Petróleo

Primer combustible alternativo
  • 03/02/2016, 12:03
  • Wed, 03 Feb 2016 12:03:34 +0100
    www.eleconomista.es/ecomotor

El consumo de autogás en España ha alcanzado las 43.207 toneladas en 2015, lo que representa un crecimiento del 22% en comparación con las 35.559 toneladas de 2014, según ha informado la Asociación Española de Operadores de GLP (Aoglp) en la presentación de los resultados del sector del autogás en España en 2015.

  • 03/02/2016, 11:24
  • Wed, 03 Feb 2016 11:24:52 +0100
    33043

El volumen de las ventas del comercio minorista aumentó un 0,3 % en diciembre en la eurozona y un 0,1% en el conjunto de la Unión Europea (UE) en comparación con octubre, informó hoy la agencia comunitaria de estadística Eurostat.

PETRÓLEO OPEP
  • 03/02/2016, 10:28
  • Wed, 03 Feb 2016 10:28:03 +0100

Viena, 3 feb (EFE).- El precio del barril de la OPEP bajó el martes un 4,48 % respecto a la jornada anterior y se vendió a 28,36 dólares, informó hoy en Viena el grupo petrolero.

Los ricos invierten en coches de alta gama
  • 03/02/2016, 10:26
  • Wed, 03 Feb 2016 10:26:31 +0100
    www.eleconomista.es/ecomotor

La crisis económica que padece Rusia revela una curiosa paradoja: mientras las ventas de coches generalistas han caído en línea con el valor del rublo y el precio del petróleo, el segmento de los coches de lujo se revela contra esta tendencia y dispara sus ventas.

  • 03/02/2016, 10:10
  • Wed, 03 Feb 2016 10:10:54 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

QUITO, 3 (Notimérica) El presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció este martes que los miembros de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) podrían reunirse este mes para discutir sobre una posible reducción en la producción de petróleo con el fin de estabilizar los precios, según informó la agencia 'Andes'.

logra el objetivo previsto en el plan estratégico
  • 03/02/2016, 08:38
  • Wed, 03 Feb 2016 08:38:02 +0100

Gas Natural Fenosa registró un beneficio neto de 1.502 millones de euros en 2015, lo que supone un incremento del 2,7% respecto al año precedente, con lo que cumple los objetivos que se había marcado en el Plan Estratégico 2013-2015. El grupo ha anunciado hoy que retrasa hasta el segundo trimestre la presentación de su nuevo plan estratégico debido a la actual situación de volatilidad de los precios energéticos.

Mercados |Comentario
  • 03/02/2016, 07:50
  • Wed, 03 Feb 2016 07:50:24 +0100
    EcoTrader
    33043

El mal comportamiento de Asia amenaza con provocar en Europa la pérdida de soportes como los 2.945 del Eurpostoxx, los 8.400 del Ibex o los 9.563 del Dax. Si esto ocurre los índices pueden buscar nuevos mínimos anuales.

Editorial
  • 03/02/2016, 10:00
  • Wed, 03 Feb 2016 10:00:04 +0100

Varios hechos demostraron ayer hasta qué punto son ya hondos los efectos que provoca un petróleo en mínimos. En EEUU, el gigante Exxon Mobil reconoció que en 2015 su beneficio se redujo a la mitad (14.780 millones de euros) con respecto a 2014. Al otro lado del Atlántico, British Petroleum (BP) presentó sus peores resultados en dos décadas. En consecuencia, BP, junto a sus homólogas de otros países europeos (incluida Repsol), tienen su calificación crediticia en revisión por parte de Standard & Poor's, a la espera de posibles bajadas.

Análisis
  • 03/02/2016, 07:00
  • Wed, 03 Feb 2016 07:00:06 +0100
    www.economiahoy.mx

Cuando el jefe de Estado de Venezuela llegó a Quito, Ecuador, la semana pasada para la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe, su discurso fue casi irreconocible. Habían desaparecido los encomios al socialismo del siglo XXI y los consabidos ataques del difunto presidente Hugo Chávez contra el imperialismo yanqui. En su lugar había arrepentimiento y súplicas.

Apertura en Japón
  • 03/02/2016, 02:34
  • Wed, 03 Feb 2016 02:34:00 +0100
    www.economiahoy.mx

La Bolsa de Tokio se desplomó hoy tras la apertura y llegó a caer más del 3%, empujada por las fuertes pérdidas en la víspera en Wall Street y por la continuada bajada de los precios del crudo. Transcurrida la primera hora de sesión, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio perdía 545,58 unidades, un 3.07%, hasta los 17,205.10 puntos.

Apertura de Tokio
  • 03/02/2016, 02:34
  • Wed, 03 Feb 2016 02:34:00 +0100

La Bolsa de Tokio se desplomó hoy tras la apertura y llegó a caer más del 3 por ciento, empujada por las fuertes pérdidas en la víspera en Wall Street y por la continuada bajada de los precios del crudo.

INCERTIDUMBRE ENSOMBRECE PROYECCIONES
  • 03/02/2016, 01:56
  • Wed, 03 Feb 2016 01:56:21 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

Este año tampoco será el más propicio para la recuperación del valor de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia, de acuerdo con un análisis del centro de pensamiento económico ANIF.

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 03/02/2016, 01:00
  • Wed, 03 Feb 2016 01:00:43 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 2 feb (EFE).- La mayoría de las bolsas de América Latina cerró en rojo, a excepción de Montevideo, mientras Wall Street también concluyó con fuertes pérdidas a causa de una nueva caída del precio del petróleo en los mercados internacionales.

  • 02/02/2016, 23:42
  • Tue, 02 Feb 2016 23:42:49 +0100
    www.economiahoy.mx

El desplome de los precios del petróleo y de las materias primas ha obligado a las economías más fuertes de Latinoamérica a recortar sus previsiones de crecimiento para 2016 y a buscar un salvavidas en la diversificación de sus exportaciones.

desplome del petróleo
  • 02/02/2016, 22:36
  • Tue, 02 Feb 2016 22:36:07 +0100
    www.economiahoy.mx

El sector petrolero lideró ayer las caídas dentro del Stoxx 600 lastrado por los malos resultados de Exxon Mobil y BP, junto a la amenaza de una rebaja de rating de S&P. Malos resultados que apuntan a la previsión de los analistas de que el sector ganó menos de 54,500 millones de dólares el año pasado, lo que supone el peor dato en dieciséis años.

MERCADOS | PREAPERTURA
  • 02/02/2016, 22:34
  • Tue, 02 Feb 2016 22:34:02 +0100
    EcoTrader
    33043

El día en que Estados Unidos celebra su tradicional fiesta de la marmota que marca la llegada de la primavera, los selectivos del país han registrado importantes pérdidas en lo que otra jornada consolidativa de las fuertes alzas del pasado viernes.

Tras la baja del petróleo
  • 02/02/2016, 22:11
  • Tue, 02 Feb 2016 22:11:43 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

La Bolsa de Comercio de Santiago cerró con su mayor descenso diario en más de cinco meses, en línea con una caída generalizada de los mercados externos por los renovados temores sobre la economía mundial, que se generan a partir de la constante baja de los precios del petróleo.

Claves de la sesión
  • 02/02/2016, 22:05
  • Tue, 02 Feb 2016 22:05:36 +0100

La palabra recesión volvió a oírse en el parqué americano. El miedo a un nuevo futuro negro de la economía de Estados Unidos y las fuertes caídas de Europa han llevado a Wall Street ha cerrar la sesión de este martes con fuertes y generalizadas pérdidas.

LATINOAMÉRICA ECONOMÍA
  • 02/02/2016, 21:54
  • Tue, 02 Feb 2016 21:54:10 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 2 feb (EFE).- El desplome de los precios del petróleo y de las materias primas ha obligado a las economías más fuertes de Latinoamérica a recortar sus previsiones de crecimiento para 2016 y a buscar un salvavidas en la diversificación de sus exportaciones.

COTIZACIÓN
  • 02/02/2016, 21:35
  • Tue, 02 Feb 2016 21:35:00 +0100
    www.economiahoy.mx

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó hoy un 5,5% y cerró en 29,88 dólares el barril, por debajo de los 30 dólares por primera vez desde el pasado 22 de enero.

financiarán proyectos por 2,500 mdd
  • 02/02/2016, 21:20
  • Tue, 02 Feb 2016 21:20:50 +0100
    www.economiahoy.mx

La economía de Centroamérica crecerá durante los dos próximos años a un promedio superior a 4%, mejor que el resto de América Latina, manifestaron este martes en Panamá fuentes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). "Las perspectivas para Centroamérica es de un poquito más de un 4% de crecimiento para 2016-2017", dijo en conferencia de prensa Jordi Prat, economista del BID.

dependencia de las decisiones
  • 02/02/2016, 21:19
  • Tue, 02 Feb 2016 21:19:54 +0100

Algunas compañías del Ibex 35 como bancos, eléctricas y constructoras tienen un "riesgo político" por su dependencia de las decisiones que pueda tomar el futuro Gobierno español, por lo que la incertidumbre actual está provocando que caigan en la bolsa, según el economista Daniel Lacalle.

