Pib

¿QUÉ PODEMOS ESPERAR DE 2017?
  • 16/12/2016, 12:39
  • Fri, 16 Dec 2016 12:39:34 +0100

2016 ha sido un año "raro". Vertiginosamente hemos vivido muchas sorpresas económicas: el Brexit, el triunfo de Donald Trump en Estados Unidos, el parón del comercio mundial, la desaceleración económica en China, la situación de interinidad del Gobierno español. Nos adentramos en un nuevo año que, desafortunadamente, puede no estar exento de incertidumbre, sino más bien todo lo contrario.

ESPAÑA DEUDA
  • 16/12/2016, 10:33
  • Fri, 16 Dec 2016 10:33:13 +0100

Madrid, 16 dic (EFE).- La deuda del conjunto de las administraciones públicas bajó un 0,39 % en octubre con respecto a septiembre hasta los 1.103.391 millones de euros, lo que equivale aproximadamente al 99,53 % del PIB.

  • 16/12/2016, 10:29
  • Fri, 16 Dec 2016 10:29:29 +0100
    33043

MADRID, 16 (EUROPA PRESS) La deuda del conjunto de las administraciones públicas bajó en octubre en 4.302 millones de euros respecto al mes anterior, hasta situarse en 1,103 billones de euros, con lo que se sitúa en el 99,53% del PIB, según los últimos datos del Banco de España y los cálculos realizados por el Ministerio de Economía a partir de la previsión del PIB nominal para 2016 recogida en el plan presupuestario.

  • 16/12/2016, 10:29
  • Fri, 16 Dec 2016 10:29:27 +0100
    33043

La deuda del conjunto de las administraciones públicas bajó en octubre en 4.302 millones de euros respecto al mes anterior, hasta situarse en 1,103 billones de euros, con lo que se sitúa en el 99,53% del PIB, según los últimos datos del Banco de España y los cálculos realizados por el Ministerio de Economía a partir de la previsión del PIB nominal para 2016 recogida en el plan presupuestario.

En 1,103 billones
  • 16/12/2016, 10:19
  • Fri, 16 Dec 2016 10:19:35 +0100

La deuda del conjunto de las administraciones públicas bajó en octubre en 4.302 millones de euros respecto al mes anterior, hasta situarse en 1,103 billones de euros, con lo que se sitúa en el 99,53% del PIB, según los últimos datos del Banco de España y los cálculos realizados por el Ministerio de Economía a partir de la previsión del PIB nominal para 2016 recogida en el plan presupuestario.

  • 16/12/2016, 10:10
  • Fri, 16 Dec 2016 10:10:33 +0100
    33043

La deuda del conjunto de las administraciones públicas bajó en octubre en 4.302 millones de euros respecto al mes anterior, hasta situarse en 1,103 billones de euros, con lo que se sitúa en el 99,53% del PIB, según los últimos datos del Banco de España y los cálculos realizados por el Ministerio de Economía a partir de la previsión del PIB nominal para 2016 recogida en el plan presupuestario.

  • 16/12/2016, 10:09
  • Fri, 16 Dec 2016 10:09:00 +0100
    33043

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)

Editorial
  • 16/12/2016, 10:00
  • Fri, 16 Dec 2016 10:00:07 +0100
    33043

El dólar reaccionó a la subida de tipos de interés que la Reserva Federal (Fed) decidió esta semana y a la expectativa de que haga lo mismo otras tres veces en 2017. De hecho, el fortalecimiento del billete verde provocó que el euro rompiera la barrera histórica de los 1,04 dólares, tras ceder más de un 2% después del anuncio de la Fed. Los expertos creen que la moneda única no ha encontrado suelo y se depreciara hasta llegar a la paridad o incluso caer por debajo de ella.

México, el séptimo país con más marcas registradas
  • 16/12/2016, 14:10
  • Fri, 16 Dec 2016 14:10:14 +0100
    www.economiahoy.mx

Las empresas que hacen uso intensivo de sus marcas en México contribuyen con el 15% del Producto Interno Bruto (PIB) y el 20% del empleo, de acuerdo con el estudio "Las marcas en América Latina" que mide el impacto económico de éstas en cinco países de la Región.

GRECIA CRISIS
  • 16/12/2016, 01:42
  • Fri, 16 Dec 2016 01:42:36 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

Bruselas, 15 dic (EFE).- El primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, aseguró hoy que la polémica decisión de conceder 617 millones de euros a los pensionistas helenos con menores recursos es puntual, no recurrente y que no amenaza el cumplimiento de los objetivos fiscales que debe alcanzar Atenas.

Llaman a no derrochar el dinero
  • 16/12/2016, 14:20
  • Fri, 16 Dec 2016 14:20:32 +0100
    www.economiahoy.mx

Los empresarios mexicanos coincidieron en que los legisladores contradicen el mensaje de austeridad del gobierno con los recursos aprobados por la Cámara de Diputados para "atención de asuntos legislativos", que suman 75 millones de pesos.

  • 16/12/2016, 00:18
  • Fri, 16 Dec 2016 00:18:16 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Los 28 validan los acuerdos con Níger y otros países de la región para frenar la llegada de migrantes

Allegados a la administración actual, negativos para Banxico
  • 15/12/2016, 23:59
  • Thu, 15 Dec 2016 23:59:23 +0100
    www.economiahoy.mx

Una posible baja en la nota crediticia de México "no es un desastre" para el país, pues los mercados financieros ya han descontado que puede ocurrir en algún punto de 2017, indicó Raúl Martínez Ostos, presidente y director general de Barclays México. Ante un movimiento a la baja, la reacción sería de baja intensidad, prevé. Para el directivo, la probabilidad de que las principales agencias calificadoras de deuda rebajen la nota es "moderadamente alta".

Seminario de la Fundación BBVA y el Ivie
  • 15/12/2016, 23:45
  • Thu, 15 Dec 2016 23:45:36 +0100

Las diferencias regionales en gasto sanitario por habitante alcanzan hasta el 30%: mientras en el País Vasco el gasto autonómico por habitante se situaba en 1.566 euros en 2014, en Andalucía era de 1.039 euros. Por su parte, la Comunidad Valenciana, con 1.183 euros por habitante, aparece por debajo de la media española, de 1.229 euros, según la información difundida en el seminario '¿Qué cambios económicos necesita España? Un sistema de salud eficiente, sostenible y estable', organizado por la Fundación BBVA y el Ivie y celebrada en la sede de la Fundación Universidad y Empresa (Adeit). Aunque la estructura demográfica y los costes de provisión de los servicios de las comunidades inciden en las diferencias de gasto, estas también se deben a la disparidad de recursos financieros de las comunidades, e inciden en las dotaciones de recursos humanos para la prestación de los servicios.

  • 15/12/2016, 23:28
  • Thu, 15 Dec 2016 23:28:25 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Los 28 validan los acuerdos con Níger y otros países de la región para frenar la llegada de migrantes

Juan Carlos Delrieu
  • 16/12/2016, 11:35
  • Fri, 16 Dec 2016 11:35:55 +0100
    www.economiahoy.mx

En México, y en el mundo, crece la incertidumbre sobre la política comercial que el presidente electo en Estados Unidos, Donald Trump, vaya a definir, y, en particular, sobre su deseo de modificar los acuerdos alcanzados en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Juan Carlos Delrieu
  • 15/12/2016, 22:44
  • Thu, 15 Dec 2016 22:44:55 +0100

En México, y en el mundo, crece la incertidumbre sobre la política comercial que el presidente electo en EEUU, Donald Trump, vaya a definir, y, en particular, sobre su deseo de modificar los acuerdos alcanzados en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Sector minero está arrastrando a la industria
  • 15/12/2016, 21:53
  • Thu, 15 Dec 2016 21:53:43 +0100
    www.economiahoy.mx

Para 2017, difícilmente habrá crecimiento en la industria, incluso, el sector podría caer 1% debido a la desaceleración económica en todos los sectores industriales del país, sobre todo en los que registran contracción, pues son pocas las industrias que tienen crecimiento, señaló Miguel Herrera, presidente de la Confederación Cámaras Industriales (Concamin).

  • 15/12/2016, 20:53
  • Thu, 15 Dec 2016 20:53:28 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Incorporar incentivos en el Plan de Financiación Plurianual de las Universidades públicas ha sido una de las propuestas que ha realizado Ciudadanos esta tarde durante su intervención en la comparecencia de la consejera de Educación y Universidades en la Asamblea Regional.

CEPAL ECUADOR
  • 15/12/2016, 20:51
  • Thu, 15 Dec 2016 20:51:09 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Santiago de Chile, 15 dic (EFE). La economía ecuatoriana cerrará 2016 con una contracción del 2 % como consecuencia de la débil demanda interna tanto de inversión como de consumo de hogares, según un informe publicado hoy por la Cepal en Santiago de Chile.

PANAMÁ AVIACIÓN
  • 15/12/2016, 20:29
  • Thu, 15 Dec 2016 20:29:12 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Panamá, 15 dic (EFE).- La aviación civil panameña destinará 62,6 millones de dólares en 2017 para mantener la categoría 1 que le otorgó EE.UU., mejorando la seguridad y supervisión del servicio, que genera 13 % del producto interno bruto (PIB) del país, tras la pésima evaluación de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

CEPAL NICARAGUA
  • 15/12/2016, 19:26
  • Thu, 15 Dec 2016 19:26:37 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Santiago de Chile, 15 dic (EFE).- La economía nicaragüense cerrará el 2016 con una expansión del 4,8 % de su Producto Interior Bruto (PIB) y se prevé que crezca un 4,7 % en el 2017, informó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

  • 15/12/2016, 19:09
  • Thu, 15 Dec 2016 19:09:41 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Airbus buscará ahora exportar el aparato incluso a Estados Unidos, aunque desconoce cómo lo recibirá la Administración Trump

  • 15/12/2016, 18:41
  • Thu, 15 Dec 2016 18:41:40 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El consejero de Hacienda y Administración Pública del Gobierno de Aragón, Fernando Gimeno, ha afirmado este jueves que no aprobar los Presupuestos autonómicos de 2017, lo que es un riesgo "real", no permitirá ejecutar las inversiones que contemplen.

  • 15/12/2016, 18:02
  • Thu, 15 Dec 2016 18:02:13 +0100
    33043

MADRID, 15 (EUROPA PRESS) UGT ha afirmado que rechaza el continuismo de las políticas económicas del Gobierno porque "dan prioridad a la consolidación fiscal antes que a cualquier otro objetivo y retrasan la solución de los problemas de las personas".

  • 15/12/2016, 18:02
  • Thu, 15 Dec 2016 18:02:12 +0100
    33043

UGT ha afirmado que rechaza el continuismo de las políticas económicas del Gobierno porque "dan prioridad a la consolidación fiscal antes que a cualquier otro objetivo y retrasan la solución de los problemas de las personas".

  • 15/12/2016, 17:51
  • Thu, 15 Dec 2016 17:51:17 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Pleno del Parlamento ha rechazado este jueves, con los votos en contra del PSOE-A y de Ciudadanos y el apoyo del PP-A y de Podemos, una iniciativa de IULV-CA que pedía a la Junta que destine el incremento del déficit de una décima del PIB negociada con el Ministerio de Hacienda y ratificada por el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) a un plan de refuerzo con el que atender de manera urgente durante el año próximo las carencias detectadas en materia de equipamientos públicos, dotación de personal y cartera de servicios de las áreas de gestión sanitaria de Andalucía.

FORO ADEA
  • 15/12/2016, 17:44
  • Thu, 15 Dec 2016 17:44:37 +0100
    33043

El director general corporativo de Sacyr, Miguel Heras, ha señalado que España, ante la escasa licitación de obra pública, tiene elaborar un plan para el mantenimiento de sus infraestructuras. Ha considerado que el hecho de que algunas concesiones, como las de autopistas, hayan salido "mal" no quiere decir que el sistema sea "malo", sino que tiene que mejorarse.

CEPAL ARGENTINA
  • 15/12/2016, 17:44
  • Thu, 15 Dec 2016 17:44:15 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Santiago de Chile, 15 dic (EFE).- La economía argentina se contrajo en 2016, con una contracción del 2 % del producto interior bruto (PIB), tras haber crecido un 2,5 % el año anterior, aunque en 2017 debería recuperarse, con una expansión del 2,3 %, dijo hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

  • 15/12/2016, 17:33
  • Thu, 15 Dec 2016 17:33:48 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha anunciado hoy que el presupuesto para consolidar el sector turístico aumentará un 12 por ciento en 2017 y pasará de 10,5 millones de euros a 11,8, lo que refleja la decidida apuesta insular por afianzar la industria.

Temas relacionados: