
Grupo Antolín realizará este año el mayor esfuerzo inversor de su historia, 340 millones de euros, un 97% superior a la cifra desembolsada en 2015.
Tras la adquisición de la división de interiores de Magna, la compañía ha decidido redoblar sus esfuerzos en este campo con el objetivo de dotarse de los medios tecnológicos más avanzados y poder seguir mejorando todas sus capacidades industriales, tecnológicas y de servicio en beneficio de sus clientes.
Las nuevas inversiones tendrán distintos destinos: la apertura de nuevos centros con los que responder a pedidos recientes, la mejora de infraestructuras ya existentes, así como a la optimización de los procesos. Además, Grupo Antolin hará un importante esfuerzo de dotación de recursos para sus actividades de innovación, una de las principales ventajas competitivas de la compañía. "Siempre hemos apostado por tener los mejores equipos técnicos y humanos para ofrecer respuestas adaptadas a las necesidades de nuevos clientes y lo vamos a seguir haciendo", ha indicado el presidente de Grupo Antolin, Ernesto Antolín.
Estas inversiones, según informa la compañía, serán posibles gracias a los positivos resultados conseguidos por la compañía el curso pasado, así como un importante esfuerzo para garantizar su competitividad. En 2015, Grupo Antolin compró Magna Interiors, una operación que le ha situado como el tercer fabricante de interiores de automóviles a nivel mundial y le ha permitido fortalecer su estrategia de diversificación en términos de cliente, producto y territorio
Desde el punto de vista de resultados, la compañía burgalesa cerró 2015 con unas ventas de 3.506 millones de euros, un 58% más, aunque en esta cifra se incluye la facturación de la división de interiores de Magna desde el pasado 1 de septiembre. Sin incluir las ventas de esta nueva división, el crecimiento habría sido del 21,1%. "Los resultados muestran que la apuesta por la competitividad, la innovación y la calidad es muy bien recibida por nuestros clientes. Además, tras la adquisición de Magna Interiors, hemos dado un salto adelante muy importante para liderar la industria de interiores del automóvil a nivel global", ha afirmado Ernesto Antolín.
Por unidades de negocio, en 2015 se mantuvo el liderazgo mundial de la compañía en el negocio de techos, donde las ventas crecieron un 24% con respecto al año anterior. La unidad de puertas, por su parte, incrementó su facturación un 21% seguido de la iluminación y asientos con crecimientos del 15% y 5%, respectivamente. Por territorios, la integración de la división de Interiores de Magna permite vislumbrar los primeros efectos sobre la diversidad geográfica de la compañía. En este sentido, Grupo Antolin registró notables incrementos de las ventas en Nafta 75%, Asia-Pacífico (70%) y Europa 52%, mientras que en Mercosur, la compañía ha sufrido los efectos del parón del sector de la automoción y sus ventas descendieron un 20%. En 2015, el Ebitda de la compañía ascendió a 388 millones y el Ebit a 266 millones, lo que representa un incremento del 45 y 52%, respectivamente.
Grupo Antolin consolidó su papel como uno de los referentes industriales del país. En este sentido, sus ventas incrementaron un 22% y representan el 13,9% del total de la compañía. De hecho, durante el año pasado, la compañía suministró su tecnología a la mayor parte de los vehículos producidos en España, lo que le ha permitido estar presente en los diez vehículos más vendidos de nuestro país. Según un informe de KPMG, Grupo Antolin contribuyó a crear un valor superior a los 1.100 millones de euros en la economía española, lo que significa que está detrás de 1 de cada 1000 euros generados en nuestro país. Esta cifra representa el 2% del PIB de Castilla y León. Esta cifra le sitúa como uno de los principales actores industriales de nuestro país.
En términos de empleo, Grupo Antolin finalizó 2015 con una plantilla en España de más de 3.500 trabajadores, lo que supone un incremento del 15,8% con respecto año anterior. Este incremento y el impacto que genera en toda la cadena de valor hacen que Grupo Antolin genere alrededor del 3% del empleo de la industria de componentes de nuestro país.