- 29/05/2014, 09:59
El gasto público se dispara un 4,4% en tasa intertrimestral y la demanda externa entra en negativo tras casi cuatro años tirando del PIB
El gasto público se dispara un 4,4% en tasa intertrimestral y la demanda externa entra en negativo tras casi cuatro años tirando del PIB
El gasto público se dispara un 4,4% en tasa intertrimestral y la demanda externa entra en negativo tras casi cuatro años tirando del PIB MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
Madrid, 29 may (EFE).- La mayor aportación de la demanda nacional y la ralentización de la expansión del sector exterior hizo que la economía española registrara un crecimiento trimestral del 0,4 % hasta marzo y un incremento interanual del 0,5 %.
Madrid, 29 may (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, mostraba cierta apatía en los primeros compases de la sesión y subía apenas un 0,03 %, suficiente para marcar un nuevo máximo anual en 10.760 puntos.
Madrid, 29 may (EFE).- La mayor aportación de la demanda nacional y la ralentización de la expansión del sector exterior hizo que la economía española registrara un crecimiento trimestral del 0,4 % hasta marzo y un incremento interanual del 0,5 %.
MADRID (Reuters) - El INE confirmó la aceleración de Producto Interior Bruto español en el primer trimestre gracias a la recuperación de la demanda nacional, aunque rebajó en una décima su estimación inicial para la tasa anual del PIB.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha certificado que la economía española aceleró su recuperación en el primer trimestre del año al registrar un crecimiento del PIB del 0,4%, dos décimas por encima del avance del último trimestre de 2013, según la Contabilidad Nacional Trimestral publicada hoy por el organismo estadístico. La mejora de la demanda nacional ha contribuido a este avance.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha certificado este jueves que la economía española aceleró su recuperación en el primer trimestre del año al registrar un crecimiento del PIB del 0,4%, dos décimas superior al logrado en el último trimestre de 2013 (0,2%), según la Contabilidad Nacional Trimestral publicada por el organismo estadístico.
MADRID, 29 (EUROPA PRESS) El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha certificado este jueves que la economía española aceleró su recuperación en el primer trimestre del año al registrar un crecimiento del PIB del 0,4%, dos décimas superior al logrado en el último trimestre de 2013 (0,2%), según la Contabilidad Nacional Trimestral publicada por el organismo estadístico.
MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la bolsa española bajaba con recogida de beneficios el jueves tras los máximos de tres años marcados esta semana, mientras las plazas europeas se mantenían relativamente estables.
MADRID (Reuters) - El INE confirmó la aceleración de Producto Interior Bruto español en el primer trimestre gracias a la recuperación de la demanda nacional, aunque rebajó en una décima su estimación inicial para la tasa anual del PIB.
MADRID (Reuters) - El INE confirmó la aceleración de Producto Interior Bruto español en el primer trimestre gracias a la recuperación de la demanda nacional, aunque rebajó en una décima su estimación inicial para la tasa anual del PIB.
No es fácil ver a un ministro enfadado en público, pero creo que detrás de aquel "¡Quien crea eso no tiene ni idea de economía!" que Cristóbal Montoro lanzó en un almuerzo reciente latía, como mínimo, una irritación imposible de disimular. El PIB registra un crecimiento del 0,4%.No le sentó bien al titular de Hacienda la observación de un asistente sobre lo mucho que queda para que los buenos datos que reflejan las más variadas estadísticas impliquen mejoras claras para el común de los ciudadanos.
La reforma establece una subida del impuesto a las empresas desde el 20% al 25 %, con el objetivo de aumentar en unos 8.200 millones de dólares la recaudación tributaria, equivalentes a tres puntos del PIB, con el objeto principal de financiar una ambiciosa reforma del sistema educativo, para avanzar hacia una enseñanza gratuita y de calidad.
Mañana es hora de medir el pulso al PIB español durante el primer trimestre del año y a la evolución de las ventas minoristas en Japón.
El coordinador general de IU-Aragón, Adolfo Barrena, ha planteado este miércoles que el Gobierno autonómico debe dimitir por su "ineficacia" ante el incremento del déficit y porque "está agotado, no tiene proyecto ni capacidad de reacción" y ha afirmado que "la crisis tiene alternativa". Ha valorado así el dato del déficit de la Comunidad Autónoma durante el primer cuatrimestre del año, que se eleva al 0,45 por ciento del PIB, 147 millones de euros.
El director general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, Manuel Valle, ha vinculado el hecho de que las fábricas de automóviles españolas estén "llenas de nuevos modelos" a la política económica y a algunas de las reformas puestas en marcha por el Gobierno, como la laboral.
El director general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, Manuel Valle, ha vinculado el hecho de que las fábricas de automóviles españolas estén "llenas de nuevos modelos" a la política económica y a algunas de las reformas puestas en marcha por el Gobierno, como la laboral.
La diputada autonómica del PP, Yolanda Vallés, ha afirmado este miércoles que "en ningún caso se van a traspasar las líneas rojas de protección social e impulso económico". Se ha expresado así al valorar el dato del déficit público acumulado en Aragón durante el primer cuatrimestre del año, el 0,45 por ciento del PIB, 147 millones de euros.
En el ránking aparecen nueve jefes de Estado, tres de ellas latinoamericanas -la brasileña Dilma Rousseff (4), la argentina Cristina Fernández (19) y la chilena Michelle Bachelet (25)-, que gobiernan a 641 millones de personas y manejan un Producto Interior Bruto (PIB) de unos 11,1 billones de dólares en conjunto.
España liderará durante seis meses a partir del próximo 1 de julio el grupo de combate táctico 'anfibio' de la Unión Europea con "unos 800 o 900" militares de Infantería de Marina y participará con unos 240 militares de artillería e ingenieros en el segundo grupo de combate en la reserva de la UE de fuerzas terrestres en el mismo periodo liderado por Bélgica, según han informado a Europa Press fuentes europeas.
Un estudio sobre el impacto económico, cultural y social de las actividades del Ministerio de Defensa concluye que por cada 1.000 euros de gasto de defensa se generan 1.294 euros de Producto Interior Bruto (PIB). Este estudio realizado por el Laboratorio de Economía Aplicada de la Universidad de Barcelona refleja que la falta de seguridad en un territorio provoca que la actividad económica se vea perjudicada, por lo que la existencia de las Fuerzas Armadas ejerce un papel garante de la actividad económica. El trabajo será presentado por el secretario general de Política de Defensa, Alejandro Alvargonzález, acompañado por el profesor Jordi Suriñach, director del equipo investigador de la Universidad de Barcelona, este jueves, en la sede del Círculo Ecuestre de Barcelona.
MADRID, 28 (SERVIMEDIA)
Ya existen medidas para luchar contra la economía sumergida
"La crisis ha hecho que todos los países estemos revisando nuestras políticas industriales". Así comenzó su ponencia Begoña Cristeto Blasco, Secretaria General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, que abrió la segunda jornada del X foro MedCap. En este sentido, el principal objetivo desde la Unión Europea "es colocar la industria en el corazón de la economía europea. Hay que reindustrializar Europa y el objetivo es que el 20% del PIB europeo este representado por la industria en el 2020", añadió.
Nueva York, 28 may (EFE).- Wall Street abrió hoy con ligeros descensos y el Dow Jones de Industriales bajaba el 0,23 %, en una jornada que apunta a ser de transición tras varios días consecutivos de aumentos.
Martín confía en materializar antes de agosto la 'joint venture' con Areva para el negocio 'offshore' y dice que se convertirá en "líder"
Martín confía en materializar antes de agosto la 'joint venture' con Areva para el negocio 'offshore' y dice que se convertirá en "líder" BILBAO, 28 (EUROPA PRESS)
Los distribuidores de gas natural han defendido su contribución a la actividad económica y han destacado su potencial de crecimiento en los próximos años, en los que este negocio podría generar hasta 140.000 empleos directos e indirectos.