El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Juan Rosell, ha asegurado que "las reglas de juego" han permitido "repetir el partido", en alusión a las nuevas elecciones generales, pero considera que ni la sociedad ni los empresarios entenderían uno terceros comicios.
SEGOVIA, 11 (EUROPA PRESS)
Así, ha solicitado que las fuerzas políticas lleguen a un acuerdo para formar Gobierno y ha recordado que la política "siempre afecta", a pesar de que la economía siempre "avanza" y discurre "a otra marcha".
Rosell ha visitado este miércoles la Federación Empresarial Segoviana y ha mantenido una reunión con su cúpula. En declaraciones a los medios de comunicación, ha alertado del peligro que corre la hucha de las pensiones si no se incorporan más cotizantes a la Seguridad Social. Y es que "va a haber un momento en que nos vamos a quedar sin hucha", ha agregado.
Para ello, el presidente de la CEOE ha reclamado que el Estado establezca una financiación específica, de manera que esa reserva no se nutra únicamente de las cotizaciones. En esta línea, Rosell ha llamado la atención sobre el envejecimiento paulatino de la población, algo que no solo se da en España, sino también en otros países del entorno europeo.
Además, ha afirmado, "la gente que se jubila", que rondan los 325.000 al año, perciben pensiones más altas "que los salarios de los que se incorporan".
DIÁLOGO SOBRE EL SMI
Por otro lado, Juan Rosell no ha cerrado la puerta a dialogar alrededor de elevar la cuantía del salario mínimo interprofesional (SMI), aunque ha puntualizado que la cantidad de personas que lo cobran es "muy pequeña". Estas negociaciones tendrían que alcanzar "todos los convenios colectivos" para generar una "opinión conjunta" que incluya a los sindicatos.
De la última crisis hay que aprender que "los ingresos tienen que ser igual que los gastos", ha explicado el presidente de la patronal, puesto que "los déficit son imposibles de contener". Así, ha apuntado que el déficit respecto al PIB era del 36 por ciento en el año 2006, mientras que ahora se acerca al 100.
"La política monetaria nos ha dado un tiempo para afrontar los problemas" que hay que aprovechar porque "los intereses negativos no van a quedarse siempre", ha añadido.
En su opinión, las prioridades de un nuevo Gobierno deben pasar por "reducir el déficit, gestionar mejor, evitar duplicidades y emplear convenientemente cada euro público y con la máxima transparencia".
Por su parte, el presidente de la Federación Empresaria Segoviana, Pedro Palomo, ha recordado que los empresarios conocen "de verdad" las dificultades por las que atraviesa el sector productivo y de servicios y ha recalcado que, sin las organizaciones empresariales, no es posible el empleo. Según Palomo, "la empresa que no crea empleo languidece" y ha afirmado que los empresarios siempre quieren "contratar y no despedir".
Relacionados
- La CEOE cree que el envejecimiento de la población española reducirá la tasa de paro
- Ceoe prevé la creación de 850.000 empleos entre 2016 y 2017
- CEOE prevé que el envejecimiento poblacional sitúe el paro por debajo del 18% en dos años y del 8% en 2025
- Economía.- CEOE prevé que el envejecimiento poblacional sitúe el paro por debajo del 18% en dos años y del 8% en 2025
- Dos compañías aragonesas reciben el Premio 'Carácter Empresa' de CaixaBank y CEOE