Group: MILE Àvila, situado en la esquina de las calles Àvila y Llull y con una superficie de 16.524 metros cuadrados, y MILE Llull, en la esquina de las calles Llull y Badajoz con una superficie de 13.625 metros cuadrados.
Según Oscar Pierre, CEO y cofundador de la empresa, "Barcelona confió en Glovo y, gracias a ese apoyo, en apenas seis años un pequeño piloto de recados se ha convertido en una plataforma multicategoría con presencia internacional. Vamos a seguir apostando por la ciudad que nos vio nacer porque creemos que, trabajando juntos, Barcelona seguirá siendo un referente internacional en crecimiento económico, un dinamizador del ecosistema emprendedor y un polo de atracción de talento".
Para Ignacio Sobrino, director de oficinas de JLL, consultora inmobiliaria encargada de asesorar tanto a FREO como a Glovo en la firma del alquiler: "Esta es la mayor transacción de la historia de alquiler de una empresa privada en el mercado de oficinas de Barcelona. Este nuevo movimiento es un claro ejemplo de que el distrito del 22@, tras años de transformación urbanística e impulsado por la tecnología y la innovación, se ha convertido en uno de los puntos de encuentro en la Ciudad Condal entre los propietarios, que buscan desarrollar edificios de máxima calidad, y las empresas interesadas en ofrecer a sus empleados nuevos espacios de trabajo versátiles y sostenibles, que fomenten el engagement y el sentimiento de pertenencia a la marca".