Economía

Economía/Finanzas.- El FMI calcula que una depreciación de 10% del tipo de cambio eleva un 1,5% las exportaciones

WASHINGTON, 28 (EUROPA PRESS)

El Fondo Monetario Internacional (FMI) calcula que una depreciación de 10% del tipo de cambio efectivo real conlleva de media un aumento de las exportaciones reales netas equivalente a 1,5% del PIB, aunque con importantes variaciones entre los países.

En el tercer capítulo de la nueva edición del informe 'Perspectiva Económica Global', el FMI recalca que, aunque el efecto de esta medida tarda algunos años en materializarse plenamente, gran parte del ajuste ocurre en el primer año.

El Fondo señala que las variaciones "inusitadamente marcadas" en los tipos de cambio de las principales monedas que se han producido recientemente, del orden de entre 10% y el 30% en términos efectivos reales, han generado un debate acerca de los probables efectos de dichas variaciones en el comercio.

En este sentido, apunta que algunas voces piensan que los movimientos de los tipos de cambio revisten en la actualidad menos importancia para el comercio que en el pasado, lo cual podría complicar la formulación de las políticas.

Sin embargo, el análisis realizado por el FMI, que se basa en datos de economías avanzadas, de mercados emergentes y en desarrollo correspondientes a más de tres décadas, revela que los movimientos de los tipos de cambio "aún inciden de forma sustancial en las exportaciones e importaciones".

En este sentido, apunta que los indicios de una desvinculación entre los tipos de cambio y el comercio son "escasos" y remarca que los recientes movimientos de los tipos de cambio implican una "considerable redistribución" de las exportaciones en las distintas economías.

Por todo ello, cree los tipos de cambio aún pueden ayudar a reducir los desequilibrios comerciales. "Las variaciones de los tipos de cambio también continúan incidiendo con fuerza en los precios de las exportaciones e importaciones, con implicaciones para la dinámica de la inflación y la transmisión de la política monetaria", agrega.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky