Pib

Presidente de CEOE
  • 20/04/2016, 17:54
  • Wed, 20 Apr 2016 17:54:55 +0200

El presidente de CEOE, Juan Rosell, ha asegurado este miércoles que España necesita un "nuevo y largo periodo de crecimiento" y las empresas "como mínimo un par de lustros" para recuperarse, ya que "con un par de años (de crecimiento) no es suficiente", al tiempo que ha advertido de que si no continúan las reformas se podría volver a caer en el "declive".

  • 20/04/2016, 14:34
  • Wed, 20 Apr 2016 14:34:58 +0200
    33043

Advierte el déficit y el endeudamiento pueden "lastrar" la economía en el futuro

  • 20/04/2016, 14:27
  • Wed, 20 Apr 2016 14:27:22 +0200

Grupo Antolín realizará este año el mayor esfuerzo inversor de su historia, 340 millones de euros, un 97% superior a la cifra desembolsada en 2015.

Gráfico del día
  • 20/04/2016, 14:16
  • Wed, 20 Apr 2016 14:16:34 +0200
    33043

En el cuarto trimestre de 2015 la deuda de los hogares españoles se redujo al 67,5% del PIB, y el de las sociedades no financieras al 104,6%, tanto por el crecimiento económico como por la reducción del stock de deuda privada. La previsión es que siga cayendo, pero sin perjudicar a la mejora de los flujos de créditos hacia familias y empresa, un factor clave para apuntalar la recuperación del consumo.

  • 20/04/2016, 14:12
  • Wed, 20 Apr 2016 14:12:53 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El consejero de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano, ha apuntado que "el origen de las desigualdades económicas y de los problemas en Andalucía, por encima del Gobierno central o andaluz, es que la economía andaluza ha estado enfocada y orientada al mercado español", por lo que ha recordado la importancia de salir al exterior y a otros mercados en materia económica.

  • 20/04/2016, 14:10
  • Wed, 20 Apr 2016 14:10:36 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, ha considerado este miércoles que la Junta de Andalucía "debería revisar el descontrol en el gasto y el despilfarro" antes de "plantear batallas al Gobierno", como con la reclamación de ampliar en cinco décimas el objetivo de déficit para las comunidades autónomas en 2016, pasando del 0,3 al 0,8 por ciento.

  • 20/04/2016, 13:59
  • Wed, 20 Apr 2016 13:59:30 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La portavoz del PP-A en el Parlamento, Carmen Crespo, ha recordado este miércoles a la consejera de Hacienda y Administración Pública, María Jesús Montero, que el ministro del ramo, Cristóbal Montoro, ya ha dicho que si se aprueba una flexibilización del déficit ésta se repartirá entre el estado y las comunidades autónomas, por lo que "no hace falta" que el Gobierno andaluz lo pida.

  • 20/04/2016, 13:57
  • Wed, 20 Apr 2016 13:57:15 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El conseller de Hacienda, Vicent Soler, ha avanzado que contestará a la carta del Ministro de este departamento, Cristóbal Montoro, en la que se exige medidas de control a las comunidades autónomas para cumplir el objetivo de déficit, en la que reprochara al ministro que exija "más recortes" a las comunidades autónomas que han reducido su gasto un 13% desde 2008 frente al 3,5% del Gobierno.

Relaciones exteriores
  • 20/04/2016, 13:29
  • Wed, 20 Apr 2016 13:29:28 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

La Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales realizó su Cuenta Pública institucional 2015. El director general, Andrés Rebolledo, acompañado de los directores de la institución, realizó este ejercicio ante representantes de gremios exportadores, autoridades, prensa y funcionarios en la sede de la Cancillería.

  • 20/04/2016, 13:13
  • Wed, 20 Apr 2016 13:13:44 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Reclama un Pacto de Estado de la Infancia

ESPAÑA ECONOMÍA
  • 20/04/2016, 12:38
  • Wed, 20 Apr 2016 12:38:02 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Berlín, 20 abr (EFE).- El vicecanciller y ministro de Economía de Alemania, el socialdemócrata Sigmar Gabriel, apostó hoy por dar más tiempo a España para que reduzca su déficit público, pero siempre a cambio de nuevas reformas estructurales.

2016-2019
  • 20/04/2016, 11:39
  • Wed, 20 Apr 2016 11:39:02 +0200

El Ministerio de Economía enviará a finales de abril a la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) la información fiscal y presupuestaria recogida en la actualización del Programa de Estabilidad 2016-2019, han informado a Efe fuentes del departamento que dirige Luis de Guindos.

Las pérdidas podrían alcanzar los 3.000 millones de dólares
  • 20/04/2016, 08:28
  • Wed, 20 Apr 2016 08:28:03 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El dolor por los muertos, los heridos y los destrozos materiales se acentúa estos días en Ecuador que, con pérdidas que podrían alcanzar los 3.000 millones de dólares (unos 2.640 millones de euros) a causa del terremoto del sábado, prosigue con las labores de recuperación de cadáveres y la búsqueda de supervivientes entre los escombros. La Fiscalía ha elevado en las últimas horas el número de muertos a 525.

  • 20/04/2016, 07:58
  • Wed, 20 Apr 2016 07:58:40 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Casi cuatro días después del potente terremoto que dejó 480 muertos y 1.700 desaparecidos en la costa ecuatoriana, los supervivientes empiezan a sentir este miércoles los efectos de la escasez de agua y víveres, que se suman a los frecuentes cortes de luz.

  • 20/04/2016, 06:29
  • Wed, 20 Apr 2016 06:29:47 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La Federación de Servicios de CC.OO. de Madrid celebra hoy una jornada en torno al debate de análisis y propuestas sobre la liberalización de horarios comerciales en la Comunidad de Madrid, ha informado el sindicato en un comunicado.

Editorial
  • 20/04/2016, 10:00
  • Wed, 20 Apr 2016 10:00:06 +0200

El ministro de Economía e Industria, Luis de Guindos, presentó ayer el cuadro de previsiones macroeconómicas sobre el que se fundamenta el Programa de Estabilidad que está a punto de remitir a Bruselas. El empeoramiento de la mayoría de las variables con respecto a los pronósticos que cimentan los Presupuestos Generales de 2016 resulta claro y constituye un movimiento coherente, por parte de De Guindos, a la hora de reconocer cómo ha empeorado el contexto económico nacional e internacional desde finales del verano pasado. Así, la desaceleración del PIB este año y el siguiente será más acusada y su avance quedará en el 2,7% y el 2,4% respectivamente (por debajo del 3% y el 2,9% para 2016 y 2017 antes estimados).

  • 20/04/2016, 05:46
  • Wed, 20 Apr 2016 05:46:25 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe
    33043

Alfredo Thorne, un ex ejecutivo del JP Morgan que sería el futuro ministro de Economía en un eventual Gobierno del candidato presidencial peruano Pedro Pablo Kuczynski, ha dicho que buscaría en el próximo Congreso consensos para un plan que incluye bajar impuestos y una fuerte inversión.

NICARAGUA COMERCIO
  • 20/04/2016, 03:22
  • Wed, 20 Apr 2016 03:22:14 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Managua, 19 abr (EFE).- El ministro responsable de las inversiones dentro del Gobierno nicaragüense, Álvaro Baltodano, dijo hoy que su país debe ingresar al Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) porque le permitiría potenciar su capacidad exportadora.

Crecerá entre 6.0% y 8.0%
  • 20/04/2016, 01:19
  • Wed, 20 Apr 2016 01:19:48 +0200
    www.economiahoy.mx

Fitch Ratings estimó que el sector asegurador mexicano crecerá entre 6.0% y 8.0% en 2016, beneficiado de las coberturas de seguros que se desprenden de las reformas estructurales, así como de los estímulos fiscales para el ahorro de largo plazo a través de planes privados de retiro.

Leve desaceleración
  • 20/04/2016, 07:31
  • Wed, 20 Apr 2016 07:31:07 +0200

La revisión a la baja del crecimiento económico para este año, hasta el 2,7%, y hasta el 2,4 en 2017, frente al 3 y al 2,9% previstos inicialmente, tendrá un coste sobre el empleo que se traducirá en la creación de unos 230.000 puestos de trabajo menos en los próximos dos años. 

  • 20/04/2016, 00:19
  • Wed, 20 Apr 2016 00:19:14 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Las primeras ediciones de los principales periódicos llegados a nuestra redacción incluyen, entre otras, las siguientes noticias en sus portadas: EL PAÍS: "Rajoy devuelve la paga extra a los funcionarios pese al déficit"; "Los bancos cortan el dinero a Ausbanc tras las detenciones. La investigación a Manos Limpias no afecta al juicio de la Infanta"; "Los Ortega del 40º aniversario. Un recuerdo a los refugiados y a los desaparecidos en México"; "Europa presentará cargos contra Google por su sistema Android".

Juan Ramón Rallo
  • 20/04/2016, 00:07
  • Wed, 20 Apr 2016 00:07:52 +0200

El Partido Popular no sólo ha incumplido los objetivos de déficit de 2015, sino que acaba de amenazar con incumplir los de 2016. El nuevo cuadro macroeconómico presentado este martes por el ministro de Economía Luis de Guindos, días después de reconocer que nuestro país estaba entrando en una senda de desaceleración, contempla cerrar este año con un desequilibrio presupuestario equivalente al 3,6% del PIB, casi un punto superior a nuestros compromisos con Bruselas.

Caso "Panama Papers"
  • 19/04/2016, 20:59
  • Tue, 19 Apr 2016 20:59:35 +0200
    www.economiahoy.mx

El presidente panameño Juan Carlos Varela aseguró que pondrá fin al uso de acciones al portador en su país luego de que la publicación de documentos de una firma legal local revelara que había miles de millones de dólares en activos ocultos en paraísos fiscales en todo el mundo.

  • 19/04/2016, 20:27
  • Tue, 19 Apr 2016 20:27:22 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Podemos Asturies pretende que la Administración autonómica suprima las compras y contrataciones con empresas que, entre otros aspectos, exploten a sus trabajadores, evadan al fisco o protagonicen fraudes en el consumo. Defenderá una proposición no de ley (PNL) en este sentido en el pleno de este viernes en la Junta General.

MERCADO DE TRABAJO
  • 19/04/2016, 19:51
  • Tue, 19 Apr 2016 19:51:37 +0200
    33043

La reforma laboral no ha sido un factor decisivo para aumentar la temporalidad en el mercado de trabajo. De hecho, en la comunidad aragonesa, la tasa ha caído en 10 puntos durante la crisis, a pesar de que se ha generado una sensación de empeoramiento del mercado laboral, que responde a otros factores como el aumento de la tasa de paro familiar y la rotación de contratos. Además, está el handicap de que el mercado de trabajo sigue siendo poco flexible para hacer frente a las crisis económicas.

  • 19/04/2016, 19:37
  • Tue, 19 Apr 2016 19:37:33 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

El Gobierno de España admitió que no podrá reducir su déficit público por debajo del 3% del PIB exigido en la Unión Europa antes de 2017, al presentar este martes unas previsiones económicas consideradas demasiado optimistas por la oposición.

Durante el primer trimestre
  • 19/04/2016, 19:29
  • Tue, 19 Apr 2016 19:29:18 +0200
    www.economiahoy.mx

Los inicios de construcción de casas en Estados Unidos cayeron más de lo previsto en marzo y los permisos para nuevas edificaciones tocaron un mínimo de un año, lo que sugiere cierto enfriamiento en el mercado de vivienda, en línea con señales de una fuerte desaceleración económica en el primer trimestre.

REVISTA ECONOMÍA ARAGONESA DE IBERCAJA
  • 19/04/2016, 19:26
  • Tue, 19 Apr 2016 19:26:01 +0200
    33043

Aragón crecerá un 3% en el año 2016, rebajándose ligeramente las perspectivas iniciales del 3,3% que se habían realizado para este año, aunque se seguirá estando por encima de la media de España, que se estima en el 2,8%. Sin embargo, el crecimiento económico tiene algunos riesgos como los derivados de un posible 'Brexit', que puede tener un impacto económico negativo de entre 3 ó 4 décimas. En menor medida, se barajan efectos negativos por la inestabilidad política en España ante la imposibilidad de que el país pueda permanecer durante mucho tiempo sin un gobierno.

  • 19/04/2016, 19:16
  • Tue, 19 Apr 2016 19:16:04 +0200
    33043

BRUSELAS, 19 (EUROPA PRESS) El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, ha afirmado este martes que es la Comisión Europea quien debe pronunciarse sobre las medidas que se deben tomar con España por incumplir el déficit.

  • 19/04/2016, 19:16
  • Tue, 19 Apr 2016 19:16:02 +0200
    33043

El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, ha afirmado este martes que es la Comisión Europea quien debe pronunciarse sobre las medidas que se deben tomar con España por incumplir el déficit.

Temas relacionados: