PETRÓLEO BRENT CIERRE
- 08/04/2016, 21:46
Londres, 8 abr (EFE).- El barril de crudo Brent para entrega en mayo cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 41,74 dólares, un 5,88 % más que al cierre de la sesión anterior.
Londres, 8 abr (EFE).- El barril de crudo Brent para entrega en mayo cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 41,74 dólares, un 5,88 % más que al cierre de la sesión anterior.
Nueva York, 8 abr (EFE).- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió hoy un 6,6 % y quedó en 39,72 dólares el barril, con un incremento semanal acumulado del 7,96 %.
Ministros y delegados de cinco países latinoamericanos productores de petróleo -Venezuela, Ecuador, México, Colombia y Bolivia- buscaban este viernes en Quito un consenso para apoyar la decisión que los países miembros y no miembros de OPEP tomen el 17 de abril en Doha para sostener los precios del crudo.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió hoy el 6,6 % y quedó en 39,72 dólares el barril, y acumuló en la semana un incremento del 7,96%.
"Los perfiles de crédito soberano de América Latina podrían deteriorarse si los débiles desempeños económicos se prolongan más de lo anticipado o si las recuperaciones no se materializan en el Caribe. En este escenario, las métricas fiscales podrían deteriorarse significativamente y poner presión sobre las calificaciones", indicó Moody's.
La secretaría de Energía a través de un comunicado descartó implementar un recorte en la producción de crudo mexicano.
México, 8 abr (EFE).- Los 33 mexicanos que están siendo investigados por el Gobierno federal por su aparición en los papeles de Panamá podrían recibir tanto sanciones administrativas como penales que conllevarían condenas de cárcel de hasta nueve años.
Madrid, 8 abr (EFE).- La Bolsa española ha subido hoy el 1,62 % y ha recuperado el nivel de los 8.400 puntos, animada por la revalorización del crudo y la buena sesión del sector bancario, según datos de mercado y expertos consultados por Efe.
Madrid, 8 abr (EFE).- La Bolsa española ha cerrado una semana más, y ya van cuatro consecutivas, a la baja, con unas pérdidas del 2,03 %, que han estado motivadas por la corrección de la banca, los vaivenes del precio del crudo, además de por el temor de los inversores al fracaso de la recuperación económica.
Irán intensificó su ofensiva en el mercado petrolero luego romper con una tradición de precios y dar indicios de que buscará aumentar su participación de mercado en momentos en que los productores rivales tratan de llegar a un acuerdo para congelar la producción.
Los futuros de petróleo se disparan hasta un 6% en la sesión de este viernes ante las expectativas que está generando la próxima reunión de productores en Doha, que se celebrara el 17 de abril. El posible acuerdo final para congelar el bombeo de crudo y los buenos datos macro presentados por EEUU y Alemania impulsan el precio del oro negro.
Los principales indicadores del precio del petróleo, los barriles de Texas y Brent, se han disparado este viernes por el optimismo sobre el fin de la sobreoferta.
Alrededor de un punto porcentual se han revalorizado los recursos básicos en la semana, lo que provoca que el Bloomberg Commodity Index vuelva a registrar ganancias en 2016.
Delegaciones de los principales exportadores de petróleo de Latinoamérica -Colombia, Ecuador, México y Venezuela-, se reunirán este viernes en Quito para buscar un consenso sobre un posible congelamiento de la producción u otras opciones para fortalecer los precios internacionales del crudo.
Después de tres meses, Repsol ha recibido el aviso que le permite reanudar la extracción y búsqueda de hidrocarburos. Las operaciones de Repsol en la región de Alberta (Canadá) fueron suspendidas en enero de este año tras registrarse un terremoto de magnitud 4,8. Los reguladores de la región atribuyen este sismo al proceso de fracturación hidráulica que utiliza la empresa española para extraer gas y petróleo.
