Pib

CEPAL PERÚ
  • 15/12/2016, 17:22
  • Thu, 15 Dec 2016 17:22:43 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Santiago de Chile, 15 dic (EFE).- La economía peruana cerrará 2016 con un crecimiento del 3,9 % del producto interior bruto (PIB), tras haberse expandido un 3,3 % en 2015, y avanzará 4 % el próximo año, estimó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

  • 15/12/2016, 17:18
  • Thu, 15 Dec 2016 17:18:55 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El libro 'Basque. Territorio creativo', promovido por el Departamento de desarrollo económico e infraestructuras del Gobierno vasco y coordinado desde el Basque Culinary Center (BCC), recorre la evolución de la cocina vasca de los últimos 40 años.

  • 15/12/2016, 17:02
  • Thu, 15 Dec 2016 17:02:55 +0100
    33043

Estima que el PIB español pasará de crecer un 3,2% en 2016 a un 2,3% en 2017 MADRID,15 (EUROPA PRESS)

  • 15/12/2016, 17:02
  • Thu, 15 Dec 2016 17:02:53 +0100
    33043

Estima que el PIB español pasará de crecer un 3,2% en 2016 a un 2,3% en 2017

PRONÓSTICOS DE LA CEPAL
  • 15/12/2016, 16:47
  • Thu, 15 Dec 2016 16:47:09 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

La economía de Colombia cerrará el 2016 con un crecimiento del 2 %, que se compara negativamente con el 3,1 % anotado en 2015, debido, en parte, a los precios bajos de los hidrocarburos, estimó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

  • 15/12/2016, 16:43
  • Thu, 15 Dec 2016 16:43:47 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Celebra que la legislatura arranque en España "con una reunión de los presidentes autonómicos"

  • 15/12/2016, 16:42
  • Thu, 15 Dec 2016 16:42:46 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La economía andaluza registró en el tercer trimestre de 2016 un aumento interanual del Producto Interior Bruto (PIB) del 2,8 por ciento, igual que en el trimestre precedente.

CEPAL REPÚBLICA DOMINICANA
  • 15/12/2016, 16:37
  • Thu, 15 Dec 2016 16:37:31 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Santiago de Chile, 15 dic (EFE).- La República Dominicana, con un aumento del PIB del 6,4 %, liderará este año el crecimiento económico en Latinoamérica y el Caribe y probablemente lo hará también en 2017, con una expansión del 6,2 %, dijo hoy la Cepal.

DEUDA PÚBLICA
  • 15/12/2016, 16:33
  • Thu, 15 Dec 2016 16:33:12 +0100
    33043

Madrid, 15 dic (EFE).- La deuda del conjunto de las administraciones publicas volvió a marcar un récord en el tercer trimestre en 1.107.693 millones de euros (100,3 % del PIB), debido al aumento del endeudamiento estatal, en tanto que las comunidades autónomas lo redujeron por primera vez en la serie histórica.

CEPAL BOLIVIA
  • 15/12/2016, 16:03
  • Thu, 15 Dec 2016 16:03:05 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Santiago de Chile, 15 dic (EFE).- La economía boliviana cerrará 2016 con un crecimiento del 4,0 % del producto interior bruto (PIB), tras haberse expandido un 4,5 % en 2014, y aumentará un 3,8 % el próximo año, según estimó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

  • 15/12/2016, 15:59
  • Thu, 15 Dec 2016 15:59:32 +0100
    33043

MADRID, 15 (EUROPA PRESS) La decisión de la Reserva Federal de EEUU de subir un cuarto de punto los tipos de interés y las proyecciones de la entidad que apuntan a tres subidas adicionales del precio del dinero en 2017 en vez de las dos previstas anteriormente han provocado una significativa revalorización del dólar, que hacía caer al euro hasta su peor cambio frente al 'billete verde' desde enero de 2003, llegando a caer por debajo de 1,04 dólares.

  • 15/12/2016, 15:59
  • Thu, 15 Dec 2016 15:59:31 +0100
    33043

La decisión de la Reserva Federal de EEUU de subir un cuarto de punto los tipos de interés y las proyecciones de la entidad que apuntan a tres subidas adicionales del precio del dinero en 2017 en vez de las dos previstas anteriormente han provocado una significativa revalorización del dólar, que hacía caer al euro hasta su peor cambio frente al 'billete verde' desde enero de 2003, llegando a caer por debajo de 1,04 dólares.

CEPAL PANAMÁ
  • 15/12/2016, 15:52
  • Thu, 15 Dec 2016 15:52:24 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Santiago de Chile, 15 dic (EFE).- La economía de Panamá cerrará el 2016 con un crecimiento del 5,2 %, la segunda de mayor expansión en América Latina, aunque la cifra supone una bajada de 0,6 puntos respecto del 5,8 % que aumentó el año pasado el producto interior bruto (PIB), informó hoy en Santiago la Cepal.

  • 15/12/2016, 15:38
  • Thu, 15 Dec 2016 15:38:00 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

- En unas jornadas del Cermi

CEPAL MÉXICO
  • 15/12/2016, 15:31
  • Thu, 15 Dec 2016 15:31:09 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Santiago de Chile, 15 dic (EFE).- La economía de México cerrará el 2016 con un crecimiento económico del 2,0 %, medio punto menos que el 2,5 % anotado en 2015, debido en buena parte al mal desempeño manufacturero de Estados Unidos, altamente vinculado a sus exportaciones, afirmó hoy en Santiago la Cepal.

  • 15/12/2016, 15:20
  • Thu, 15 Dec 2016 15:20:21 +0100
    33043

MADRID, 15 (EUROPA PRESS) El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves, con los votos de PP, PSOE, Ciudadanos y PNV, los objetivos de estabilidad presupuestaria que se incluyen en el acuerdo del límite de gasto no financiero, conocido como 'techo de gasto' del próximo año, que da inicio a la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2017.

  • 15/12/2016, 15:20
  • Thu, 15 Dec 2016 15:20:19 +0100
    33043

El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves, con los votos de PP, PSOE, Ciudadanos y PNV, los objetivos de estabilidad presupuestaria que se incluyen en el acuerdo del límite de gasto no financiero, conocido como 'techo de gasto' del próximo año, que da inicio a la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2017.

  • 15/12/2016, 15:20
  • Thu, 15 Dec 2016 15:20:15 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha asegurado que se siente "orgulloso" de que en Castilla-La Mancha la deuda en términos de Producto Interior Bruto (PIB) haya crecido solamente dos décimas, mientras que en el conjunto de las comunidades autónomas ha crecido nueve décimas.

Bajó la demanda interna
  • 15/12/2016, 15:01
  • Thu, 15 Dec 2016 15:01:36 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

La economía chilena cerrará el 2016 con un aumento del 1,6 % de su producto interior bruto (PIB) y crecerá un 2,0% en el próximo año, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

  • 15/12/2016, 14:48
  • Thu, 15 Dec 2016 14:48:41 +0100
    33043

MADRID, 15 (EUROPA PRESS) El Pleno del Congreso de los Diputados ha convalidado este jueves el decreto ley que incluye los cambios tributarios, principalmente en el Impuesto de Sociedades y los especiales, para cumplir con el objetivo de déficit en 2017, así como la subida para el próximo año del 8% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), hasta los 707,6 euros, y el aumento del 3% de la base máxima de cotización.

  • 15/12/2016, 14:48
  • Thu, 15 Dec 2016 14:48:39 +0100
    33043

El Pleno del Congreso de los Diputados ha convalidado este jueves el decreto ley que incluye los cambios tributarios, principalmente en el Impuesto de Sociedades y los especiales, para cumplir con el objetivo de déficit en 2017, así como la subida para el próximo año del 8% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), hasta los 707,6 euros, y el aumento del 3% de la base máxima de cotización.

  • 15/12/2016, 14:42
  • Thu, 15 Dec 2016 14:42:33 +0100
    33043

MADRID, 15 (EUROPA PRESS) El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, ha afirmado en el Pleno del Congreso que la reducción del déficit público para los próximos años será "una reducción equilibrada", ponderada entre las administraciones públicas, que garantizará que el gasto público aporte "recursos suficientes".

  • 15/12/2016, 14:42
  • Thu, 15 Dec 2016 14:42:31 +0100
    33043

El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, ha afirmado en el Pleno del Congreso que la reducción del déficit público para los próximos años será "una reducción equilibrada", ponderada entre las administraciones públicas, que garantizará que el gasto público aporte "recursos suficientes".

  • 15/12/2016, 14:36
  • Thu, 15 Dec 2016 14:36:49 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Andalucía ha reducido en cuatro décimas su nivel de deuda pública en el tercer trimestre del año, situándose en el 21,8 por ciento del PIB frente al 22,2 por ciento registrado en el periodo anterior, según ha resaltado la Consejería de Hacienda y Administración Pública.

  • 15/12/2016, 14:28
  • Thu, 15 Dec 2016 14:28:59 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler, ha manifestado que el incremento de la deuda registrado en la Comunitat Valenciana "evidencia la infrafinanciación que sufre" la autonomía y la "urgente necesidad" de cambiar el actual sistema de financiación autonómica. "Las cifras ponen de relieve que esta situación es absolutamente insoportable y extrema", ha apostillado.

  • 15/12/2016, 14:27
  • Thu, 15 Dec 2016 14:27:00 +0100
    33043

- Estima que la tasa de paro se situará en 2017 en el 18,1% de media anual

  • 15/12/2016, 14:26
  • Thu, 15 Dec 2016 14:26:25 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Ha cerrado este jueves el Foro ADEA 2016 con una conferencia sobre la internacionalización de empresas de construcción

  • 15/12/2016, 14:26
  • Thu, 15 Dec 2016 14:26:10 +0100
    33043

Prevé un escenario base para el Ibex 35 de 9.782 puntos MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

  • 15/12/2016, 14:26
  • Thu, 15 Dec 2016 14:26:06 +0100
    33043

Prevé un escenario base para el Ibex 35 de 9.782 puntos

Previsiones económicas para Asia
  • 15/12/2016, 14:25
  • Thu, 15 Dec 2016 14:25:25 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

La economía china va seguir ralentizando su ritmo de crecimiento para situarse en una cadencia anual del 6% entre 2017 y 2021, frente al 8,2% de media que llegó a tener en el periodo 2011-2013, indicó hoy la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Temas relacionados: