Pib

BANCO ESPAÑA
  • 25/06/2015, 11:38
  • Thu, 25 Jun 2015 11:38:03 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 25 jun (EFE).- El Banco de España señala que el cumplimiento del objetivo de déficit público del 4,2 % del PIB para este año requiere que el aumento de los ingresos y la contención del gasto sea "superior" al registrado en los primeros meses del año.

  • 25/06/2015, 11:27
  • Thu, 25 Jun 2015 11:27:01 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F) de Castilla y León, tras anunciar el PSOE de Castilla y León que presentará una iniciativa en las Cortes regionales, para recuperar la jornada laboral de 35 horas semanales de los empleados públicos, insta al secretario autonómico socialista, Luis Tudanca, a que "también reivindique, defienda y aplique" esa medida en los ayuntamientos que gobierna.

  • 25/06/2015, 11:22
  • Thu, 25 Jun 2015 11:22:02 +0200

Cree que se prolongará el proceso de "intensa creación de empleo" y de moderación salarial que se ve desde el inicio de la recuperación

  • 25/06/2015, 11:20
  • Thu, 25 Jun 2015 11:20:12 +0200
    33043

Cree que se prolongará el proceso de "intensa creación de empleo" y de moderación salarial que se ve desde el inicio de la recuperación MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

  • 25/06/2015, 11:20
  • Thu, 25 Jun 2015 11:20:11 +0200
    33043

Cree que se prolongará el proceso de "intensa creación de empleo" y de moderación salarial que se ve desde el inicio de la recuperación

  • 25/06/2015, 11:04
  • Thu, 25 Jun 2015 11:04:11 +0200
    33043

La renta destinada a fondos de inversión alcanza la cota más elevada desde 1997 MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

  • 25/06/2015, 11:03
  • Thu, 25 Jun 2015 11:03:00 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

VALENCIA, 25 (SERVIMEDIA)

BANCO ESPAÑA
  • 25/06/2015, 10:52
  • Thu, 25 Jun 2015 10:52:01 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 25 jun (EFE).- El Banco de España señala que el cumplimiento del objetivo de déficit público del 4,2 % del PIB para este año requiere que el aumento de los ingresos y la contención del gasto sea "superior" al registrado en los primeros meses del año.

  • 25/06/2015, 10:40
  • Thu, 25 Jun 2015 10:40:00 +0200
    33043

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)

BANCO ESPAÑA
  • 25/06/2015, 10:30
  • Thu, 25 Jun 2015 10:30:03 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 25 jun (EFE).- El Banco de España advierte de que la incertidumbre acerca de la agenda de reformas a medio plazo podría generar un "descenso de la confianza" de los agentes, lo que supondría un riesgo en el crecimiento del PIB.

boletín mensual
  • 25/06/2015, 10:21
  • Thu, 25 Jun 2015 10:21:04 +0200

Tal y como adelantó ayer su gobernador, el Banco de España estima que el PIB creció un 1% en el segundo trimestre del año, lo que supone cierta aceleración respecto al 0,9% registrado entre enero y marzo, aunque el supervisor avisa de que se podría observar una pauta de "cierta contención" en la segunda parte de 2015.

  • 25/06/2015, 10:18
  • Thu, 25 Jun 2015 10:18:16 +0200
    33043

MADRID, 25 (EUROPA PRESS) El Banco de España estima que el PIB creció un 1% en el segundo trimestre del año, lo que supone cierta aceleración respecto al 0,9% registrado entre enero y marzo, aunque el supervisor avisa de que se podría observar una pauta de "cierta contención" en la segunda parte de 2015.

  • 25/06/2015, 10:18
  • Thu, 25 Jun 2015 10:18:14 +0200
    33043

El Banco de España estima que el PIB creció un 1% en el segundo trimestre del año, lo que supone cierta aceleración respecto al 0,9% registrado entre enero y marzo, aunque el supervisor avisa de que se podría observar una pauta de "cierta contención" en la segunda parte de 2015.

  • 25/06/2015, 10:17
  • Thu, 25 Jun 2015 10:17:00 +0200
    33043

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)

BANCO ESPAÑA
  • 25/06/2015, 10:16
  • Thu, 25 Jun 2015 10:16:02 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 25 jun (EFE).- El Banco de España ha avanzado que la economía se aceleró y creció el 1 % en el segundo trimestre del año, lo que supondría una décima más del alza que registró en el trimestre anterior, gracias al impulso de la demanda nacional.

  • 25/06/2015, 09:59
  • Thu, 25 Jun 2015 09:59:33 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El sector encara este año con un "optimismo cauto" por la recuperación económica

COREA DEL SUR CORONAVIRUS
  • 25/06/2015, 07:40
  • Thu, 25 Jun 2015 07:40:03 +0200

Seúl, 25 jun (EFE).- El Gobierno de Corea del Sur rebajó del 3,8 por ciento al 3,1 por ciento la previsión de crecimiento del producto interior bruto (PIB) para este año por el impacto del nuevo coronavirus y el descenso de las exportaciones.

Donald Berwick, Fundador del Institute for Healthcare Improvement
  • 25/06/2015, 09:19
  • Thu, 25 Jun 2015 09:19:20 +0200

Experto en la gestión de calidad de la sanidad y fundador del Institute for Healthcare Improvement, una organización sin ánimo de lucro dedicada a mejorar la calidad de los sistemas sanitarios a escala mundial, el doctor Donald Berwick participó el pasado 28 de mayo en el Segundo Seminario Internacional de Seguridad del Paciente y Excelencia Clínica, organizado por el Grupo IDCsalud-Quirón.

J. R. Pin Arboledas
  • 25/06/2015, 13:39
  • Thu, 25 Jun 2015 13:39:17 +0200

Clinton derrotó a su oponente en la televisión. En ese cara a cara, clave de la imagen ante las elecciones en EEUU, le bastó una frase: "Es la economía, estúpido". El dardo, demoledor, desmontó a su oponente. Ahora en la campaña electoral española de 2015 -la interminable-, el PP parece haber despertado.

SIDA ONU
  • 25/06/2015, 04:26
  • Thu, 25 Jun 2015 04:26:02 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Londres, 25 jun (EFE).- Un informe de la agencia de las Naciones Unidas contra el sida (ONUSIDA) divulgado hoy insta a los gobiernos a hacer un esfuerzo urgente contra el sida, en especial en los países más azotados por la enfermedad, para evitar que vuelva a ganar terreno en los próximos años.

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 25/06/2015, 01:02
  • Thu, 25 Jun 2015 01:02:16 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 24 jun (EFE).- La incertidumbre en los mercados por las negociaciones de Grecia y sus acreedores demolió hoy la pared de ganancias que Wall Street había logrado en las últimas sesiones y sacudió los cimientos de los parqués latinoamericanos, que cerraron mixtos en medio de algunos buenos resultados empresariales locales.

CRISIS GRECIA
  • 25/06/2015, 01:00
  • Thu, 25 Jun 2015 01:00:22 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Bruselas, 25 jun (EFE).- Grecia plantea en su última propuesta mantener la exención fiscal del 30 % del IVA sobre las islas y reducir el gasto en Defensa en 200 millones de euros, pese a que las instituciones piden eliminar el primer punto y ahorrar 400 millones en el segundo, según el documento al que ha tenido acceso Efe.

MEJOR SEGUNDO TRIMESTRE
  • 25/06/2015, 00:11
  • Thu, 25 Jun 2015 00:11:15 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

La economía de Estados Unidos se contrajo levemente en el primer trimestre del año debido a un mal clima, un dólar fuerte, recortes de gastos en el sector energético y huelgas en los puertos de la costa occidental del país.

En los Presupuestos
  • 25/06/2015, 00:07
  • Thu, 25 Jun 2015 00:07:37 +0200

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y otros miembros del Departamento confirmaban este miércoles que el Gobierno está preparando un paquete de medidas de impacto que incluirían nuevas rebajas fiscales y otras actuaciones encaminadas a lograr que la recuperación llegue a las mayores capas de la sociedad. Entre esas medidas figuran, como adelantó elEconomista el pasado 4 de junio, iguran la devolución de las pagas extraordinarias y de los llamados moscosos (días de libre disposición) a los funcionarios, la subida de las pensiones y un aumento de la inversión pública estatal, especialmente en el sector de las infraestructuras.

El crecimiento potencial del 3 por ciento será "una reliquia del pasado", según IHS
  • 24/06/2015, 23:50
  • Wed, 24 Jun 2015 23:50:05 +0200

La economía mundial se ralentiza y ese debilitamiento en el crecimiento se irá afianzando a largo plazo. De hecho, el avence potencial de las economías avanzadas cederá hasta una media del 1,8 por ciento entre 2020 y 2045, lejos de la media registrada entre 1990 y 2007, cuando esta cifra alcanzó el 2,5 por ciento.

MÉXICO ECONOMÍA
  • 24/06/2015, 23:36
  • Wed, 24 Jun 2015 23:36:12 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

México, 24 jun (EFE).- La filial mexicana del banco español BBVA redujo hoy en un punto porcentual su previsión de crecimiento del producto interno bruto (PIB) de México para 2015, al pasarlo de 3,5 % a 2,5 %, y estimó por debajo de 2,7 % la inflación al cierre del año.

BOLSA WALL STREET
  • 24/06/2015, 22:46
  • Wed, 24 Jun 2015 22:46:07 +0200

Nueva York, 24 jun (EFEUSA).- Wall Street cerró hoy con fuertes pérdidas y el Dow Jones, su principal indicador, cedió un 0,98 % y perdió los 18.000 puntos, arrastrado por la incertidumbre en los mercados por las negociaciones de Grecia y sus acreedores.

Se modera la contracción: cae el 0.2%
  • 24/06/2015, 22:04
  • Wed, 24 Jun 2015 22:04:26 +0200
    www.economiahoy.mx

Entre la volatilidad generada por la caída de los precios del crudo, el fortalecimiento del dólar y el impacto meteorológico del invierno, la economía de Estados Unidos (EU) nos tiene acostumbrados a más de un disgusto en los comienzos de un nuevo año.

Solicitará una reunión con Rajoy
  • 24/06/2015, 21:44
  • Wed, 24 Jun 2015 21:44:02 +0200
    33043

El candidato socialista a la Presidencia de la Generalitat, Ximo Puig, ha avanzado este miércoles que el próximo lunes, cuando ya sea el nuevo jefe del Consell, telefoneará a Moncloa para pedir una reunión con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. En este encuentro, tiene previsto exigirle un cambio del modelo de financiación y que, mientras no se aplique un nuevo sistema, se dote a la Comunitat con financiación suplementaria.

  • 24/06/2015, 21:37
  • Wed, 24 Jun 2015 21:37:42 +0200

Estados Unidos sigue completando pasos para empezar a reducir su pasivo, después de años elevando el techo de la deuda. En 2014 dio un paso clave al conseguir que los Estados y las ciudades del país cerrasen su primer ejercicio en 28 años en el que redujeron el volumen de su deuda. En otras palabras, el primer superávit fiscal en casi tres décadas. En total, según los cálculos de Moody's, recortaron su pasivo en medio billón de dólares. Además, la agencia de calificación es optimista para este año: "Esperamos que los niveles de deuda se mantengan estables durante 2015 o incluso se reduzcan".

Temas relacionados: