Empresas y finanzas

Glovo: "Si no somos rentables es porque no queremos"

  • Pierre asegura que el mercado puede crecer y ser hasta 20 veces más grande
Óscar Pierre, consejero delegado de Glovo. Luis Moreno.

El consejero delegado de Glovo, Óscar Pierre, declaró ayer que su compañía no es rentable porque no quieren, ya que el mercado puede ser hasta 20 veces más grande, y necesitan seguir invirtiendo.

Óscar Pierre se ha mostrado orgulloso por el gigante en el que se ha convertido la compañía después de seis años de vida, pese a haber vivido momentos difíciles, ya que estuvo a punto de cerrar por falta de liquidez hasta en tres ocasiones y tuvo que salir de varios países.

"Creo que somos el Amazon de los 90 ahora mismo. ¿Cuándo será Glovo rentable? Podría serlo hoy, pero hemos decidido que no lo sea porque el mercado español por ejemplo puede ser 10 o 20 veces más grande. Sería como si Amazon hubiera buscado beneficios al comenzar a operar en los 90", ha argumentado Pierre.

Más allá de la comida

Durante su intervención, el cofundador de la empresa de reparto ha insistido en que su estrategia ahora mismo está centrada en ampliar su ámbito de actuación para ir más allá de la comida del restaurante y abarcar la compra del supermercado, de flores o de productos electrónicos.

La firma ya superó en 2019 los mil millones de euros de valoración (y se erigió así en el segundo unicornio español), aunque los inicios fueron complicados: "Los cuatro primeros años de Glovo fueron pura supervivencia, estuvimos tres veces a semanas de romper la caja y de tener que cerrar". En este sentido, Pierre también consideró "clave" haber sido capaces de expandirse a otros países rápidamente -hoy superan la veintena-, pero también de haber salido de algunos mercados en poco tiempo. "La mitad del éxito se debe a que fuimos rápidos cerrando. Brasil no funcionó y nos fuimos en tres meses, en Egipto y Turquía igual, lo vendimos. Son decisiones que cuesta mucho tomar, porque tienes equipos locales, pero aprendimos pronto que, o éramos ágiles en eso, o tendríamos un portafolio de países que no se aguantaría", razonó el directivo.

En su opinión, la categoría del reparto de comida de restaurante a domicilio todavía está lejos además de alcanzar su límite y seguirá creciendo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky