Dong Chen
- 31/01/2018, 00:24
31/01/2018, 00:24
Wed, 31 Jan 2018 00:24:11 +0100
Las políticas 'Abenomics' de Japón, puestas en marcha hace cinco año, cuando Abe fue nombrado primer ministro, comprenden tres elementos: relajación monetaria, estímulo fiscal y reformas estructurales, mediante un cambio radical con el objetivo de modificar las expectativas sobre su economía. Ha sido bastante positivo, incluyendo el mercados de capitales. La relajación monetaria del Banco de Japón (desde septiembre de 2016 la entidad está comprometida a comprar 6 billones de dólares de ETF de renta variable japonesa al año y en su balance ya suma un 4% de la capitalización del índice Topix y un 150% de las entradas en el mercado bursátil japonés del último año) y mejora de beneficios empresariales se ha traducido en una subida del índice Nikkei 225 del 120% hasta noviembre y del 111% del Topix en el mismo período. Además, la estabilidad de la política monetaria y las reformas estructurales probablemente serán beneficiosas, sobre todo porque la aplastante victoria del Partido Liberal Demócrata en octubre da a Abe un nuevo mandato de cuatro años.