SHANGHAI, 8 de abril de 2016 /PRNewswire/ -- Con su cierre de éxito en Shanghai 2015, Inter Lubric China está celebrando su 17 aniversario. La 17 edición de la China International Lubricants and Technology Exhibition (Inter Lubric China) tendrá lugar en el complejo de la Feria de Importaciones y Exportaciones de Guangzhou (China) del 20 al 22 de septiembre de 2016. Patrocinada por SINOPEC Lubricant Company, PetroChina Lubricant Company y CCPIT Shanghai, organizada por Intex Shanghai, Inter Lubric China se ha estado celebrado anualmente en Beijing, Guangzhou y Shanghai durante los últimos 17 años, con más de 2.000 expositores, entre ellos SINOPEC, PetroChina, ExxonMobil Chemical, Shell, Fuchs, Caltex, GS Oil, INEOS, G-Energy, BASF, Chemtura, Dow, Lubrizol, HUNTSMAN, Croda, Henkel, LUKOIL, ENI,SK, Afton, Valvoline, Total, WD-40, ENEOS, AMALIE, Emery, Petromin, Sephan Oil, SASOL, MicRos, LOPAL, HANDI, NACO, Jama y LiuGong. Más de 70.000 asistentes profesionales que abarcan fabricantes, concesionarios, distribuidores y usuarios finales han visitado las ferias. Inter Lubric China ha sido reconocida como la exposición de marca más acreditada, a gran escala, internacional y profesional en la industria del lubricante.
Wall Street ha cerrado con ligeras ganancias la sesión de este viernes. Unas alzas que no han permitido que los parqués estadounidenses recuperaran el tono verde en la que ha sido una semana complicada.
La presión bajista que sufre Engie desde que anunciara un recorte del dividendo pagadero en 2017 y en 2018 ha llevado a sus acciones a hundirse en mínimos históricos, al ceder ya un 20% en lo que va de año, hasta la zona los 13 euros.
La presión bajista que sufre Engie desde que anunciara un recorte del dividendo pagadero en 2017 y en 2018 ha llevado a sus acciones a hundirse en mínimos históricos, al ceder ya un 20% en lo que va de año, hasta la zona los 13 euros.
Tras una semana de fuertes noticias y datos económicos, los mercados estuvieron de lo más movidos. La publicación de las minutas de la Fed, del BCE, el dato económico de China que respalda un yuan más fuerte de lo que se esperaba y las subidas de más de 6% en los precios del petróleo dieron vigor a los mercados, aunque finalmente no consiguieron "salvar" una semana teñida de rojo para el mercado mexicano: la bolsa acabó con una bajada de 2.61% y el peso se depreció 2.4% -fue la moneda que más cayó en América Latina en este periodo-.
El de las eléctricas ha sido tradicionalmente el sector estrella para los inversores que buscan compañías defensivas y una rentabilidad por dividendo alta. Pero durante los últimos meses firmas como EDF, E.On o Engie han tenido que rebajar la retribución a sus accionistas, otras como la germana RWE se han visto obligadas a cancelar su dividendo y Gas Natural, en una extraña pirueta, ha vuelto al scrip.
Madrid, 8 abr (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el ÍBEX 35, subía el 1,51 % a mediodía, en gran parte impulsado por los bancos, que ignoraban la sentencia de ayer en la que un juzgado madrileño les condenaba a devolver a sus clientes las cláusulas suelo cobradas desde el 9 de mayo de 2013.
Viena, 8 abr (EFE).- El petróleo de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) volvió a apreciarse el jueves y cotizó a 34,71 dólares por barril, informó hoy en Viena el grupo petrolero.
Madrid, 8 abr (EFE).- La Bolsa española, que inició la jornada de hoy al alza, eleva las ganancias pocos minutos después de la apertura, hasta el 0,69 %, con lo que consolida el nivel de los 8.300 puntos.
MADRID, 8 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha amanecido este viernes con una subida del 0,55% a las 9.01 horas, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.338,5 enteros, con los bancos en terreno positivo.
El Ibex 35 ha amanecido este viernes con una subida del 0,55% a las 9.01 horas, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.338,5 enteros, con los bancos en terreno positivo.
La profundidad del rebote de los mercados europeos depende de lo que haga al cierre semanal el Nasdaq 100. En concreto, de que no pierda su soporte de los 4.450 puntos por lo que no recomendamos hacer ningún cambio estratégico por ahora.
Los movimientos contra las inversiones relacionadas con los combustibles fósiles no dejan de crecer en Europa. Cada vez se presiona más a los grandes fondos o inversores institucionales para que detallen sus inversiones que implican riesgo de carbono, es decir, que potencian el desarrollo de energías no renovables o se traducen en fuertes emisiones de C02.
Los movimientos contra las inversiones relacionadas con los combustibles fósiles no dejan de crecer en Europa. Cada vez se presiona más a los grandes fondos o inversores institucionales para que detallen sus inversiones que implican riesgo de carbono, es decir, que potencian el desarrollo de energías no renovables o se traducen en fuertes emisiones de C02.
Petróleo