Bolsa, mercados y cotizaciones

Los Estados de EEUU recortan su deuda 28 años después

  • Según Moody's, en 2014 redujeron su pasivo en medio billón de dólares

Estados Unidos sigue completando pasos para empezar a reducir su pasivo, después de años elevando el techo de la deuda. En 2014 dio un paso clave al conseguir que los Estados y las ciudades del país cerrasen su primer ejercicio en 28 años en el que redujeron el volumen de su deuda. En otras palabras, el primer superávit fiscal en casi tres décadas. En total, según los cálculos de Moody's, recortaron su pasivo en medio billón de dólares. Además, la agencia de calificación es optimista para este año: "Esperamos que los niveles de deuda se mantengan estables durante 2015 o incluso se reduzcan".

 Si el país consigue reducir el volumen total de su pasivo y, además, consolida el ritmo de crecimiento de su economía (en tasas nominales, esto es, contando también la inflación), conseguirá reducir más rápido su ratio de endeudamiento sobre el PIB. Para ello, será necesario que el Gobierno Federal también haga su trabajo y reduzca su superávit.

Una buena parte de la culpa de la vuelta al superávit de los Estados del país ha sido la normalización de los estabilizadores automáticos. Se conoce así a esa parte de los ingresos y gastos públicos que funcionan a la inversa del ciclo económico, esto es, cuando la economía entra en recesión, aumentan de forma automática los gastos y se reducen los ingresos, lo que supone realizar una política fiscal contracíclica. Sirvan como ejemplo el gasto en prestaciones por desempleo, que aumenta con el paro, y los ingresos fiscales de impuestos relacionados con la actividad económica, como el IRPF o Sociedades, que aumentan con las rentas de los trabajadores y los beneficios de las empresas.

Si el país quiere recuperar su rating de triple A, que perdió para Standard & Poor's, tendrá que empezar a devolver sus deudas para demostrar una perfil crediticio más sólido y recuperar la confianza de la calificadora.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky