Pib

  • 05/05/2016, 13:44
  • Thu, 05 May 2016 13:44:08 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La expulsión de Estados Unidos de todos los inmigrantes indocumentados, una de las propuestas más polémicas del aspirante presidencial Donald Trump, supondría una reducción de dos puntos porcentuales en el PIB, según un estudio del 'think tank' American Action Forum.

  • 05/05/2016, 13:40
  • Thu, 05 May 2016 13:40:42 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El diputado nacional de PP, Teodoro García, ha informado a los trabajadores de la empresa Navantia de Cartagena con los que ha mantenido una reunión, que en esta pasada legislatura el GPP ha registrado en el Congreso una PNL conjuntamente con otras fuerzas políticas para impulsar un plan industrial para Navantia y ha indicado que "el PP pide la incorporación de jóvenes titulados a esta empresa".

  • 05/05/2016, 13:33
  • Thu, 05 May 2016 13:33:22 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El consejero de Hacienda y Administración Pública del Gobierno de Aragón, Fernando Gimeno, ha apostado este jueves por incrementar de manera "mucho más fuerte" que ahora la corresponsabilidad fiscal de las comunidades autónomas. Ha comparecido a petición del PP y el PAR en la sesión plenaria de las Cortes autonómicas.

  • 05/05/2016, 13:08
  • Thu, 05 May 2016 13:08:00 +0200
    33043

- Sobre todo en los mercados de América del Norte y Asia-Pacífico

  • 05/05/2016, 13:01
  • Thu, 05 May 2016 13:01:14 +0200
    33043

Dice que España logrará reducir el déficit al 3,6% del PIB en 2016 si aplican con rigor los acuerdos de no disponibilidad de crédito MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

  • 05/05/2016, 13:01
  • Thu, 05 May 2016 13:01:12 +0200
    33043

Dice que España logrará reducir el déficit al 3,6% del PIB en 2016 si aplican con rigor los acuerdos de no disponibilidad de crédito

  • 05/05/2016, 12:33
  • Thu, 05 May 2016 12:33:00 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)

  • 05/05/2016, 11:32
  • Thu, 05 May 2016 11:32:15 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Los bienes inmuebles de la Iglesia de interés turístico cultural que hay en España y las celebraciones y fiestas religiosas como la Semana Santa de Sevilla o el Rocío generaron en 2014 un total de 32.520 millones de impacto en el PIB de España y 359.300 empleos vinculados, según un estudio de impacto realizado por la consultora KPMG para la Conferencia Episcopal Española (CEE), basándose en el número de visitantes y su gasto.

  • 05/05/2016, 10:12
  • Thu, 05 May 2016 10:12:00 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

- Las imágenes y declaraciones de esta información pueden ser utilizadas por los abonados descargándolas desde:

Hasta los 4.838 millones
  • 05/05/2016, 09:43
  • Thu, 05 May 2016 09:43:35 +0200

El gasto total realizado por los turistas internacionales que visitaron España en el mes de marzo alcanzó los 4.838 millones de euros, lo que supone un incremento del 10% respecto al mismo mes del año anterior, según datos publicados por el INE.

Director general de Basque Culinary Center
  • 05/05/2016, 11:45
  • Thu, 05 May 2016 11:45:09 +0200

Basque Culinary Center, integrada por la Facultad de Ciencias Gastronómicas de Mondragon Unibertsitatea y un Centro de I+D en el ámbito de la alimentación y la gastronomía, ha generado en estos cuatro últimos años 45 millones de euros en la cadena de producción guipuzcoana, lo que supone una contribución al PIB de casi 24 millones de euros. Joxe María Aizega es el director del centro.

Incertidumbre política
  • 05/05/2016, 08:49
  • Thu, 05 May 2016 08:49:07 +0200

El Banco de España advierte de que los riesgos a la baja en el ritmo de crecimiento de la economía "se han intensificado de manera apreciable" en los últimos meses, con riesgos de involución en el consumo y la inversión por el alargamiento de la situación de incertidumbre política.

Editorial
  • 05/05/2016, 10:00
  • Thu, 05 May 2016 10:00:03 +0200

El número de parados registrado por el antiguo Inem se encuentra ya en su nivel más bajo de los últimos seis años: 4,01 millones de personas. Lograr ese hito ha sido posible gracias al buen comportamiento que el mercado laboral arrojó el mes pasado, cuando el total de desempleados se redujo en casi 84.000 individuos respecto a marzo y, lo más importante, se crearon 158.038 empleos. Sólo hay otro mes de abril en la serie histórica en el que el alza de las afiliaciones haya sido tan abultada.

Carlos Martínez
  • 04/05/2016, 23:57
  • Wed, 04 May 2016 23:57:01 +0200

Abril ha sido un mes tradicionalmente bueno para el empleo; en los dos últimos años ha descendido en más de 100.000 personas el número de desempleados. Este año, en cambio, parece que las tornas han cambiado un poco. El número de desempleados ha descendido "solamente" en 83.000 personas, y el número de afiliados a la Seguridad Social ha aumentado en 158.000, dejando el número de desempleados en 4.011.000. En general, podríamos considerar que son buenas cifras para lo que se esperaba.

Análisis
  • 05/05/2016, 11:17
  • Thu, 05 May 2016 11:17:05 +0200
    www.economiahoy.mx

La gira europea del presidente estadounidense, Barack Obama, ha rebosado mensajes directos a sus aliados europeos. No ha dudado en tomar partido sobre algunos de los temas que hoy protagonizan las crisis que vive la Unión Europea. Obama, al igual que lo han hecho muchos de sus predecesores en la Presidencia de los Estados Unidos (EEUU), ha querido dejar claro cuáles son los intereses de su país en Europa.

Agustín Ulied
  • 04/05/2016, 23:55
  • Wed, 04 May 2016 23:55:05 +0200

La gira europea del presidente estadounidense, Barack Obama, ha rebosado mensajes directos a sus aliados europeos. No ha dudado en tomar partido sobre algunos de los temas que hoy protagonizan las crisis que vive la Unión Europea. Obama, al igual que lo han hecho muchos de sus predecesores en la Presidencia de los Estados Unidos, ha querido dejar claro cuáles son los intereses de su país en Europa.

Hacia las elecciones en Estados Unidos
  • 04/05/2016, 23:20
  • Wed, 04 May 2016 23:20:10 +0200
    www.economiahoy.mx

La suerte está echada. La victoria el martes de Donald Trump en las primarias de Indiana sirvió de catalizador para asegurar su nominación republicana a la Casa Blanca. Con un 53.3% de los votos, el multimillonario sumó 51 delegados y provocó que su principal contrincante, el senador de Texas, Ted Cruz, cancelase sus aspiraciones presidenciales tras una sonada derrota en el estado Hoosier, donde sólo consiguió el 36.7% del favor popular. Por su parte, el gobernador de Ohio, John Kasich, logró sólo el 7.5% de los votos en Indiana y anunció el miércoles el fin de su campaña, allanando el camino a Trump, quien es el único candidato republicano en las próximas primarias, que incluyen al estado de California.

Elecciones EEUU
  • 04/05/2016, 23:39
  • Wed, 04 May 2016 23:39:25 +0200

La suerte está echada. La victoria el martes de Donald Trump en las primarias de Indiana sirvió de catalizador para asegurar su nominación republicana a la Casa Blanca. Con un 53,3% de los votos, el multimillonario sumó 51 delegados y provocó que su principal contrincante, el senador de Texas, Ted Cruz, cancelase sus aspiraciones presidenciales tras una sonada derrota en el estado Hoosier, donde sólo consiguió el 36,7% del favor popular. Por su parte, el gobernador de Ohio, John Kasich, logró sólo el 7,5% de los votos en Indiana y anunció el miércoles el fin de su campaña, allanando el camino a Trump, quien es el único candidato republicano en las próximas primarias, que incluyen al estado de California.

Se usaron 98,000 mdp
  • 04/05/2016, 23:07
  • Wed, 04 May 2016 23:07:26 +0200
    www.economiahoy.mx

Con la recompra de valores gubernamentales por casi 98,000 millones de pesos hecha hoy por el gobierno federal, la deuda pública de México se redujo en 0.5% del Producto Interno Bruto (PIB), destacó el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso.

CENTROAMÉRICA INTEGRACIÓN
  • 04/05/2016, 22:32
  • Wed, 04 May 2016 22:32:14 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Guatemala, 4 may (EFE).- Guatemala y Honduras entregaron hoy para su depósito en el Sistema de Integración Centroamericana (SICA) el protocolo de implementación de la unión aduanera firmada en 2015, el último paso para la entrada en vigencia del acuerdo.

Top 5
  • 04/05/2016, 21:51
  • Wed, 04 May 2016 21:51:49 +0200
    www.economiahoy.mx

Una buena manera de convertirse en una de las familias más adineradas de América Latina es mediante el negocio de la cerveza. Tal y como publica BBC mundo, tres de las cinco familias más ricas de la región están involucradas con esa actividad.

  • 04/05/2016, 21:16
  • Wed, 04 May 2016 21:16:30 +0200
    www.economiahoy.mx

Los altos niveles de contaminación en la Ciudad de México que desde abril llevaron a medidas más severas para que miles de vehículos dejaran de circular, dispararon las ventas de automóviles nuevos a un nivel récord histórico. Es más, las más de 118 mil 400 unidades comercializadas superan casi 140% a las compras hechas en el primer cuarto mes de que se aplica el programa Hoy No Circula en forma obligatoria (octubre de 1990).

PARAGUAY PROTESTAS
  • 04/05/2016, 20:20
  • Wed, 04 May 2016 20:20:24 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Asunción, 4 may (EFE).- Centenares de estudiantes de secundaria de Asunción se sumaron hoy a la protesta que comenzó el martes en un centro educativo de la capital, donde un grupo de alumnos se encerró en un aula y se niega a salir hasta que la ministra de Educación, Marta Lafuente, presente su dimisión.

Previsiones económicas
  • 04/05/2016, 20:18
  • Wed, 04 May 2016 20:18:05 +0200

La agencia de calificación Moody's vaticinó hoy que el PIB de Argentina se contraerá este año un 1,5%, lo que derivará en un aumento del desempleo, con una inflación superior al 30%, algo que a corto plazo supondrá un desafío para los consumidores, las empresas y el sector público.

  • 04/05/2016, 19:11
  • Wed, 04 May 2016 19:11:50 +0200
    33043

El número de desempleados se redujo en Castilla y León durante el mes de abril un 2,56 por ciento, con 5.077 parados menos que el mes anterior hasta situarse en los 193.165.

  • 04/05/2016, 19:05
  • Wed, 04 May 2016 19:05:23 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La comunidad autónoma de Extremadura crecerá en 2016 un 2,6 por ciento, según el Centro de Predicción Económica (Ceprede), que ha apuntado que Madrid, Valencia y Canarias serán las regiones que más crezcan, con un avance del PIB regional del 3 por ciento.

  • 04/05/2016, 19:03
  • Wed, 04 May 2016 19:03:38 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Producto Interior Bruto (PIB) de la Región de Murcia experimentará un incremento del 2,9 por ciento en 2016, el cuarto mayor crecimiento por comunidades, solo inferior al de Madrid, Valencia y Canarias, que serán las que más crezcan en 2016 con un avance del PIB regional del 3%, según el Centro de Predicción Económica (Ceprede).

  • 04/05/2016, 18:59
  • Wed, 04 May 2016 18:59:35 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Cantabria, junto con La Rioja, será la segunda comunidad autónoma que menos crecerá en 2016, con un avance del PIB regional del 2%, sólo por detrás de Galicia, con un 1,9%, según el Centro de Predicción Económica (Ceprede).

PARAGUAY POBREZA
  • 04/05/2016, 18:46
  • Wed, 04 May 2016 18:46:22 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Asunción, 4 may (EFE).- Un millón y medio de paraguayos se encuentran en situación de pobreza, lo que representa el 22,24 % de la población total, que es de 6,7 millones de habitantes, según las cifras oficiales de 2015 divulgadas hoy por la Secretaría Técnica de Planificación (STP).

  • 04/05/2016, 18:46
  • Wed, 04 May 2016 18:46:09 +0200
    33043

MADRID, 4 (EUROPA PRESS) Las comunidades autónomas de Madrid, Valencia y Canarias serán las que más crezcan en 2016, con un avance del PIB regional del 3%, según el Centro de Predicción Económica (Ceprede).

Temas relacionados: