- 29/01/2016, 16:03
La petrolera entra en 'números rojos' en el último trimestre SAN RAMON (ESTADOS UNIDOS), 29 (EUROPA PRESS)
La petrolera entra en 'números rojos' en el último trimestre SAN RAMON (ESTADOS UNIDOS), 29 (EUROPA PRESS)
La petrolera entra en 'números rojos' en el último trimestre
Los futuros del petróleo de tipo Brent (de referencia en Europa) han subido desde el 20 de enero más de un 25%. Tras el fuerte desplome sufrido entre 2014 y 2015, algunos analistas sostenían que el rebote del crudo tenía que llegar, ¿pero hasta dónde subirá el precio del crudo? La industria petrolera de EEUU tiene la respuesta, sobre todo la producción de shale, que volverá a crecer cuando el precio del crudo cubra los costes de producción para estas empresas.
Wall Street abrió hoy con ganancias y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía un 0,42% minutos después del inicio de las contrataciones, mientras que el selectivo S&P 500 avanzaba un 0,31% y el índice compuesto del mercado Nasdaq progresaba un 0,11%
El Banco Central de Rusia (BCR) ha decidido en su reunión de este viernes mantener estables los tipos de interés en el 11%, donde permanecen sin cambios desde julio de 2015, aunque ha subrayado su disposición a subirlos en caso de que se "amplifiquen" los riesgos inflacionistas.
Madrid, 29 ene (EFE).- El índice de precios de consumo (IPC) ha comenzado 2016 en terreno negativo con una caída interanual del 0,3 % en enero debido principalmente a la bajada de los precios de la electricidad, según el indicador adelantado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Madrid, 29 ene (EFE).- La Federación de Organizaciones de Profesionales, Autónomos y Emprendedores (OPA) y la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) han pedido hoy medidas para impulsar el consumo interno ante la caída de los precios en enero.
MADRID (Reuters) - El Ibex-35 mantenía el viernes las subidas a media sesión, apoyado por el rebote en un sector bancario en plena temporada de resultados y una fuerte subida de Gamesa tras reconocer que analiza oportunidades sobre fusiones, en una volátil sesión que seguía de cerca el precio del crudo y los bancos centrales.
A pesar del rebote de este viernes, la renta variable europea aún vive un momento complicado, pero los expertos advierten de que el actual no es el peor escenario posible. Desde UBS creen que la peor situación política posible podría llevar al Stoxx 600 a sufrir una caída de más del 25% desde los precios actuales, hasta los 250 puntos.
El presupuesto militar de Estados Unidos es tan abultado que no se agota en drones ultramodernos o en cazabombarderos a 135 millones la pieza. La chequera del 'tío Sam' es tan generosa que puede al mismo tiempo preocuparse de combatir el terrorismo islamista en medio mundo... y de cuidar la salud del planeta. Ese es precisamente el objetivo de un programa más cosmético que ecologista denominado Great Green Fleet, que pretende reducir a la mitad el consumo de combustibles fósiles.
BARCELONA, 29 (SERVIMEDIA)
CaixaBank ha realizado unas provisiones de 342 millones de euros por Repsol ante el actual contexto en el que se encuentra la compañía afectada por el desplome del precio del crudo, aunque la entidad financiera ha asegurado que sigue "confiando" en la petrolera.
MADRID (Reuters) - El Ibex-35 inició el viernes la sesión con fuertes subidas, apoyado en el impulso de los mercados asiáticos tras la decisión del Banco de Japón de adoptar tipos de interés negativos, en una jornada marcada por Gamesa y el rebote del sector bancario.
Madrid, 29 ene (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, subía un 1,72 % en los primeros compases de la sesión y recuperaba los 8.700 puntos, animado por el cierre en positivo de Wall Stree y de las bolsas chinas, así como por el repunte del precio del petróleo.
CaixaBank ha alcanzado un beneficio de 814 millones de euros en 2015, un 31,4% más que el año anterior, tras la incorporación del negocio minorista de Barclays Bank en España, la mejora de la actividad bancaria y las menores dotaciones para insolvencias.
El Banco de Japón ha decidido por un estrecho margen de cinco votos a favor por cuatro en contra reducir el tipo de interés aplicado al dinero que las entidades depositan en la institución, que pasará a ser del -0,1% en el caso de las nuevas reservas generadas por la banca. Se trata del primer movimiento de tipos de interés en el país desde octubre de 2010.
Durante los últimos días los rumores de un posible acuerdo entre Rusia y la Organización de Países Exportadores de Petróleo -OPEP-, encabezados por Arabia Saudí, para reducir la producción de crudo, han sido los que han movido al mercado del oro negro. El pasado martes el ministro de petróleo iraquí declaró que Arabia y Rusia habían 'flexibilizado sus posiciones' para colaborar en un posible recorte de producción, debido a las caídas que ha experimentado el recurso energético durante los últimos meses. El vicepresidente de la petrolera estatal rusa Lukoil añadió peso a esta posibilidad, al declarar que el país podría trabajar con la OPEP para llevar a cabo este recorte, que podría dar aire a las compañías que conforman la industria del crudo.
Las empresas petroleras enfrentan múltiples desafíos, uno de tantos es continuar con el suministro de crudo a pesar de que su valor ha caído 70%. Petróleos Mexicanos y el resto de las empresas estatales están obligadas a continuar con la producción de petróleo, gasolina, diésel y otros petrolíferos derivados para mantener el dinamismo de la actividad económica, de lo contrario habría un frenazo.
Los globos, como los mercados, acaban cayendo por su propio peso cuando se deja de inyectar aire caliente para que asciendan. En el caso de los mercados bursátiles la inyección de niveles de liquidez extraordinarios ha propiciado una burbuja que hoy inquieta. La combinación de sucesivos QE, y una sustancial transferencia de riqueza a los países exportadores de petróleo -cuando el crudo cotizaba a 100 dólares/barril- se derramó por los mercados financieros inflando valoraciones fuera de proporción con los beneficios. Una situación anómala que empezó a corregirse en 2015 cuando el barril inició su desplome hasta los 50 dólares para hoy sobrevolar rozando los árboles a niveles de 27-30 dólares.
El director general de Análisis para Grupo Financiero Banorte, Gabriel Casillas, explicó que actualmente los mercados están en una "ola alta de volatilidad pero no en crisis", tan así que en los siguientes meses el tipo de cambio podría tocar los 19.30 pesos por dólar para situarse a finales de año en los 17.60 pesos por unidad. Así, tienen razón el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens y el secretario de Hacienda, Luis Videgaray al mencionar que el peso ha mostrado una sobrerreacción.
La espera llegó a su fin. La tecnológica más grande del planeta, según su valor en bolsa, presentó resultados esta semana en medio de gran expectativa del mercado. Pero el dato no llegó solo. Tim Cook tomó el micrófono y, por medio de una conferencia telefónica, explicó los resultados del cuarto trimestre de 2015 (octubre-diciembre). El sucesor de Steve Jobs pasó una cantidad de tiempo poco común para hablar de las malas condiciones macroeconómicas mundiales que llevaron a la compañía a tener unos resultados mediocres.
Un día después de que la Secretaría de Hacienda anunció que evalúa inyectarle liquidez a Petróleos Mexicanos, la empresa petrolera anunció la colocación de un bono por 5,000 millones de dólares en tres tramos.
Bogotá, 28 ene (EFE).- Las bolsas de América Latina lograron cerrar su jornada de hoy con ganancias, al igual que Wall Street, su principal referente, que se vio impulsado por una subida del precio del crudo e inesperados resultados empresariales en EE.UU.
Abengoa ha puesto en marcha un plan para reducir y, en unos casos eliminar, los consejos de administración de algunas de las filiales que tiene distribuidas por el mundo, según señalan a elEconomista fuentes conocedoras del proceso. El objetivo es rebajar los costes. El grupo andaluz, que tiene más de 600 subsidiarias, ya ha redimensionado el consejo de Abengoa Solar, con la salida del presidente Javier Benjumea y de otros miembros como Guadalupe Sundheim y Armando Zuluaga, y el nombramiento como administrador único de Abengoa SA. La compañía deberá decidir qué hacer con Abengoa Bioenergía, de la que ha puesto a la venta los negocios de primera generación y en cuyo consejo de administración figuran nombres como Juan Verde, Luis Solana o Javier Rupérez.
El presidente Enrique Peña Nieto anunció una serie de acciones para hacer frente al aumento del desempleo en el estado de Tabasco, como resultado de la caída de los precios del petróleo a nivel internacional.
El petróleo volvió a subir con fuerza el jueves luego que un funcionario ruso dijo que Arabia Saudita había propuesto un recorte de hasta un 5% de la producción de los países petroleros, en un intento de reducir la sobreoferta de crudo.
Los principales selectivos de EEUU se han vuelto a mover al alza en lo que podría ser un preparativo para atacar sus resistencias clave de cuya superación depende que haya más alzas.
El piloto danés Kevin Magnussen será el reemplazante del venezolano Pastor Maldonado en el equipo Renault de la Fórmula Uno en la temporada 2016, dijeron el jueves varios medios especializados en Europa.
Los principales índices de la bolsa de Estados Unidos han cerrado en tono verde después de las fuertes pérdidas de la sesión del miércoles marcada por la primera reunión del año de la Reserva Federal (Fed). El Dow Jones ha terminado la sesión con un rebote del 0,79%, hasta los 16.070 puntos, mientras que el selectivo compuesto Nasdaq ha subido un 0,87%, hasta los 4.507 enteros. Por su parte, el S&P 500 ha mejorado el 0,53%, hasta los 1.893 puntos.
Los accionistas de BG Group PLC aprobaron el jueves la compra por parte de la petrolera anglo-holandesa Royal Dutch Shell PLC de su compañía por aproximadamente 46.700 millones de euros, allanando el camino para la mayor operación en el sector del gas y el petróleo en más de una década.
Petróleo