Pib

COSTA RICA HUELGA
  • 12/05/2016, 01:34
  • Thu, 12 May 2016 01:34:14 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

San José, 11 may (EFE).- Grupos sindicales de Costa Rica anunciaron hoy que se preparan para una huelga general indefinida, en una fecha por determinar, para mostrar su rechazo al proyecto de Ley para Racionalizar el Gasto Público, el cual consideran que "elimina derechos laborales".

Supera las expectativas
  • 12/05/2016, 01:32
  • Thu, 12 May 2016 01:32:36 +0200
    www.economiahoy.mx

A pesar del desplome que registró el precio del crudo mexicano, del anuncio de un recorte multimillonario al gasto público, del alza inesperada a las tasas de interés a mediados de febrero y de la gran volatilidad que han vivido los mercados financieros, las principales compañías que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores tuvieron, en términos generales, un desempeño superior al esperado por los analistas en los primeros tres meses del año.

Víctor Alvargonzález
  • 12/05/2016, 01:00
  • Thu, 12 May 2016 01:00:00 +0200

Famosa frase de un torero que cierra cualquier opción si quedaba alguna duda al respecto. Como la están cerrando los gobiernos europeos al crecimiento económico en la eurozona. Y la actitud de mirar hacia otro lado ante la amenaza de deflación y estancamiento podría traer algo peor: la "japonización" de la eurozona.

Señalan CEPAL y OIT:
  • 12/05/2016, 00:39
  • Thu, 12 May 2016 00:39:01 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

La evolución de los mercados laborales en América Latina y el Caribe durante 2016 será en general negativa, debido a la previsión de un contexto macroeconómico y de crecimiento más deteriorado que el año pasado y al debilitamiento de algunos indicadores de empleo, advierten la CEPAL y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en un informe conjunto difundido.

INFORME DE CEPAL Y OIT
  • 11/05/2016, 21:46
  • Wed, 11 May 2016 21:46:23 +0200
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

El desempleo urbano en América Latina y el Caribe subirá a más de un 7,0 por ciento en 2016, por encima de lo registrado el año pasado, debido al deterioro económico de la región, según estimaciones de la CEPAL y la OIT divulgadas el miércoles.

HONDURAS FMI
  • 11/05/2016, 21:04
  • Wed, 11 May 2016 21:04:10 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Tegucigalpa, 11 may (EFE).- Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) llegará a Honduras a finales de mayo para una revisión del acuerdo económico que firmaron en diciembre de 2014, informó hoy una fuente oficial en Tegucigalpa.

FMI CORRUPCIÓN
  • 11/05/2016, 20:42
  • Wed, 11 May 2016 20:42:06 +0200
    www.eleconomistaamerica.com

Washington, 11 may (EFEUSA).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó hoy que el "impacto corrosivo" de la corrupción asciende a entre 1,5 y 2 billones de dólares al año en todo el mundo, lo que representa cerca del 2 % de la economía global.

PARAGUAY EDUCACIÓN
  • 11/05/2016, 20:18
  • Wed, 11 May 2016 20:18:10 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Asunción, 11 may (EFE).-Las tres organizaciones de estudiantes de secundaria que convocaron el lunes un paro indefinido levantaron esa medida tras la reunión que mantuvieron hoy con el presidente paraguayo, Horacio Cartes, quien se comprometió a cumplir sus principales exigencias, informó la Presidencia.

  • 11/05/2016, 20:00
  • Wed, 11 May 2016 20:00:33 +0200
    33043

Cita la Operación Malaya entre sus recomendaciones anticorrupción WASHINGTON, 11 (EUROPA PRESS)

  • 11/05/2016, 20:00
  • Wed, 11 May 2016 20:00:32 +0200
    33043

Cita la Operación Malaya entre sus recomendaciones anticorrupción

El 2% del PIB mundial
  • 11/05/2016, 20:00
  • Wed, 11 May 2016 20:00:10 +0200
    www.economiahoy.mx

El Fondo Monetario Internacional considera que los costes económicos de la corrupción son substanciales. Según estimaciones recientes, el coste anual puede llegar a alcanzar entre 1,5 billones y 2 billones de dólares al año a la economía mundial, lo que supone casi el 2% del PIB del planeta. Esta es una de las cifras que resaltan dentro de un informe presentado por la institución donde se analiza el impacto de la corrupción llevada a cabo por cargos públicos con beneficio propio. Un problema que afecta a muchos países, independientemente de su nivel de desarrollo, y que supone un reto para los gobiernos a la hora de rendir cuentas ante sus ciudadanos ante el elevado nivel de envilecimiento registrado en muchos países.

al año
  • 11/05/2016, 20:04
  • Wed, 11 May 2016 20:04:10 +0200

El Fondo Monetario Internacional considera que los costes económicos de la corrupción son substanciales. Según estimaciones recientes, el coste anual puede llegar a alcanzar entre 1,5 billones y 2 billones de dólares al año a la economía mundial, lo que supone casi el 2% del PIB del planeta. Esta es una de las cifras que resaltan dentro de un informe presentado por la institución donde se analiza el impacto de la corrupción llevada a cabo por cargos públicos con beneficio propio. Un problema que afecta a muchos países, independientemente de su nivel de desarrollo, y que supone un reto para los gobiernos a la hora de rendir cuentas ante sus ciudadanos ante el elevado nivel de envilecimiento registrado en muchos países.

  • 11/05/2016, 18:12
  • Wed, 11 May 2016 18:12:12 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Pleno del Parlamento ha aprobado este miércoles, con el voto a favor de todas las formaciones, a excepción del PP, que se ha abstenido, la Cuenta General correspondiente al ejercicio 2014, según la cual el endeudamiento a 31 de diciembre de 2014 era de 27.874 millones, lo que supone un 20,9 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) y un aumento del 20,6 por ciento.

  • 11/05/2016, 17:05
  • Wed, 11 May 2016 17:05:19 +0200

Málaga acoge al 103 Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo -dependiente de Naciones Unidas- que cada seis meses hace balance de la evolución del sector. Una cita que se clausura hoy con representantes de más de cincuenta países.

Indicador Trmestral del Inegi
  • 11/05/2016, 17:03
  • Wed, 11 May 2016 17:03:08 +0200
    www.economiahoy.mx

El Indicador Trimestral del PIB Turístico avanzó un 1.4% durante el cuarto trimestre de 2015, en comparación con el trimestre inmediato anterior, mientras que el Consumo Turístico Interior creció un 0.9%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)

La F1, el mayor exponente de la época de bonanza
  • 11/05/2016, 16:55
  • Wed, 11 May 2016 16:55:47 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

La Vuelta al Mundo a Vela (Volvo Ocean Race) se ha convertido en el único 'gran evento' de la etapa de Francisco Camps (PP) que ha sobrevivido al paso de los años y al cambio de signo político en la Generalitat, una vez 'finiquitados' otros emblemáticos como la Fórmula 1 y la Copa del América.

Según la Cepal y la OIT
  • 11/05/2016, 16:48
  • Wed, 11 May 2016 16:48:27 +0200
    www.economiahoy.mx

El desempleo urbano en América Latina y el Caribe subirá a más de un 7.0% en 2016, por encima de lo registrado el año pasado, debido al deterioro económico de la región, según estimaciones de la CEPAL y la OIT divulgadas el miércoles.

LATINOAMÉRICA DESEMPLEO
  • 11/05/2016, 16:42
  • Wed, 11 May 2016 16:42:17 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Santiago de Chile, 11 may (EFE).- El desempleo en América Latina y el Caribe aumentará este 2016 y se situará por encima del 7 % debido al deterioro de la situación económica en la región, según proyectaron la Cepal y la OIT en un informe difundido hoy en Santiago.

Dicen CEPAL y OIT
  • 11/05/2016, 16:10
  • Wed, 11 May 2016 16:10:13 +0200
    www.economiahoy.mx

El desempleo urbano en América Latina y el Caribe subirá a más de un 7.0% en 2016, por encima de lo registrado el año pasado, debido al deterioro económico de la región, según estimaciones de la CEPAL y la OIT divulgadas el miércoles.

ESPAÑA DÉFICIT
  • 11/05/2016, 16:08
  • Wed, 11 May 2016 16:08:03 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Bruselas, 11 may (EFE).- En la Comisión Europea (CE) existe un "amplio entendimiento" sobre la necesidad de dar un paso más en el procedimiento por déficit excesivo e imponer sanciones a España y Portugal por no haber tomado medidas eficaces para reducir sus déficit públicos, confirmaron hoy a Efe fuentes de la Unión Europea.

Estudios del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria
  • 11/05/2016, 15:45
  • Wed, 11 May 2016 15:45:03 +0200
    www.economiahoy.mx

El Servicio de Estudios del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) prevé que el crecimiento económico para España en 2016 será de 2.7%, y que podría haber sido mayor sin la incertidumbre de la política económica reciente en el país. La entidad presentó este miércoles su nuevo informe Situación España, en el que prevé que "en el segundo trimestre la economía podría ligar cuatro trimestres consecutivos con un crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto) de 0.8%, lo que aportaría un sesgo positivo a las previsiones para 2016".

  • 11/05/2016, 15:40
  • Wed, 11 May 2016 15:40:03 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Acuerdos para incluir demandas como planes de empleo juvenil, mejoras sanitarias y el impulso del acceso a créditos, entre otras

  • 11/05/2016, 15:29
  • Wed, 11 May 2016 15:29:58 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La presidenta de la Junta insta al Gobierno central a corregir el recorte de las ayudas al olivo en pendiente

BBVA Research
  • 11/05/2016, 15:22
  • Wed, 11 May 2016 15:22:15 +0200

BBVA Research asegura en su último documento 'Situación España' que si el mercado laboral hubiera sido más flexible y eficiente "a partir de 2008 se habría evitado la destrucción de cerca de dos millones de empleos en el largo plazo y la tasa de desempleo sería hoy de 8 puntos inferior (12,9% frente al 20,9% del cuarto trimestre de 2015)", sentencia el informe.

  • 11/05/2016, 15:19
  • Wed, 11 May 2016 15:19:29 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Acusa al Gobierno español en funciones de "sacrificar la industria", al no defenderla en Europa y no trabajar por una economía productiva

  • 11/05/2016, 14:31
  • Wed, 11 May 2016 14:31:58 +0200
    33043

SEGOVIA, 11 (EUROPA PRESS) El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Juan Rosell, ha asegurado que "las reglas de juego" han permitido "repetir el partido", en alusión a las nuevas elecciones generales, pero considera que ni la sociedad ni los empresarios entenderían uno terceros comicios.

  • 11/05/2016, 14:31
  • Wed, 11 May 2016 14:31:56 +0200
    33043

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Juan Rosell, ha asegurado que "las reglas de juego" han permitido "repetir el partido", en alusión a las nuevas elecciones generales, pero considera que ni la sociedad ni los empresarios entenderían uno terceros comicios.

  • 11/05/2016, 13:13
  • Wed, 11 May 2016 13:13:35 +0200
    33043

Calcula que la desviación del déficit en 2015 le ha costado a España 25 puntos básicos más de prima de riesgo MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

  • 11/05/2016, 13:13
  • Wed, 11 May 2016 13:13:33 +0200
    33043

Calcula que la desviación del déficit en 2015 le ha costado a España 25 puntos básicos más de prima de riesgo

Primer paso para sancionar a España
  • 11/05/2016, 13:05
  • Wed, 11 May 2016 13:05:59 +0200

Bruselas ha iniciado ya el primer paso para imponer sanciones a España por no cumplir con las reglas fiscales de la Unión Europa. Según informaron fuentes comunitarias a elEconomista, el colegio de comisarios coincide en que nuestro país no ha tomado "esfuerzos suficientes" para recortar el déficit por debajo del 3% este año, tal y como estaba acordado.

Temas relacionados: