- 14/01/2018, 11:54
MADRID, 14 (SERVIMEDIA)
MADRID, 14 (SERVIMEDIA)
Managua, 13 ene (EFE).- Los aportes de las actividades de la industria manufacturera, comercio, agricultura, pecuario y construcción permitirán a Nicaragua alcanzar un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de entre un 4,5 % a un 5 % en 2018, según las proyecciones de las autoridades monetarias y economistas independientes.
La Administración solo dedicará 22.000 millones a esta área, un 52% menos que antes de la crisisHacienda desmiente que haya ordenado un recorte del 50% de los créditos de los Ministerios
El Grupo Parlamentario Ciudadanos en la Asamblea de Extremadura ha presentado enmiendas al Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma (PGEx) de 2018 para la creación de un plan de internacionalización de las cooperativas extremeñas y la integración de este sector.
Con el fuerte arranque que ha protagonizado la bolsa española en 2018, hasta tres compañías del Ibex 35 han conseguido superar los máximos registrados el año pasado y otras tantas se han quedado a un paso, ofreciendo así una clara señal de fortaleza
El presidente del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, Alberto Fernández, ha reclamado este sábado la publicación de las balanzas fiscales de la Generalitat con Barcelona durante el periodo de 2007 al 2017, ya que cree que el consistorio recibe menos inversión de la que aporta a la Generalitat.
La secretaria regional de Turismo del PSOE de Andalucía, Cinthya García, ha expresado el interés de su partido por que las "buenas cifras" que en materia turística se registran en Andalucía "se transformen en un empleo de calidad y estable", y que sea "competitivo" para mantener el "liderazgo" de la comunidad autónoma en este sector.
El programa de ayudas para fomentar la I+D en el sector privado permitió impulsar el pasado año un total de 57 proyectos empresariales innovadores que generaron a su vez una inversión por parte de estas empresas de 7.172.021 euros.
Como si no fuera con ellos, cargando contra sus Gobiernos, haciendo autocríticas las justas, y siempre a toro pasado, o solo admitiendo que los acontecimientos fueron inevitables y, por tanto, se hizo lo que se tenía que hacer en el momento correcto: así fueron grosso modo las aportaciones de tres ministros de Economía pertenecientes a los Ejecutivos de José María Aznar y de José Luis Rodríguez Zapatero a la hora de evaluar ante la comisión de investigación abierta en el Parlamento la crisis financiera, el rescate bancario y la quiebra de las cajas de ahorro.
Una propuesta del GPP en el Congreso pretende regular las profesiones asociadas, las terapias asistidas con caballos y fomentar el turismo equino
La Comunidad de Madrid se encuentra ultimando un Plan de Industria, que pretende aprobar en el primer trimestre del año, que busca dar 'un empujón' al sector en la región así como impulsar la tecnología y sus aplicaciones, respondiendo así a las reiteradas reivindicaciones de los sindicatos madrileños.
Guatemala, 12 ene (EFE).- El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) exigió hoy al presidente de Guatemala, Jimmy Morales, "corregir" la política fiscal, que en sus dos años de Gobierno tiene una gestión "contraria a la transparencia y al esfuerzo contra la corrupción".
El economista en jefe de BBVA Bancomer, Carlos Serrano, destacó que a pesar del contexto de importantes fuentes de incertidumbre, el crecimiento económico de Mexico será en 2018 similar o superior al del año previo.
Con la bolsa española de nuevo intentando recuperar la senda alcista y que llevaría al Ibex a buscar los máximos de 2017 toca ser selectivo para aprovechar el recorrido que ofrece el mercado. En este sentido, hasta tres compañías del Ibex han logrado batir los máximos que marcaron el pasado año y otras tantas están a un paso, ofreciendo así, desde el punto de vista técnico, una oportunidad para aprovechar su fortaleza.
Tiene una base manufacturera sólida en tecnología punta y muchas pequeñas empresas líderes en el mundo. Sus empleados y directivos trabajan en armonía, con destrezas de primer nivel, los bancos prestan a largo plazo y presenta un excedente comercial inmenso.
Félix Velásquez volvió a su casa con las manos vacías luego de recorrer cuatro supermercados, una semana después de que el gobierno de Venezuela obligara a empresarios a bajar precios en un escenario de hiperinflación desbocada y múltiples protestas por comida.
Nueve de cada 10 empresas, en determinados momentos, sufren la falta de pago por parte de sus compradores, por lo que la adquisición de un seguro de crédito es la opción para protegerlas del impago de la venta de mercancías o prestación de servicios, ya sea en el mercado doméstico o de exportación, así lo detalló la empresa Solunion.
La primera edición del Programa de Apoyo a Competiciones Deportivas de la Comunitat Valenciana (PAC_CV), apoyado por la Fundación Trinidad Alfonso -financiada por el empresario y mecenas Juan Roig- y el Comité Olímpico Español (COE), supuso una inversión de 1,01 millones y generó ingresos de 16,66 millones -por los participantes y sus acompañantes-, según un estudio realizado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie).
El pleno del Gobierno valenciano ha aprobado la adhesión al convenio de colaboración entre el Estado y la Asociación Nacional Empresarial de la Industria Farmacéutica (Farmaindustria) para poder disponer del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA). La vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, criticó que esta adhesión se ha fijado como "condición sine qua non" para acceder al FLA, por lo que se rompe con la "voluntariedad" para aplicarlo por parte de las comunidades autónomas y se convierte en un "chantaje del Gobierno de España".
Guatemala, 12 ene (EFE).- El Observatorio Indígena de Guatemala desaprobó el segundo año del Gobierno del presidente Jimmy Morales, que se cumple el domingo, por ser "poco transparente", aunque le reconoce avances en materia de seguridad.
El PSOE ha registrado este viernes una proposición no de ley en la que plantea al Gobierno un total de diez propuestas entre las que se encuentra la incorporación del sector al Plan Estatal de I+D+i 2017-2020, con el objetivo de llevar al mercado los resultados de proyectos de investigación y desarrollo, rentabilizando las inversiones realizadas en las empresas.
La economía de Aragón crecerá un 2,7 por ciento en 2018, frente al 2,9 por ciento que se registrará en España, según el boletín Coyuntura Económica. De esta forma, el Producto Interior Bruto (PIB) de la región vuelve a aumentar por debajo del conjunto nacional, ya que en 2017 se ha incrementado un 2,9 por ciento en la Comunidad y un 3,1 por ciento en el país.
La firma de moda Pedro del Hierro, que pertenece al Grupo Cortefiel, regresará 16 años después a desfilar en la próxima edición de la Mercedez-Benz Fashion Week Madrid, que se celebra este año del 24 al 29 de enero en Ifema.
MADRID, 12 (EUROPA PRESS) La firma de moda Pedro del Hierro, que pertenece al Grupo Cortefiel, regresará 16 años después a desfilar en la próxima edición de la Mercedez-Benz Fashion Week Madrid, que se celebra este año del 24 al 29 de enero en Ifema.
El director ejecutivo de la oficina de propiedad intelectual de la Unión Europea (Euipo, por sus siglas en inglés), António Campinos, ha avanzado que la institución ya trabaja en la implementación del 'big data' y que investiga procesos de inteligencia artificial, así como en la experimentación de un 'blockchain', en su lucha contra las falsificaciones. Campinos ha asegurado que el futuro pasa por el desafío de crear los algoritmos necesarios que lo permitan.
Barcelona, 12 ene (EFE).- La ineficiencia del actual sistema judicial español provoca que solo el 21,8 % del importe económico de las sentencias ejecutadas en Cataluña acabe recuperándose, según un estudio elaborado por la Cámara de Comercio de Barcelona y por el grupo de investigación AQR-Lab de la Universidad de Barcelona.
El Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro registró un crecimiento interanual del 2,8% en el tercer trimestre del año, según los últimos datos de Eurostat consultados por Europa Press, que ha revisado dos décimas al alza su anterior estimación, que alcanza así su mejor lectura desde el primer trimestre de 2011.
LUXEMBURGO, 12 (EUROPA PRESS) El Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro registró un crecimiento interanual del 2,8% en el tercer trimestre del año, según los últimos datos de Eurostat consultados por Europa Press, que ha revisado dos décimas al alza su anterior estimación, que alcanza así su mejor lectura desde el primer trimestre de 2011.
Tres de las grandes asociaciones del sector del automóvil en España --Anfac, Faconauto y Ganvam-- han renovado su presidencia en los últimos seis meses, en un momento clave para el sector del automóvil, que está viviendo una gran transformación tecnológica y de hábitos de los usuarios.
La repatriación total de capitales generados por las empresas estadounidenses en el extranjero -medida incluida en la reforma tributaria de Estados Unidos-, que se estima asciende a 2.6 billones de dólares, sería el equivalente al Producto Interno Bruto (PIB) de Reino Unido