Pib

El 66% de sus exportaciones van a la UE
  • 17/12/2016, 12:51
  • Sat, 17 Dec 2016 12:51:19 +0100

El Reino Unido necesita mantener su acceso al mercado pesquero de la Unión Europea (UE) para asegurar el futuro de este sector cuando el país abandone el bloque comunitario, advirtió este sábado un informe parlamentario.

LA FIJA EN 7,5%
  • 17/12/2016, 12:44
  • Sat, 17 Dec 2016 12:44:24 +0100
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

La Junta Directiva del Banco de la República en su última sesión del año decidió reducir la tasa de interés de intervención en 25 puntos básicos y la fijó en 7,5%.

Deuda pública
  • 17/12/2016, 16:00
  • Sat, 17 Dec 2016 16:00:09 +0100

La deuda pública española, situada tras el tercer trimestre en el 100,3 por ciento del PIB, presenta un perfil "sostenible", pero su reducción prevista "se ralentiza" e impedirá que nuestro país cumpla el Pacto de Estabilidad europeo, que obliga a dejar el pasivo por debajo del 60 por ciento, hasta el año 2039.

Opinión | Enrique Verdaguer-Puig
  • 17/12/2016, 14:00
  • Sat, 17 Dec 2016 14:00:08 +0100

Las medidas adoptadas en el Consejo de Ministros del viernes 2 de diciembre relacionadas con determinados impuestos, salario mínimo interprofesional y las bases de cotización de la Seguridad Social se explican básicamente por tres factores: la necesidad de cumplir con los objetivos de estabilidad presupuestaria que establece Bruselas, el nuevo escenario político, que define un marco en el que la negociación adquiere una relevancia creciente y la necesidad de hacer frente a problemas estructurales de sostenibilidad de nuestro sistema de Seguridad Social.

Análisis | Amador G. Ayora
  • 17/12/2016, 14:00
  • Sat, 17 Dec 2016 14:00:05 +0100
    www.economiahoy.mx

El triunfo de Donald Trump tiene consecuencias que aún desconocemos. El mundo cambia a pasos agigantados en los últimos meses, sin que se perciba. La presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, se puso esta semana en primera forma de saludo ante el nuevo presidente de Estados Unidos. No solo subió los tipos de interés en un cuarto de punto (al 0,75%), como éste solicitó, sino que amplió de dos a tres veces las probabilidades de que éstos vuelvan a incrementarse el próximo año.

Análisis | Amador G. Ayora
  • 17/12/2016, 14:00
  • Sat, 17 Dec 2016 14:00:05 +0100

El triunfo de Donald Trump tiene consecuencias que aún desconocemos. El mundo cambia a pasos agigantados en los últimos meses, sin que se perciba. La presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, se puso esta semana en primera forma de saludo ante el nuevo presidente de Estados Unidos. No solo subió los tipos de interés en un cuarto de punto (al 0,75 por ciento), como éste solicitó, sino que amplió de dos a tres veces las probabilidades de que éstos vuelvan a incrementarse el próximo año.

Nuevos focos de incertidumbre
  • 17/12/2016, 09:00
  • Sat, 17 Dec 2016 09:00:04 +0100

La CEOE y las principales patronales critican el alza de cotizaciones y el adelanto en Sociedades. Las medidas generan inseguridad a las empresas y restan competitividad a nuestro país, afirman.

Alfredo Coutiño
  • 16/12/2016, 23:23
  • Fri, 16 Dec 2016 23:23:56 +0100
    www.economiahoy.mx

América Latina continuó perdiendo aceleración en el 2016, al reportar su segundo año de contracción económica.

Tomás de la Rosa
  • 16/12/2016, 22:25
  • Fri, 16 Dec 2016 22:25:10 +0100
    www.economiahoy.mx

La incertidumbre en México por el próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría cambiar el destino de las entidades con mayor dependencia a la industria manufacturera y Coahuila --uno de los principales bastiones del Partido Revolucionario Institucional (PRI)-- es el estado con mayor dependencia al sector con 41.5% de su Producto Interno Bruto (PIB).

DATOS TERCER TRIMESTRE
  • 16/12/2016, 20:31
  • Fri, 16 Dec 2016 20:31:36 +0100
    33043

El crecimiento del PIB aragonés en el tercer trimestre de 2016 fue del 0,6% y del 2,9% en comparación con el mismo período del año anterior. Todos los sectores productivos presentan tasas de crecimiento positivas.

PERÚ ECONOMÍA
  • 16/12/2016, 20:29
  • Fri, 16 Dec 2016 20:29:36 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Lima, 16 dic (EFE).- El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, afirmó hoy que el organismo emisor mantiene la previsión de crecimiento de la economía del país en 4 % para este año.

COYUNTURA ECONÓMICA
  • 16/12/2016, 20:22
  • Fri, 16 Dec 2016 20:22:49 +0100
    33043

La comunidad aragonesa finalizará el año 2016 con un crecimiento de su PIB del 3,1%. La demanda interna y las exportaciones han sido los principales factores dinamizadores, aunque empiezan a ralentizarse.

COYUNTURA ECONÓMICA
  • 16/12/2016, 20:01
  • Fri, 16 Dec 2016 20:01:16 +0100
    33043

CEOE Aragón estima que la comunidad aragonesa crecerá menos en 2017 -el 2,4% del PIB frente al 3,1% de 2016-, por el impacto que pueden tener las políticas fiscales que se están llevando a cabo desde el Gobierno central, autonómico y local, que dificultan la competitividad empresarial, penalizan la actividad económica y que podría generar consecuencias negativas en el empleo. Desde la organización, desde la que se denuncia una persecución empresarial, se aboga por la racionalización del gasto público y por una reforma de las Administraciones Públicas.

  • 16/12/2016, 19:43
  • Fri, 16 Dec 2016 19:43:32 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Principado de Asturias necesitaría 67 días de trabajo por habitante para pagar la deuda autonómica en el tercer trimestre de 2016, frente a los 157 de la región que más días requiere, la Comunidad Valenciana. Las estimaciones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), señalan que por encima de los 100 días está Cataluña con 138 días, Castilla-La Mancha, con 134 días; y Murcia, con 109 días.

  • 16/12/2016, 18:09
  • Fri, 16 Dec 2016 18:09:30 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La AIReF empeora su previsión y advierte de que la deuda pública no bajará al 60% del PIB hasta 2039

  • 16/12/2016, 17:03
  • Fri, 16 Dec 2016 17:03:30 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Los habitantes de Baleares, al igual que los de Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y Castilla-La Mancha, deberán todavía destinar este año más de 100 días de su trabajo -114 en el caso de las islas- para pagar la deuda pública, según constata la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) en su Observatorio de Deuda del tercer trimestre de 2016.

  • 16/12/2016, 16:50
  • Fri, 16 Dec 2016 16:50:00 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha considerado de cara a 2020 que los habitantes de Castilla-La Mancha, junto a los de otras comunidades, tendrán todavía que destinar más de 100 días de su trabajo para pagar la deuda pública.

DEUDA PÚBLICA
  • 16/12/2016, 16:48
  • Fri, 16 Dec 2016 16:48:13 +0100

Madrid, 16 dic (EFE).- La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha advertido hoy de que la deuda de las administraciones públicas se reduce a un ritmo "insuficiente" para cumplir el objetivo establecido en la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.

  • 16/12/2016, 16:45
  • Fri, 16 Dec 2016 16:45:36 +0100

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha empeorado sus últimas previsiones sobre el ritmo de reducción de la deuda pública, que no alcanzará el umbral del 60% del PIB hasta 2039, según constata el Observatorio de Deuda del tercer trimestre de 2016 publicado este viernes por el organismo. Hoy el Gobierno ha informado que la deuda del conjunto de las administraciones públicas bajó en octubre en 4.302 millones.

  • 16/12/2016, 16:31
  • Fri, 16 Dec 2016 16:31:34 +0100
    33043

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha empeorado sus últimas previsiones sobre el ritmo de reducción de la deuda pública, que no alcanzará el umbral del 60% del PIB hasta 2039, según constata el Observatorio de Deuda del tercer trimestre de 2016 publicado este viernes por el organismo.

  • 16/12/2016, 15:40
  • Fri, 16 Dec 2016 15:40:00 +0100
    33043

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)

  • 16/12/2016, 15:18
  • Fri, 16 Dec 2016 15:18:00 +0100
    33043

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)

  • 16/12/2016, 14:57
  • Fri, 16 Dec 2016 14:57:13 +0100
    33043

br /> MADRID, 16 (EUROPA PRESS) El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes modificar la convocatoria de las ayudas a empresas españolas para la participación en proyectos internacionales de alto impacto tecnológico, programa dotado con un presupuesto de 11,5 millones de euros.

FINANCIACIÓN AUTONÓMICA
  • 16/12/2016, 14:57
  • Fri, 16 Dec 2016 14:57:13 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 16 dic (EFE).- El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, se reunirá la semana que viene con las comunidades autónomas para individualizar sus objetivos de déficit y determinar las nuevas aportaciones del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA).

  • 16/12/2016, 14:57
  • Fri, 16 Dec 2016 14:57:10 +0100
    33043

El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes modificar la convocatoria de las ayudas a empresas españolas para la participación en proyectos internacionales de alto impacto tecnológico, programa dotado con un presupuesto de 11,5 millones de euros.

FINANCIACIÓN AUTONÓMICA
  • 16/12/2016, 14:33
  • Fri, 16 Dec 2016 14:33:58 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 16 dic (EFE).- El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, se reunirá la semana que viene con las comunidades autónomas para individualizar sus objetivos de déficit y determinar las nuevas aportaciones del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA).

  • 16/12/2016, 13:36
  • Fri, 16 Dec 2016 13:36:03 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante (INECA) ha alertado de que el proyecto de presupuestos de la Generalitat Valenciana mantienen la tendencia iniciada en 2011 de reducir las inversiones territorializadas, aquéllas en las que se fija a qué se destinará el dinero comprometido, hasta dejarlas para el año que viene en un 34,2 por ciento del total previsto.

  • 16/12/2016, 13:17
  • Fri, 16 Dec 2016 13:17:41 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

Chile confirmó su liderazgo en materia de energías sustentables en la última versión del New Energy Finance Climascope elaborado por Bloomberg New Energy Finance y el Banco Interamericano de Desarrollo, alcanzando el primer lugar en inversión de energías renovables y en la lucha contra en cambio climático, en la región de América Latina y el Caribe.

RESUMEN 2016 GRECIA
  • 16/12/2016, 13:12
  • Fri, 16 Dec 2016 13:12:55 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

Atenas, 16 dic (EFE).- En su séptimo año de crisis y tras haber firmado su tercer rescate, Grecia continuó sin despegar económicamente en 2016, atrapada en la espiral de las reformas y con una sociedad asfixiada por los incesantes recortes y desencantada con las promesas izquierdistas incumplidas de Alexis Tsipras.

RESUMEN 2016 ECONOMÍA
  • 16/12/2016, 12:48
  • Fri, 16 Dec 2016 12:48:13 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 16 dic (EFE).- La economía española va a terminar 2016 con un crecimiento similar al de 2015 gracias al dinamismo del consumo interno, que ha estado impulsado por la intensiva creación de empleo y por los "vientos de cola" que han supuesto el petróleo barato y las favorables condiciones de financiación.

Temas relacionados: