La comunidad aragonesa finalizará el año 2016 con un crecimiento de su PIB del 3,1%. La demanda interna y las exportaciones han sido los principales factores dinamizadores, aunque empiezan a ralentizarse.
La economía aragonesa ha continuado creciendo en el año 2016, continuando con la recuperación iniciada a finales del año 2013, aunque su evolución ha sido más moderada en comparación con el año pasado.
En el "Avance Económico 2016", realizado por CEOE Aragón, se prevé que la comunidad cierre el año con un crecimiento de su PIB del 3,1%, siendo similar al registrado en España, que se estima en el 3,2%.
Unos porcentajes que, sin embargo, se sitúan por encima de la media de la Unión Europea del 1,9% y de los crecimientos experimentados por países vecinos como Reino Unido con el 2,3%, Alemania con el 1,7% o Francia con el 1,1% en el tercer trimestre.
El crecimiento, pero con un menor ritmo, también se prevé para el año 2017, ejercicio en el que se estima que Aragón podría crecer entre el 2,4% y el 2,6%.
En 2016, la demanda interna ha tirado del crecimiento económico de Aragón, aunque se ha perdido dinamismo en relación a 2015 tanto en el consumo privado como de la inversión. Una tendencia que, igualmente, se ha reflejado en las exportaciones que han crecido en menor medida, en consonancia con la desaceleración del comercio internacional. Sin embargo, se han alcanzado sucesivos récords en la comunidad autónoma, que han permitido mantener el superávit comercial, aunque más reducido.
Por sectores de actividad, en Aragón, se ha producido una moderación en todos ellos, con la excepción de los servicios en los que se han registrado aumentos superiores al 3%. También destaca la evolución de la industria, que ha tenido un menor tirón, pese a haber sido un pilar de recuperación fundamental en años anteriores.
En relación la creación de empleo, también se ha producido una reducción de la velocidad de generación de puestos de trabajo por la moderación del crecimiento económico y del número de empresas.
No obstante, el tercer trimestre de 2016 se ha cerrado en Aragón con 3.600 personas más trabajando en relación al mismo período del año anterior y 3.500 más en su población activa. El 82% del total de los empleos de Aragón se deben al sector privado (empresas y autónomos).