Pib

  • 29/09/2015, 12:49
  • Tue, 29 Sep 2015 12:49:38 +0200
    33043

El déficit del Estado (2,2% del PIB) para el próximo año sí puede cumplirse, aunque ve riesgo de desviación en el Impuesto sobre Sociedades

  • 29/09/2015, 12:30
  • Tue, 29 Sep 2015 12:30:00 +0200
    33043

- Pide que se adopten medidas para mejorar la financiación del Sistema

  • 29/09/2015, 11:42
  • Tue, 29 Sep 2015 11:42:23 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Los palestinos son más pobres que el año pasado como consecuencia de la falta de competitividad de su economía y ante la reducción de las ayudas ofrecidas por los donantes lo que conlleva un "alto riesgo" de que pueda haber un nuevo conflicto e inestabilidad social, ha alertado este martes el Banco Mundial en un informe.

  • 29/09/2015, 10:49
  • Tue, 29 Sep 2015 10:49:13 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Larrañaga advierte de que "nos tendremos que acostumbrar a que las incertidumbres formen parte del panorama" económico

La mayor baja en 4 años
  • 29/09/2015, 10:07
  • Tue, 29 Sep 2015 10:07:31 +0200
    33043

El Banco Reserva de la India (RBI, emisor) anunció hoy el recorte en medio punto porcentual de los tipos de interés, hasta el 6,75% desde el 7,25% anterior, en el cuarto recorte del precio del dinero en lo que va de 2015 y la mayor bajada de los últimos cuatro años.

Editorial
  • 29/09/2015, 10:24
  • Tue, 29 Sep 2015 10:24:09 +0200
    33043

La semana pasada terminó con un brote de optimismo, debido a la presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, quien dejó entrever una subida de tipos este año. Con sus palabras, Yellen avalaba la fortaleza de EEUU e insuflaba confianza sobre el alcance de la temida desaceleración de China. Sin embargo, una sola sesión bursátil bastó ayer para diluir el efecto, ya que los principales índices estadounidenses se acercaron a sus mínimos anuales, mientras los mercados europeos registraban caídas de hasta el 2,1% en el caso del Dax alemán (el retroceso del Ibex quedó en el 1,3%). Como fondo de esas menguas, sigue estando China.

  • 29/09/2015, 05:59
  • Tue, 29 Sep 2015 05:59:10 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

El presidente de Nigeria, Muhamadu Buhari, ha destacado este lunes durante su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas los esfuerzos regionales para combatir a la secta islamista Boko Haram, subrayando que la liberación de las niñas secuestradas en Chibok "está constantemente en las mentes y planes" de las autoridades.

  • 29/09/2015, 04:37
  • Tue, 29 Sep 2015 04:37:24 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El presidente de Nigeria, Muhamadu Buhari, ha destacado este lunes durante su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas los esfuerzos regionales para combatir a la secta islamista Boko Haram, subrayando que la liberación de las niñas secuestradas en Chibok "está constantemente en las mentes y planes" de las autoridades.

URUGUAY EDUCACIÓN
  • 29/09/2015, 03:28
  • Tue, 29 Sep 2015 03:28:14 +0200
    33043

Montevideo, 28 sep (EFE).- El Gobierno uruguayo difundió hoy filmaciones del momento en que fuerzas de seguridad entraron la semana pasada a un edificio de oficinas del Estado ocupado por un grupo de estudiantes y desmintió el uso de la violencia señalado en versiones que someten "a la Policía al escarnio".

mercado en rojo
  • 29/09/2015, 02:00
  • Tue, 29 Sep 2015 02:00:20 +0200
    www.economiahoy.mx

Las abultadas pérdidas de Wall Street borraron en una sola sesión el optimismo inyectado la semana pasada por la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, cuando reconoció públicamente su intención de subir los tipos de interés este mismo año. La bolsa estadounidense parece dispuesta a buscar los mínimos anuales que marcara el pasado 25 de septiembre (su particular martes negro, un día después del acaecido en la eurozona) y los principales índices se movían en zona de soportes.

URUGUAY INCLUSIÓN
  • 29/09/2015, 01:01
  • Tue, 29 Sep 2015 01:01:05 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Montevideo, 28 sep (EFE).- La Sociedad de las Américas y el Consejo de las Américas, organizaciones de EE.UU. dedicadas a la promoción cultural, política y económica del continente americano, otorgaron hoy un reconocimiento al presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, por el desempeño de su país en materia de inclusión social.

Christine Lagarde - Directora general del FMI
  • 29/09/2015, 00:11
  • Tue, 29 Sep 2015 00:11:40 +0200

A diez días de la asamblea general del FMI, Christine Lagarde avanza una revisión a la baja de las previsiones de crecimiento por el frenazo de los emergentes.

ESPAÑA ELECCIONES CATALUÑA
  • 28/09/2015, 23:28
  • Mon, 28 Sep 2015 23:28:14 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 28 sep (EFE).- El Gobierno de Estados Unidos reiteró hoy su compromiso en mantener una relación con "una España fuerte y unificada", tras las elecciones autonómicas celebradas este domingo en la región de Cataluña, que ganaron partidos favorables a la secesión.

Quieren contar con aval público, a través del IVF
  • 28/09/2015, 20:48
  • Mon, 28 Sep 2015 20:48:35 +0200
    33043

La Federación de Empresas Contratistas de la Administración de la Comunidad Valenciana, Fecoval, quiere tomar un papel activo en la reactivación de su sector con la constitución de un fondo de inversión, con aportaciones privadas, que destine el dinero al desarrollo de infraestructuras y a proyectos de rehabilitación. El presidente de Fecoval, José Luis Santa Isabel, explica que el objetivo es "captar entre 200 y 300 millones de euros" y que la fórmula que se está estudiando requeriría de la participación de la Generalitat, a través del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), con el papel de "avalista o garante" de la rentabilidad de las inversiones realizadas, que se materializaría a través del pago de un interés.

Quieren contar con aval público, a través del IVF
  • 28/09/2015, 20:47
  • Mon, 28 Sep 2015 20:47:20 +0200
    33043

La Federación de Empresas Contratistas de la Administración de la Comunidad Valenciana, Fecoval, quiere tomar un papel activo en la reactivación de su sector con la constitución de un fondo de inversión, con aportaciones privadas, que destine el dinero al desarrollo de infraestructuras y a proyectos de rehabilitación. El presidente de Fecoval, José Luis Santa Isabel, explica que el objetivo es "captar entre 200 y 300 millones de euros" y que la fórmula que se está estudiando requeriría de la participación de la Generalitat, a través del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), con el papel de "avalista o garante" de la rentabilidad de las inversiones realizadas, que se materializaría a través del pago de un interés.

Quieren contar con aval público, a través del IVF
  • 28/09/2015, 20:46
  • Mon, 28 Sep 2015 20:46:28 +0200
    33043

La Federación de Empresas Contratistas de la Administración de la Comunidad Valenciana, Fecoval, quiere tomar un papel activo en la reactivación de su sector con la constitución de un fondo de inversión, con aportaciones privadas, que destine el dinero al desarrollo de infraestructuras y a proyectos de rehabilitación. El presidente de Fecoval, José Luis Santa Isabel, explica que el objetivo es "captar entre 200 y 300 millones de euros" y que la fórmula que se está estudiando requeriría de la participación de la Generalitat, a través del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), con el papel de "avalista o garante" de la rentabilidad de las inversiones realizadas, que se materializaría a través del pago de un interés.

Dijo Enrique de la Madrid
  • 28/09/2015, 20:28
  • Mon, 28 Sep 2015 20:28:31 +0200
    www.economiahoy.mx

De enero a diciembre de este año, México podría recibir más de 30 millones de visitantes internacionales, lo que implicaría alcanzar una derrama económica de más de 17,000 millones de dólares, una cifra histórica, destacó el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid Cordero.

  • 28/09/2015, 19:50
  • Mon, 28 Sep 2015 19:50:40 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Critica que la recuperación económica sigue sin llegar a los ciudadanos y que persisten graves desajustes sociales y territoriales

  • 28/09/2015, 19:01
  • Mon, 28 Sep 2015 19:01:22 +0200
    33043

WASHINGTON, 28 (EUROPA PRESS) El Fondo Monetario Internacional (FMI) calcula que una depreciación de 10% del tipo de cambio efectivo real conlleva de media un aumento de las exportaciones reales netas equivalente a 1,5% del PIB, aunque con importantes variaciones entre los países.

  • 28/09/2015, 19:01
  • Mon, 28 Sep 2015 19:01:20 +0200
    33043

El Fondo Monetario Internacional (FMI) calcula que una depreciación de 10% del tipo de cambio efectivo real conlleva de media un aumento de las exportaciones reales netas equivalente a 1,5% del PIB, aunque con importantes variaciones entre los países.

  • 28/09/2015, 18:57
  • Mon, 28 Sep 2015 18:57:48 +0200
    33043

Fomento del Trabajo ha apelado este lunes a la responsabilidad de todos los grupos parlamentarios y de todos los diputados para establecer un diálogo constructivo "en el marco de la legalidad vigente y en beneficio del conjunto de la ciudadanía de Cataluña y de su tejido productivo", y ha pedido un Govern fuerte y estable.

  • 28/09/2015, 18:53
  • Mon, 28 Sep 2015 18:53:21 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Fomento del Trabajo ha apelado este lunes a la responsabilidad de todos los grupos parlamentarios y de todos los diputados para establecer un diálogo constructivo "en el marco de la legalidad vigente y en beneficio del conjunto de la ciudadanía de Catalunya y de su tejido productivo", y ha pedido un Govern fuerte y estable.

  • 28/09/2015, 18:36
  • Mon, 28 Sep 2015 18:36:39 +0200
    33043

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 cerró la jornada bursátil posterior a las elecciones catalanas con una caída del 1,32%, inferior en todo caso a la de sus homólogas europeas, que se dejaron de media más de un 2%.

  • 28/09/2015, 18:36
  • Mon, 28 Sep 2015 18:36:37 +0200
    33043

El Ibex 35 cerró la jornada bursátil posterior a las elecciones catalanas con una caída del 1,32%, inferior en todo caso a la de sus homólogas europeas, que se dejaron de media más de un 2%.

FMI
  • 28/09/2015, 18:09
  • Mon, 28 Sep 2015 18:09:22 +0200
    www.economiahoy.mx

El Fondo Monetario Internacional (FMI) considera que las débiles perspectivas de los precios de las materias primas, y más concretamente del petróleo, podrían restar hasta 2.25 puntos porcentuales a la tasa de crecimiento de los países exportadores en el período 2015-17, según recoge en su informe 'Perspectiva Económica Mundial'.

  • 28/09/2015, 17:58
  • Mon, 28 Sep 2015 17:58:40 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Recuerda a Europa su situación tras la GMII y pide que no siga construyendo "muros"

  • 28/09/2015, 17:53
  • Mon, 28 Sep 2015 17:53:42 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La Junta Directiva de Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL) ha acordado este lunes el nombramiento del presidente del Consejo de Administración de Europac, José Miguel Isidro, como nuevo vicepresidente de esta asociación que agrupa a las principales compañías familiares de la Comunidad Autónoma.

SALUD PERSONAS MAYORES
  • 28/09/2015, 17:46
  • Mon, 28 Sep 2015 17:46:03 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Ginebra, 28 sep (EFE).- La Organización Internacional del Trabajo (OIT) dijo hoy que en el mundo hay un déficit de 13,6 millones de trabajadores sanitarios, lo que impide el suministro de servicios de calidad a más de la mitad de las personas de avanzada edad.

  • 28/09/2015, 17:44
  • Mon, 28 Sep 2015 17:44:58 +0200
    33043

WASHINGTON, 28 (EUROPA PRESS) El Fondo Monetario Internacional (FMI) considera que las débiles perspectivas de los precios de las materias primas, y más concretamente del petróleo, podrían restar hasta 2,25 puntos porcentuales a la tasa de crecimiento de los países exportadores en el período 2015-17, según recoge en su informe 'Perspectiva Económica Mundial'.

  • 28/09/2015, 17:44
  • Mon, 28 Sep 2015 17:44:56 +0200
    33043

El Fondo Monetario Internacional (FMI) considera que las débiles perspectivas de los precios de las materias primas, y más concretamente del petróleo, podrían restar hasta 2,25 puntos porcentuales a la tasa de crecimiento de los países exportadores en el período 2015-17, según recoge en su informe 'Perspectiva Económica Mundial'.

Temas relacionados: