Alrededor de un punto porcentual se han revalorizado los recursos básicos en la semana, lo que provoca que el Bloomberg Commodity Index vuelva a registrar ganancias en 2016.
La volatilidad ha sido la tónica general de las materias primas esta semana, ya que el Bloomberg Commodity Index llegó a dejarse hasta un 1,7% en el año. Sin embargo, en el balance semanal ha avanzado en torno al 1%, lo que provoca que el saldo anual del índice que pondera la cotización de las materias primas vuelva a teñirse de verde con un alza de más del 0,2%, hasta colocarse por encima de los 78,7 puntos.
Ha sido el crudo el que más le ha ayudado ya que se ha convertido en la materia prima más alcista de la semana. Así, el Brent se ha colocado muy cerca de sus máximos anuales, en la zona de los 41,6 dólares, ya que ha avanzado cerca de un 7,2% en la que ha sido su mejor semana desde la primera de marzo.
Distinta ha sido la situación del West Texas. El crudo estadounidense llegó a registrar unas pérdidas de más del 0,7% en el año durante la semana. En la sesión del viernes experimentó un importante rebote que volvió a las ganancias en 2016 de más del 6%. En el cómputo semanal se ha apreciado cerca de un 7,5%, lo que le lleva a atacar de nuevo los 40 dólares.
Lo que ha movido al petróleo en la semana han sido los inventarios estadounidenses que, en la semana previa, se redujeron en 4,94 millones de barriles. Además, todas las miradas están puestas en el encuentro que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y representantes de Rusia mantendrán el próximo 17 de septiembre. Con las alzas de hoy, el mercado apoya que finalmente habrá un acuerdo para congelar o reducir la producción. Sin embargo, Irán parece que es el más reticente ya que, con su reciente incorporación al mercado, trata de alcanzar un ritmo de producción similar al previo a las sanciones.
El oro también se ha movido al alza en la semana, subiendo más de un 1,3%. Sin embargo, con los avances que la renta variable ha experimentado en la sesión del viernes, el metal precioso ha reducido su atractivo como activo refugio, que es lo que motivó sus ascensos en los días previos, según fuentes de Bloomberg. Especialmente cuando los índices europeos perdieron los primeros soportes que encontraban en los mínimos de la semana pasada.
En el polo opuesto se ha colocado el cobre, que ha sido una de las materias primas más castigadas cediendo alrededor de un 3,5%. Dos frentes han sido los encargados de mover a la baja al metal. Por un lado, la preocupación sobre la economía mundial que hizo patente la Fed tras publicar sus actas, lo que mermaría la demanda. Por otro, los inventarios de Asia se incrementaron en 5.750 toneladas métricas, el mayor avance en más de un año.