Exxon congela su programa de recompra de acciones
  • 02/02/2016, 21:18
  • Tue, 02 Feb 2016 21:18:35 +0100

El sector petrolero lideró este martes las caídas dentro del Stoxx 600 lastrado por los malos resultados de Exxon Mobil y BP, junto a la amenaza de una rebaja de rating de S&P.

Las entidades francesas son las más expuestas
  • 03/02/2016, 07:49
  • Wed, 03 Feb 2016 07:49:00 +0100

Era tan sólo cuestión de tiempo que alguien empezara a pensar cuál sería la repercusión negativa de un precio del petróleo históricamente barato para la economía real. Y durante la sesión de este martes se puso sobre la mesa. La banca francesa es la más expuesta a los posibles impagos en los que pudieran incurrir las compañías petroleras. Según un estudio elaborado por Bernstein, entre las diez entidades con mayor exposición aglutinan 47.000 millones de dólares en deuda high yield (de peor calidad), de los que unos 20.000 millones son susceptibles, afirman, de no ser pagados. ING, Deustche Bank y HSBC son algunos de los nombres propios claramente afectados, que complementan al sector financiero francés, el mayor perjudicado, con una lista negra en la que aparecen Natixis, BNP Paribas y, por extensión, Crédit Suisse.

ALGUNOS ESCÉPTICOS
  • 02/02/2016, 20:59
  • Tue, 02 Feb 2016 20:59:56 +0100
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

La OPEP aún no ha agendado reuniones con Rusia ni con otras naciones fuera del grupo para respaldar los precios del petróleo, dijeron dos delegados el martes después de que funcionarios rusos hablaron de una potencial cooperación mutua.

da bienvenida a reestructuración
  • 02/02/2016, 20:29
  • Tue, 02 Feb 2016 20:29:30 +0100
    www.economiahoy.mx

La Asociación Mexicana de la Industria del Petróleo (AMIPE) dio la bienvenida al programa de restructuración de Petróleos Mexicanos (Pemex) anunciado por el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso.

La exportación supone el 80% de la facturación
  • 02/02/2016, 20:06
  • Tue, 02 Feb 2016 20:06:31 +0100
    33043

Los fabricantes de azulejos y pavimentos cerámicos españoles cerraron 2015 con una facturación conjunta de 3.075 millones de euros, un 6 por ciento más que en 2014 y el mayor volumen desde 2008, según estimaciones de la patronal, Ascer. Si bien el balance es positivo, el presidente de la asociación, Isidro Zarzoso, advirtió de la desaceleración, en el segundo semestre de 2015, de la exportación, que centra el 79,5 por ciento de las ventas y ha sido motor del crecimiento en los últimos años. En concreto, la facturación exterior subió un 5 por ciento, hasta los 2.445 millones de euros, mientras la nacional lo hacía un 10 por ciento, hasta 630 millones.

RUMBO A RUSIA 2018
  • 02/02/2016, 20:04
  • Tue, 02 Feb 2016 20:04:15 +0100
    www.economiahoy.mx

A dos años del Mundial de fútbol en Rusia, miles de obreros se enfrentan al invierno moscovita para reconstruir el histórico estadio Luzhniki, sede del partido inaugural y de la final, que podría estar terminado, contrariamente a otros estadios, antes de los plazos previstos.

Materias primas
  • 02/02/2016, 19:59
  • Tue, 02 Feb 2016 19:59:01 +0100

Los precios del crudo Brent (de referencia en Europa) caían más de un 5% y el petróleo en EEUU bajaba a menos de 30 dólares por barril. Las preocupaciones sobre la demanda y la fuerza de la oferta están conduciendo los precios del crudo, mientras se disipaba la esperanza de un acuerdo sobre recortes de producción entre la OPEP y Rusia.

Mezcla mexicana cae 5.22% a 24.47 dólares
  • 02/02/2016, 19:48
  • Tue, 02 Feb 2016 19:48:10 +0100
    www.economiahoy.mx

Los inversores parecen estar dándose cuenta de que el rumor de un recorte en la producción, que ha llegado principalmente por declaraciones de ejecutivos de empresas estatales rusas y el presidente de Venezuela Nicolás Maduro, no es creíble. A pesar de las reuniones y los acercamientos con Arabia Saudita, no parece que países como Irán o Irak, que ha batido su propio récord de producción, estén dispuesto a reducir el número de barriles que colocan o prevén colocar en los mercados internacionales. Además, los expertos esperan un nuevo incremento de los inventarios estadounidenses, dato que se conocerá el miércoles.

Petróleo

Temas relacionados: