Economía

El éxito económico de Europa del Este deja a Dinamarca sin trabajadores

  • Cuatro de cada diez empresas tiene problemas para contratar
  • El desempleo está en mínimos en Rumanía, Polonia o República Checa
Puerto de Copenhage, foto de Dreamstime

Según la Oficina de Estadística de Dinamarca, la tasa de paro ha caído hasta el 3,4% en noviembre de 2017. Las empresas del país tienen serios problemas para encontrar los perfiles que necesitan en el mercado laboral, sobre todo en sectores en los que se requieren perfiles muy cualificados, pero también en el sector de la construcción. Esta situación ha provocado cierta dependencia de la inmigración, una fuente de mano de obra que comienza a escasear a medida que los países que tradicionalmente han sido fuente de esos trabajadores extranjeros prosperan y ofrecen un futuro a sus ciudadanos.

Según publican desde la agencia Bloomberg, los trabajadores polacos están construyendo la nueva línea de metro Cityringen en Copenhague. Por otro lado, los agricultores daneses están teniendo problemas para producir cantidades suficientes del famoso bacon del país sin ayuda de los rumanos.

Los países de Europa del Este están creciendo rápido, creando mucho empleo y presentando fuertes incrementos salariales. Esta buena noticia se está convirtiendo en un quebradero de cabeza para las empresas de Dinamarca, que ahora ven como rumanos, polacos, húngaros o checos prefieren probar suerte en sus países de origen. Dinamarca sufre una escasez desesperante de mano de obra y esta situación la está agudizando.

A pesar de un endurecimiento progresivo de las normas de inmigración por parte del Gobierno de centroderecha del primer ministro Lars Lokke Rasmussen, los trabajadores extranjeros siguen llegando y ya representan casi un 10% de la fuerza de trabajo del país escandinavo. Tradicionalmente, gran parte de ellos provienen de Europa del Este, según datos de Nordea Bank.

La llegada de unos 80.000 trabajadores extranjeros desde 2013 ayuda a explicar por qué la inflación en Dinamarca sigue dormida tras media década de tipos de interés negativos. Según Helge Pedersen, economista jefe de Nordea en Dinamarca, el crecimiento anual de los salarios podría haber sido de hasta 4,5% sin los inmigrantes, frente a los crecimientos reales de cerca del 2% registradas en los últimos cinco años.

Polacos, rumanos, búlgaros y checos pueden buscar trabajo por todo el continente desde que entraron a la Unión Europea, lo que garantiza el libre tránsito de sus trabajadores. Pero ahora, tras años de pertenencia a la UE (y las ayudas que esto conlleva) están brindando las recompensas que esperaba gran parte de Europa del Este.

Nordea observa que hoy el desempleo en Hungría o República Checa es "el más bajo desde que terminó la era del comunismo" y en Polonia los salarios se duplicaron desde el año 2000, según datos Eurostat, la agencia de estadísticas de la UE.

Desaceleración de la inmigración

Los datos más recientes disponibles sugieren que muchos de ellos han tomado nota de la mejor situación en sus países. Según la Oficina de Estadística de Dinamarca, la migración neta desde Polonia y Rumanía ha comenzado a desacelerarse tras tocar su punto álgido en 2014/2015.

Este posible punto de inflexión llega en medio de una lluvia de demandas y quejas sobre la falta de mano de obra en Dinamarca. En noviembre, la Confederación de la Industria Danesa afirmó que casi cuatro de cada diez de sus empresas miembros tenían dificultades para encontrar empleados cualificados. Esta semana, la Confederación de Empresarios Daneses se sumó a las peticiones para que el Gobierno atraiga trabajadores extranjeros y aseguró  que una de cada cuatro empresas de la la construcción está teniendo que rechazar pedidos porque no puede contratar a suficientes personas. Pero la verdad es que se necesita todo tipo de trabajadores en muchos sectores daneses.

Karen Haekkerup, del Consejo Danés de Agricultura y Alimentos, dice que sus asociados se quejan de haberse quedado "completamente sin mano de obra". "Si los de Europa del Este se van a casa, necesitaremos que vengan otros y cojan esos empleos. Si no, perderemos pedidos y no podremos aumentar las exportaciones", explica. Es hora de que los políticos tomen nota, sentencia.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Financiero
A Favor
En Contra

Solución? Muy fácil, se más de una empresa grande que se ha deslocalizado a Lituania y otros paí­ses.

Tienen pleno empleo en su paí­s y además crean riqueza para los paí­ses próximos.

Puntuación 19
#1
La p. Verdad
A Favor
En Contra

Pues con el paro qué hay en España, no esperes que los españolitos vayan allí­, y no es por el idioma, es que aquí­ nadie quiere trabajar.

Puntuación -25
#2
dsfsd
A Favor
En Contra

Eso se llama dumping laboral a nivel europeo... cobran menos que un danes, pero tambien que un español... Por eso aqui no vienen, aparte de que muchos desempleados españoles tienen estudios superiores cosa que en el este no ocurre.

Puntuación -17
#3
Este
A Favor
En Contra

"aparte de que muchos desempleados españoles tienen estudios superiores cosa que en el este no ocurre."

¿Por qué no mira las estadí­sticas? Lo mismo se sorprende al ver que la tasa de titulados de Europa del Este es superior a la española. Y encima allí­ no regalan los tí­tulos y los profesores no son la basura socialista y podemita como en España, por lo que saben de lo que enseñan.

Puntuación 39
#4
ricardo
A Favor
En Contra

En el Este se pagan menos impuestos y la vida es mas barata, a un sueldo similar o ligeramente inferior se sale ganando mucho.

Puntuación 41
#5
Wannacash.es
A Favor
En Contra

Yo también ignoraba que en el este habí­a más graduados que en España, pero lo que más me sorprende es que en estos paí­ses de Europa del Este, más del 80% de los egresados tienen oferta de trabajo al graduarse. Sorprendente.

En España apenas tienen esa posibilidad el 58% de los egresados. Vamos, que peor que España sólo están Grecia e Italia. Es increí­ble.

Europa del Este se está haciendo cada ves más competitiva, y eso tiene mucho mérito.

Puntuación 32
#6
Reznor
A Favor
En Contra

Al #4 No, allí­ no te los regalan, directamente tienes que PAGAR al profesor por aprobar, y más si es por el sobresaliente.

A ver si hablas un poco más de lo que conozcas.

Puntuación 3
#7
miguel
A Favor
En Contra

España es el paí­s del mundo insuperable con más paro y extranjeros.En paro sólo nos supera Venezuela que es el modelo que quiere la llamada izquierda en España.

Puntuación 6
#8
Los de mi Ku-lo cantando
A Favor
En Contra

Nº 4 aparte de no tener ni idea de escribir eres un mequetrefe.

La gente pobre de conocimientos como tíº, aprovecha cada rincón de la noticia para aludir comentarios estíºpidos en contra de podemos.

Los que os parecéis a mi Ku-Lo siempre con la misma canción, sea la noticia que sea, sois retrasados crónicos.

Hoy he leí­do otro artí­culo en el que aludir a podemos no cabí­a ni de lejos, pues, venga otra vez.

Muy de derechas debes ser, pues bien, si es así­, te diré que quien ha tirado este paí­s ha sido tu querido Ansar y el servidor de Merkel Sr. Rajao.

Los podemitas, como los cenutrios como tíº y otros les llamáis, aíºn no han hecho nada malo en comparación con los tuyos, y eso que yo no comulgo con ellos, pero respeto su postura y a sus votantes, algo que tíº no sabes ni zabras nunca.

Qué asco de gente. Serás uno de esos reprimidos que de joven querí­an ser ácratas y papa les indico el camino de la derecha para ser un mequetrefe sin respeto por nada ni nadie, solo por su interés y el del dinero.

Menos mal que aun existimos personas de derechas muy respetables, sino los que son como tíº no pasan de payaso derechista.

Respeta imbecil.

Puntuación -11
#9
Educación podemita
A Favor
En Contra

"Respeta imbecil"

No hay nada más que añadir señorí­a.

Puntuación 14
#10
gustavo
A Favor
En Contra

Deberian de ir a Venezuela, alli sobran los trabajadores que quieren emigrar.

Puntuación 2
#11
Usuario validado en elEconomista.es
Ulf
A Favor
En Contra

Muy sencillo: no se crece y no se infecta los paí­ses con basura cósmica. Lo comido por lo servido.

Y la misma falta de moral y principios étnicos y éticos es aplicable al fíºtbol, el verdadero creador del efecto llamada a Europa.

Puntuación 8
#12