Comercio
- 11/01/2017, 13:06
El déficit comercial del Reino Unido se amplió hasta los 4.200 millones de libras (4.845 millones de euros) el pasado noviembre, según datos divulgados hoy por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS).
El déficit comercial del Reino Unido se amplió hasta los 4.200 millones de libras (4.845 millones de euros) el pasado noviembre, según datos divulgados hoy por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS).
El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, ha reivindicado el compromiso con el país, o "patriotismo", de los nuevos altos cargos del Ministerio que dirige, a quienes ha calificado como "un gran equipo" para desarrollar políticas muy importantes para el país.
br /> MADRID, 10 (EUROPA PRESS) El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Alvaro Nadal, ha reivindicado el compromiso con el país, o "patriotismo", de los nuevos altos cargos del Ministerio que dirige, a quienes ha calificado como "un gran equipo" para desarrollar políticas muy importantes para el país.
Desde el año 2012, la inflación en España ha sido igual o inferior a la registrada en la Eurozona, lo que ha permitido al tejido productivo español recuperar parte de la competitividad perdida desde la entrada en el euro. Sin embargo, los precios vuelven a subir más deprisa en España que en el resto de la Eurozona. La inflación interanual se situó en diciembre en el 1,5% frente al 1,1% del conjunto del área euro, un cambio importante en el comportamiento de los precios que si se prolonga en el tiempo puede deteriorar de nuevo la balanza por cuenta corriente de España.
MADRID, 10 (SERVIMEDIA)
El grupo parlamentario de Podemos reclama a la Junta que elabore y presente públicamente en la Cámara andaluza, en febrero de 2017, un plan de pagos a los ayuntamientos andaluces con vocación de permanencia anual y que incluya, entre otros elementos, una balanza de pagos individualizada en la que se determine a nivel de entidad local cuál es la posición deudora y acreedora de la Junta con las entidades locales de Andalucía.
La victoria del candidato republicano, Donald Trump, en las presidenciales estadounidenses ha comenzado a desestabilizar la relación comercial de EEUU y México por las amenazas del presidente electo de desbaratar acuerdos comerciales y de imponer aranceles, algo que tendrá efectos en ambas economías por su estrecha interconexión industrial, materializada en el origen estadounidense del 40% de la producción azteca vendida en EEUU.
El empleo en Estados Unidos aumentó menos de lo previsto en diciembre, pero un repunte en los salarios apuntaba a un impulso sostenido en el mercado laboral que deja a la economía encaminada a un crecimiento más sólido y a más alzas de tasas de interés por parte de la Reserva Federal este año.
El volumen del comercio minorista de la eurozona experimentó el pasado mes de noviembre una caída del 0,4% en comparación con el dato de octubre, cuando se registró el mayor incremento mensual desde agosto de 2014, según informó Eurostat.
El volumen del comercio minorista de la eurozona experimentó el pasado mes de noviembre una caída del 0,4% en comparación con el dato de octubre, cuando se registró el mayor incremento mensual desde agosto de 2014, según informó Eurostat.
Francia tuvo un déficit comercial de 4.377 millones de euros en noviembre, lo que supuso un descenso del 15,1 % respecto a octubre, según los datos presentados hoy por el Ministerio de Economía.
Argentina eliminó una exigencia para que los capitales que ingresaran al país se mantuvieran un mínimo de 120 días, según una resolución publicada en el Boletín Oficial, una medida con la que el Gobierno busca atraer divisas para estimular a una economía en recesión.
La divisa china fue una de las grandes protagonistas del mercado en 2016, con la caída de enero y la paulatina depreciación que vivió durante el resto de año. Desde la primera devaluación, que se produjo en agosto de 2015, el yuan ha cedido ya un 10,7% frente al dólar. Y los expertos del consenso de mercado que recoge Bloomberg esperan que caiga otro 4% este año, desde los 6,95 yuanes por dólar en los que cotiza actualmente, hasta los 7,25 en los que se moverá en 2018.
La recesión en la Argentina fue una constante de todo 2016, pese a la insistencia del gobierno enque la situación mejoraría hacia el segundo semestre, lo que no ocurrió. Sin embargo, algunos indicadores sí comenzaron a mostrar guarismos interesantes, entre ellos la venta de vehículos y las exportaciones a Brasil.
La divisa china ha sido una de las grandes protagonistas del mercado en 2016, con la devaluación de enero y la paulatina depreciación que ha vivido durante el resto de año. Ahora, los expertos esperan que caiga otro 4% el año que viene, desde los 6.95 yuanes por dólar en los que cotiza ahora, hasta los 7.25 en los que se moverá en 2018.
En España, las alzas fiscales decididas pro el Gobierno constituyen una bomba de relojería.
Madrid, 30 dic (EFE).- El sector turístico y de viajes sumó en los diez primeros meses del año un superávit de 32.709 millones de euros, un incremento del 2,5 % o 790 millones más respecto al mismo período de 2015, tras un repunte del 4,9 % en octubre.
La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, sostuvo que uno de los desafíos más urgentes para enfrentar la actual desaceleración económica de la región es caminar hacia una tributación más progresiva y combatir la evasión fiscal.
MADRID, 30 (EUROPA PRESS) La balanza por cuenta corriente, que mide los ingresos y pagos al exterior por intercambio de mercancías, servicios, rentas y transferencias, registró un superávit de 15.600 millones de euros hasta octubre, lo que supone un 62,5% más que el registrado en el mismo periodo de 2015 (9.600 millones de euros), según datos del Banco de España.
La balanza por cuenta corriente, que mide los ingresos y pagos al exterior por intercambio de mercancías, servicios, rentas y transferencias, registró un superávit de 15.600 millones de euros hasta octubre, lo que supone un 62,5% más que el registrado en el mismo periodo de 2015 (9.600 millones de euros), según datos del Banco de España.
Madrid, 30 dic (EFE).- La balanza de pagos por cuenta corriente acumuló un superávit de 15.600 millones de euros hasta octubre, lo que supone un 62,5 % más respecto a los 9.600 millones registrados en el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con el avance mensual publicado hoy por el Banco de España.
La balanza por cuenta corriente, que mide los ingresos y pagos al exterior por intercambio de mercancías, servicios, rentas y transferencias, registró un superávit de 15.600 millones de euros hasta octubre, lo que supone un 62,5% más que el registrado en el mismo periodo de 2015 (9.600 millones de euros), según datos del Banco de España.
La balanza por cuenta corriente, que mide los ingresos y pagos al exterior por intercambio de mercancías, servicios, rentas y transferencias, registró un superávit de 15.600 millones de euros hasta octubre, lo que supone un 62,5% más que el registrado en el mismo periodo de 2015 (9.600 millones de euros), según datos del Banco de España.
Madrid, 30 dic (EFE).- La Bolsa española caía un 0,16 % minutos después de la apertura de esta última sesión bursátil de 2016, un año en el que, finalmente, cerrará en negativo.
Una caída en las exportaciones de Estados Unidos el mes pasado hizo que aumentara el déficit comercial en el país, mientras que el número de estadounidenses que presentaron nuevos pedidos de subsidios por desempleo cayó, en una señal positiva para el mercado laboral.
Las Administraciones Públicas muestran capacidad de financiación por primera vez desde el tercer trimestre de 2007
Las Administraciones Públicas muestran capacidad de financiación por primera vez desde el tercer trimestre de 2007
Las Administraciones Públicas muestran capacidad de financiación por primera vez desde el tercer trimestre de 2007 MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
- Las Administraciones Públicas generan capacidad de financiación por primera vez desde el tercer trimestre de 2007
La tasa de ahorro de los hogares e instituciones sin fines de lucro se situó en el 1,8% de su renta disponible en el tercer trimestre del año, un punto por debajo de la de igual periodo de 2015 (2,8%), según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).