Bolsa, mercados y cotizaciones

La 'agónica' espera al dividendo de Engie

  • La eléctrica francesa cae a mínimos históricos un mes antes de retribuir a sus accionistas con 0,5 euros por título

ENGIE

17:30:00
18,435
0,00%
0,000pts

La presión bajista que sufre Engie desde que anunciara un recorte del dividendo pagadero en 2017 y en 2018 ha llevado a sus acciones a hundirse en mínimos históricos, al ceder ya un 20% en lo que va de año, hasta la zona los 13 euros.

La eléctrica francesa cae hasta este nivel que nunca antes había visitado un mes antes de retribuir a sus accionistas con 0,5 euros por acción, la primera parte del dividendo con cargo a los resultados de 2015, que se complementará con otro pago idéntico en octubre, según lo previsto.

Los 50 céntimos brutos con los que retribuirá finalmente el 9 de mayo a sus accionistas alcanzan una rentabilidad del 3,8% a precios actuales, un atractivo retorno que será menor en los dos próximos años. La fecha de corte -el último día en el que hay que estar posicionado en la compañía para poder cobrar el dividendo- se ha situado el 5 de mayo.

Engie admitió en febrero que el dividendo que venía pagando "era insostenible". La debilidad de las materias primas ha erosionado el negocio de la empresa, que en los últimos años ha realizado una fuerte apuesta por las energías alternativas, menos competitivas ahora ante los bajos precios del gas, del carbón o del petróleo.

"El programa de reestructuración propuesto por Engie -venta de activos y reducción de costes- debería ser suficiente para cumplir con el compromiso de pagar 0,70 euros por acción en 2017 y en 2018", explica JP Morgan. Esta propuesta es un 30% inferior al euro por acción que se espera que pague en total este año. "El nuevo nivel de dividendo sí es sostenible según las estimaciones de sus ganancias", concluye la firma de inversión.

La disminución de uno de los atractivos históricos de Engie ha arrastrado a la compañía en bolsa y ha mermado la recomendación que el consenso de mercado emite sobre sus acciones en las últimas semanas. elMonitor permanece a la espera de cobrar el dividendo para replantearse la continuidad de la estrategia abierta sobre la eléctrica francesa el 25 de noviembre del año pasado.

La mayoría de las casas de análisis ha rebajado el precio objetivo en el que valora los títulos de Engie en las últimas semanas. Entre otras, HSBC lo ha hecho de 16 a 13 euros, Credit Suisse de 15,2 a 14,4 euros, JP Morgan de 21 a 14 euros, o Bernstein de 19 a 16 euros. De media, el consenso sitúa su precio objetivo en los 16,35 euros.

Para JP Morgan, los principales riesgos a los que se enfrenta Engie son "que no cumpla con los ingresos que se espera que alcance su negocio internacional o que no concluya el programa de reducción de costes". Lo cierto es que, en el último mes, las firmas de inversión han recortado un 2% las ganancias que esperan que alcance la compañía en los dos próximos años, según recoge Bloomberg.

La buena noticia para Engie ha llegado de la Unión Europea, que, el jueves pasado, anunció que estudia penalizar las inversiones en carbón, petróleo o gas natural, "lo que favorece a compañías como la francesa o Iberdrola, que han emitido bonos verdes en los últimos años", según remarca el equipo de análisis de Bloomberg.

Podría haber establecido un suelo

Las caídas sufridas por Engie han llevado a sus acciones a una situación comprometida desde el punto de vista técnico. "A largo plazo sigue en tendencia bajista", advierte Carlos Almarza, analista de Ecotrader, quien explica que "la reacción vista desde los 13 euros puede haber adelantado la formación de un posible suelo", pero considera que "para que creer en una recuperación alcista debería superar los 14,30 euros".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky