Tres de las grandes asociaciones del sector del automóvil en España --Anfac, Faconauto y Ganvam-- han renovado su presidencia en los últimos seis meses, en un momento clave para el sector del automóvil, que está viviendo una gran transformación tecnológica y de hábitos de los usuarios.
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
La etapa de renovación en las patronales del sector del automóvil en España se inició el pasado mes de junio de 2017, con la llegada a la presidencia de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto) del empresario jienense Gerardo Pérez, que sustituyó en el puesto a Jaume Roura, que estuvo en el cargo desde octubre de 2012.
Pérez inició su nueva tarea, que le mantendrá al frente de Faconauto durante tres años, con los objetivos de realizar una reorganización interna de la federación, así como de lograr la adaptación de los concesionarios a las nuevas formas de venta de los vehículos y a los cambios en las formas de movilidad.
FALLECIMIENTO DE SÁNCHEZ TORRES.
La segunda renovación en la cabeza de las grandes asociaciones del sector del automóvil en España se produjo en octubre del pasado ejercicio y fue en la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam).
Este cambio en la presidencia se desencadenó por la triste noticia del fallecimiento en el mes de mayo del presidente de la asociación, Juan Antonio Sánchez Torres, a los 83 años de edad, después de estar casi 20 años al frente de la entidad.
Así, en octubre de 2017, después de llevar a cabo unas elecciones en las que votaron los socios de Ganvam, se eligió a Lorenzo Vidal de la Peña como nuevo responsable de la organización por un período de cuatro años. Al cargo llegó con la intención de fortalecer el papel de 'lobby' y de promover un marco fiscal y laboral favorable.
El tercero de los nuevos presidentes de las asociaciones fue elegido este viernes por parte de la asamblea general de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) y fue el vicepresidente de Producción y Logística del grupo Renault y presidente de Renault España, José Vicente de los Mozos.
El nuevo presidente de Anfac para los próximos dos años señaló que el sector del automóvil va a evolucionar en los próximos diez años lo mismo que ha hecho en los 50 años anteriores, por lo que avisó de la importancia de estar preparados para estos cambios.
Asimismo, destacó que el sector nacional del automóvil es un "activo importante" para España, puesto que representa el 10% del PIB, por lo que resaltó que este tiene que ser entendido por todas las administraciones, agentes sociales y por la sociedad en general.
RENOVACIÓN EN MOMENTO "CLAVE".
Con esta renovación en la dirección de las asociaciones nacionales del sector se abre una etapa en la que es posible que se refuerce la colaboración entre ellas, con el objetivo de lograr objetivos comunes como la mejora logística, fiscal y de adaptación a los nuevos retos a los que se enfrenta la automoción.
Desde Faconauto indicaron que el nombramiento de De los Mozos como presidente de Anfac, anunciado este viernes, servirá no solo para mantener las "buenas relaciones" entre las dos asociaciones, si no para intensificarlas.
"Estamos seguros de que se abre una etapa en la que marcas y concesionarios trabajaremos codo con codo, en un momento en el que se tienen que empezar a tomar decisiones en nuestro sector, si no queremos que pierda el protagonismo y el peso que tiene en nuestro tejido productivo y laboral", explicó Gerardo Pérez.
Por su parte, el presidente de Ganvam apuntó que, en poco más de seis meses, se ha renovado la presidencia de las principales patronales del sector, lo que ocurre en un momento en el que la propia automoción vive un proceso de transformación donde la conectividad, el coche autónomo y la digitalización están obligando a todos los actores a hacer frente a un cambio de modelo de negocio.
"Hablando en términos figurados, parece que los planetas se han alineado para propiciar movimientos, para incorporar savia nueva al diálogo y quién sabe si para favorecer una reorganización sectorial en un momento en el que no solo hay que reconducir las relaciones de fabricantes y distribuidores sino conseguir un representante fuerte y plural de los vendedores ante la Administración para que realmente se escuche al todo y no una parte, como ocurre ahora", subrayó Vidal de la Peña.
Relacionados
- Economía/Motor.- Anfac dice que el automóvil debe ser "flexible" y "competitivo" pero no solo en los salarios
- Economía/Motor.- Anfac asegura que la fiscalidad debe ser una herramienta para impulsar el mercado del automóvil
- Economía/Motor.- Anfac presentará "en las próximas semanas" al Gobierno un plan integral del automóvil