Aerolíneas
- 31/01/2016, 12:32
El presidente de Iberia, Luis Gallego, reveló que la compañía está analizando el impacto en la demanda aérea del virus zika ante la posibilidad de que "pueda convertirse en una amenaza más seria".
El presidente de Iberia, Luis Gallego, reveló que la compañía está analizando el impacto en la demanda aérea del virus zika ante la posibilidad de que "pueda convertirse en una amenaza más seria".
DUBAI (Reuters) - Arabia Saudita no fue el origen de una propuesta para reducir la producción que Rusia estaba estudiando, según informó el domingo la televisión saudí al-Arabiya citando a una fuente saudita que no identificó.
Madrid, 30 ene (EFE).- La bajada de los precios del crudo y, por consiguiente, de los carburantes ha permitido que actualmente más de doscientas estaciones de servicio en la Península y Baleares -Canarias, Ceuta y Melilla tienen una fiscalidad diferente- vendan el diésel a menos de ochenta céntimos de euro por litro.
El débil crecimiento de Estados Unidos en 2015 hace que la mitad de los expertos retrasen hasta diciembre una nueva subida del precio del dinero, una vez pasadas las elecciones presidenciales. La candidata demócrata, Hillary Clinton, juega con el "favor" de la bolsa: durante los mandatos de su partido el mercado estadounidense vivió siete recesiones, la mitad que con los republicanos.
CaixaBank ha elegido el camino de la prudencia. El banco anunció ayer que había mejorado sus beneficios un 31,4 por ciento en 2015, hasta los 814 millones de euros, a pesar de que había realizado fuertes dotaciones para cubrir riesgos no relacionados con el crédito, que aumentaron un 87 por ciento respecto a 2014, hasta los 923 millones.
Los expertos lo tienen claro, a pesar de que el Ibex 35 ha cerrado el peor mes de enero desde el año 2010 (tras caer un 7,3 por ciento), todavía puede recuperar el saldo positivo en el año. Así lo cree el 87 por ciento de la treintena de expertos que ha respondido a la encuesta elaborada por elEconomista, en la que solo cuatro de ellos se muestran en contra de la mayoría.
El debate en el seno de los principales bancos centrales es muy intenso. El deterioro de los datos macroeconómicos que llegan desde Estados Unidos hace pensar a los analistas que la Fed retrasará la próxima subida de tipos hasta diciembre y será la única. Mientras, en Europa, los expertos esperan que Draghi active una segunda versión del 'QE' con más potencia y menos limitaciones
Ha transcurrido un día desde que Petróleos Mexicanos colocó un bono por 5,000 millones de dólares para invertir en activos productivos cundo ya anunció que concluyó la compra de Grupo Fertinal, una empresa productora de fertilizantes en México.
Miguel Ángel Pallares. Los corporativos en México se enfrentan a uno de los escenarios macroeconómicos más retadores de los últimos años. Ante esto, especialistas anticipan restricción en la expansión de las compañías en el primer semestre de 2016, un incremento poco sustancial en empleos e incluso recortes de personal, así como una desaceleración de la economía nacional.
La calificadora de riesgo financiero Standard & Poor's ha anunciado este viernes que reduce a BB desde BB+ su perfil de crédito individual para la petrolera mexicana Pemex, alegando que los indicadores crediticios de la firma estatal se debilitarán en 2016 ante los bajos precios del petróleo y el gas.
Era un secreto a voces. La locomotora estadounidense rebajó su velocidad de crucero entre los meses de octubre y diciembre del año pasado. Según los datos oficiales presentados por el Departamento de Comercio, el PIB de la mayor economía del mundo se expandió a un 0.7% en el último trimestre de 2015. Una cifra que mostró una desacelaración provocada principalmente por el encarecimiento del dólar y el cálido arranque del invierno, cuyos efectos se notaron tanto en las exportaciones netas como en los inventarios. Ambos factores restaron 0.5 puntos porcentuales al crecimiento.
Era un secreto a voces. La locomotora estadounidense rebajó su velocidad de crucero entre los meses de octubre y diciembre del año pasado. Según los datos oficiales presentados por el Departamento de Comercio, el Producto Interior Bruto de la mayor economía del mundo se expandió a un 0,7% en el último trimestre de 2015. Una cifra que mostró una desacelaración provocada principalmente por el encarecimiento del dólar y el cálido arranque del invierno, cuyos efectos se notaron tanto en las exportaciones netas como en los inventarios. Ambos factores restaron 0,5 puntos porcentuales al crecimiento.
A pesar del panorama de volatilidad internacional, los fundamentales de México son bastante sólidos, las medidas adoptadas por el Banco de México (Banxico) han sido las adecuadas, y hay confianza de los mercados en el país, resaltó el director general del Grupo Financiero Santander México, Héctor Grisi Checa.
Ni una sola bolsa europea ni estadounidense consiguió cerrar el mes de enero con ganancias pese a que todas ellas han logrado recuperarse desde sus mínimos alrededor de un 6 por ciento. Sin embargo, si atendemos a la maldición de los eneros bajistas acabaremos de iniciar un año en el que el rojo se impondrá en la bolsa ya que dicha maldición versa que del color con el que concluya enero se cerrará el año. Y es que, los principales selectivos de Estados Unidos han cerrado el que es su peor enero desde el pasado 2009 al anotarse una caída superior al 5%. Pese a ello, las dos últimas semanas las logran cerrar al alza.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió hoy un 1,20% y cerró en 33,62 dólares el barril, con un avance semanal del 4,4%.
Nueva York, 29 ene (EFE).- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió hoy un 1,20 % y cerró en 33,62 dólares el barril, con un avance semanal del 4,4 %.
A partir del 31 de enero de 2016 se reducirán del 45% al 40% de sobretasa 1.388 subpartidas arancelarias. Así lo dio a conocer el Comité de Comercio Exterior de Ecuador (Comex) el pasado 21 de enero, por medio de la Resolución 001-2016, y en conformidad al cronograma de desmantelamiento presentado ante el Comité de Restricciones por Balanza de Pagos de la OMC.
Los precios del petróleo promediarán un poco más de 40 dólares este año, según un sondeo de Reuters que arrojó el mayor recorte de las previsiones mensuales en un año debido a la entrada de más barriles iraníes a un ya saturado mercado mundial.
El crecimiento económico de Estados Unidos se frenó bruscamente en el cuarto trimestre debido a que las empresas incrementaron los esfuerzos para reducir un exceso de inventarios, mientras que la fortaleza del dólar y la debilidad de la demanda global pesaron sobre las exportaciones.
Ni una sola bolsa europea ni estadounidense consiguió cerrar el mes de enero con ganancias pese a que todas ellas han logrado recuperarse desde sus mínimos alrededor de un 6%. Sin embargo, si atendemos a la maldición de los eneros bajistas acabaremos de iniciar un año en el que el rojo se impondrá en la bolsa ya que dicha maldición versa que del color con el que concluya enero se cerrará el año. Aun así, los selectivos de Europa mantienen vigente el rebote que nació en la zona de soporte y giro potencial de los mínimos de 2014. Así, la última semana de enero ha concluido con ganancias para el Ibex del 0,7%, hasta los 8.815 puntos. Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, lo señala como un "cierre de una semana de corte consolidativo justo en los máximos del proceso lateral de las últimas sesiones".
El crecimiento económico de Estados Unidos se frenó bruscamente en el cuarto trimestre debido a que las empresas intentaron reducir un exceso de inventarios y a que la fortaleza del dólar y la debilidad de la demanda mundial pesaron sobre las exportaciones.
El 'oro negro' ha arrancado el año con una caída del 8% en el primer mes, evitando mayores pérdidas gracias al rebote que ha experimentado en las últimas semanas, debido a la especulación de un posible acuerdo entre Rusia y la OPEP para recortar la producción de crudo un 5%; mientras tanto, los expertos siguen previendo fuertes subidas para el recurso básico hasta final de año
Los precios del cobre subieron el viernes porque operadores y fondos que esperaban un ajuste de suministros revirtieron sus apuestas a precios más bajos, aunque la incertidumbre por la demanda china antes de los feriados por el Año Nuevo Lunar limitaría los avances.
El ministro de Petróleo de Venezuela, Eulogio Del Pino, dijo el viernes que viajará a Rusia como parte de una gira que iniciará el fin de semana por los países productores de crudo y en la que busca discutir medidas para apuntalar los precios del barril.
La petrolera Chevron Corp reportó el viernes su primera pérdida trimestral en más de 13 años, en momentos en que lucha por hacer frente a una fuerte caída de los precios del crudo que erosiona las ganancias en todas sus divisiones.
Un funcionario iraní dijo el viernes que su país no se plegará a un eventual recorte de producción de la OPEP, según un reporte de CNBC que cita a Dow Jones. Otro reporte del Wall Street Journal indicó que un funcionario dijo que Irán tampoco respaldará un llamado a una reunión de emergencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para conversar sobre la estrategia de producción.
El último viernes de enero al promediar la jornada nos encontramos en Colombia con un dólar estable en su cotización, 3.286,84 pesos, muy parecida a la del cierre de ayer.
La incertidumbre con respecto a la cotización del crudo continúa a nivel mundial. Las potencias petroleras siguen sufriendo las consecuencias de la disminución de los precios y algunos de los miembros más inestables de la OPEP empiezan a adentrarse en un caos económico y político. En este contexto, Rusia aparece como el actor clave para la oscilación de los precios en 2016, según Helima Croft, estratega de materias primas del Royal Bank of Canada (RBC).
MADRID (Reuters) - El Ibex-35 cerró al alza el viernes, pero no pudo evitar firmar su peor mes de enero en seis años con un descenso acumulado de casi el ocho por ciento afectado por la persistente caída del precio del petróleo y las dudas sobre la fortaleza de la economía china.
El mercado de México ganaba el viernes tras conocerse que la economía mexicana creció en el cuarto trimestre en línea con las expectativas y débiles datos del PIB de Estados Unidos que elevaron las apuestas de que la Reserva Federal iría lento en el alza de tasas de interés. Los activos locales avanzaron animados por un nuevo aumento de los precios internacionales del petróleo, producto de expectativas de un acuerdo entre grandes productores para un recorte en la producción mundial.
Petróleo