Editoriales

La incertidumbre lastra el mercado

La semana pasada terminó con un brote de optimismo, debido a la presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, quien dejó entrever una subida de tipos este año. Con sus palabras, Yellen avalaba la fortaleza de EEUU e insuflaba confianza sobre el alcance de la temida desaceleración de China. Sin embargo, una sola sesión bursátil bastó ayer para diluir el efecto, ya que los principales índices estadounidenses se acercaron a sus mínimos anuales, mientras los mercados europeos registraban caídas de hasta el 2,1% en el caso del Dax alemán (el retroceso del Ibex quedó en el 1,3%). Como fondo de esas menguas, sigue estando China.

 Pese a la tranquilidad que la Fed intenta transmitir, es imposible pedir sosiego a los inversores ante los efectos que tendrá el enfriamiento del coloso asiático. No en vano la directora del FMI, Christine Lagarde, asegura que resulta inviable que el PIB global crezca este año un 3,3%, como antes preveía. En paralelo, la tensión que China aplica sobre los mercados mundiales de materias primas, manteniendo bajo mínimos sus precios, empieza a poner contra las cuerdas a las empresas dependientes de ese sector. Lo demuestra el derrumbe de casi un 30% que sufrieron las acciones de Glencore, una de las mayores mineras británicas.

En un escenario como éste, no podía ser más demoledor el estallido del escándalo sobre el fraude de Volkswagen, que no sólo sufre la firma de Wolfsburgo (ayer cayó un 7,4%), sino el conjunto de un sector clave para la economía europea. Nada más precipitado que prever que todos estos factores conducirán a una recesión mundial, pero es innegable que bastan para mantener, durante meses, el mercado lastrado por la incertidumbre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky