Inflación

BOLSA MÉXICO
  • 25/01/2018, 16:26
  • Thu, 25 Jan 2018 16:26:47 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

México, 25 ene (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró hoy un ascenso de 146,45 puntos (0,29 %) durante los primeros compases de la sesión, para ubicarse en 50.893,38 unidades.

caos monetario
  • 25/01/2018, 15:51
  • Thu, 25 Jan 2018 15:51:30 +0100
    www.economiahoy.mx

El Fondo Monetario Internacional estima que la inflación venezolana se disparará al 13,000% este año a medida que el país, afectado por una severa crisis, imprime dinero para hacer frente a los déficits fiscales mientras la confianza en su moneda se evapora.

Podría haber hasta cuatro alzas
  • 25/01/2018, 14:30
  • Thu, 25 Jan 2018 14:30:21 +0100
    www.economiahoy.mx

Los inversionistas que no ven demasiado en los aumentos de las tasas de interés de la Fed este año pueden recibir una sorpresa, según AllianceBernstein LP. Los precios de los futuros sugieren que los mercados anticipan dos pequeños aumentos, dice el analista Eric Winograd, pero él espera algo más.

  • 25/01/2018, 14:18
  • Thu, 25 Jan 2018 14:18:37 +0100
    www.eleconomista.es/ecomotor
    33043

La dirección de la planta de Ford de Almussafes (Valencia) y la sección de UGT en la fábrica han alcanzado un principio de acuerdo sobre el plan de competitividad de la empresa para los próximos tres años que incluye un aumento de salario para la plantilla del 2,5% en 2019, del 1,5% en 2020 y un aumento relacionado con el Índice de Precios al Consumo (IPC) más un 0,5% (de la cantidad percibida en 2020) en 2021.

  • 25/01/2018, 14:15
  • Thu, 25 Jan 2018 14:15:19 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La dirección de la planta de Ford de Almussafes (Valencia) y la sección de UGT en la fábrica han alcanzado un principio de acuerdo sobre el plan de competitividad de la empresa para los próximos tres años que incluye un aumento de salario para la plantilla del 2,5% en 2019, del 1,5% en 2020 y un aumento relacionado con el Índice de Precios al Consumo (IPC) más un 0,5% (de la cantidad percibida en 2020) en 2021.

Reunión del BCE
  • 25/01/2018, 14:05
  • Thu, 25 Jan 2018 14:05:05 +0100

La divisa europea continúa subiendo, y ya repunta un 3,4% en lo que va de año frente al dólar, a cuya debilidad contribuyó ayer el mensaje del secretario del Tesoro de EEUU en Davos. El euro batió durante la sesión los 1,24, un nivel que no se veía desde diciembre de 2014 y que en la jornada de hoy mantiene.

Editorial
  • 25/01/2018, 10:00
  • Thu, 25 Jan 2018 10:00:10 +0100

El Consejo de Gobierno del BCE celebra hoy su primera reunión de 2018. La mejor prueba de la expectación que crea está en el comportamiento del euro frente al dólar. La apreciación de la moneda única no encuentra techo y ayer situó su tipo de cambio en 1,24 billetes verdes, un nivel inédito desde 2014. Varios factores alimentan al euro. Entre ellos destaca el persistente vigor de la economía de la Unión Monetaria.

  • 25/01/2018, 13:51
  • Thu, 25 Jan 2018 13:51:54 +0100
    33043

FRANCFORT (ALEMANIA), 25 (EUROPA PRESS) El Banco Central Europeo (BCE) ha mantenido el tipo de interés de referencia para sus operaciones de refinanciación en el 0%, mientras que la tasa de la facilidad de depósito continuará en el -0,40% y la de la facilidad de préstamo en el 0,25%, según informó la entidad.

  • 25/01/2018, 13:47
  • Thu, 25 Jan 2018 13:47:20 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El consejero de Industria, Empleo y Turismo de Asturias, Isaac Pola, ha reclamado este jueves una normativa estatal que dote de instrumentos a los gobiernos autonómicos para actuar en materia energética, puesto que son los ejecutivos los que "hacen la política industrial" y no las empresas.

  • 25/01/2018, 13:29
  • Thu, 25 Jan 2018 13:29:49 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La diferencia entre la oferta y la demanda a la hora de comprar viviendas en Cantabria se sitúa en 27.790 euros, ya que los compradores parten con 97.500 euros de presupuesto y los precios de salida están en 115.290 euros. Esto supone que el precio de la oferta esta un 15% más caro de lo que pide la demanda, según el informe del portal pisos.com.

En primera quincena de enero bajó a 5.51%
  • 25/01/2018, 13:29
  • Thu, 25 Jan 2018 13:29:19 +0100
    www.economiahoy.mx

El nuevo gobernador de banco central de México, Alejandro Díaz de León, dijo el miércoles que espera que la inflación continúe su convergencia hacia su rango deseado de entre 3% y 4% durante el 2018.

  • 25/01/2018, 13:10
  • Thu, 25 Jan 2018 13:10:41 +0100
    33043

MADRID, 25 (EUROPA PRESS) Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea han registrado este jueves en el Congreso una proposición de ley con la que quieren derogar el factor de sostenibilidad de las pensiones y devolver la revalorización anual de las pensiones contributivas a la inflación prevista en cada ejercicio.

  • 25/01/2018, 13:10
  • Thu, 25 Jan 2018 13:10:39 +0100
    33043

Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea han registrado este jueves en el Congreso una proposición de ley con la que quieren derogar el factor de sostenibilidad de las pensiones y devolver la revalorización anual de las pensiones contributivas a la inflación prevista en cada ejercicio.

Reunión del BCE
  • 25/01/2018, 10:25
  • Thu, 25 Jan 2018 10:25:05 +0100
    www.economiahoy.mx

A pocas horas de que se celebre la primera reunión del año del Banco Central Europeo (BCE), la divisa europea continuó subiendo, y ya repunta un 3.4% en lo que va de año frente al dólar, a cuya debilidad contribuyó ayer el mensaje del secretario del Tesoro de Estados Unidos en Davos. El euro batió durante la sesión los 1.24, un nivel que no se veía desde diciembre de 2014 y que en la jornada de hoy mantiene.

Política monetaria
  • 25/01/2018, 07:49
  • Thu, 25 Jan 2018 07:49:07 +0100
    www.economiahoy.mx

Las despedidas no son plato de buen gusto y más de un inversor echará de menos a Janet Yellen al frente de la Reserva Federal. La guardiana que ha velado por salvaguardar no sólo el tímido repunte de la inflación sino también alcanzar el pleno empleo así como deshacer parte de las medidas excepcionales implementadas durante la crisis se enfrenta la próxima semana a su última reunión de política monetaria en el seno del Comité Federal de Mercados Abiertos (FOMC).

  • 25/01/2018, 12:28
  • Thu, 25 Jan 2018 12:28:31 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La diferencia entre la oferta y la demanda a la hora de comprar viviendas en Baleares se sitúa en 41.610 euros, ya que los compradores parten con 172.500 euros de presupuesto y los precios de salida están en 214.110 euros. Esto supone que el precio de la oferta esta un 24% más caro de lo que pide la demanda, según el informe del portal pisos.com.

Política monetaria
  • 25/01/2018, 07:49
  • Thu, 25 Jan 2018 07:49:07 +0100

Las despedidas no son plato de buen gusto y más de un inversor echará de menos a Janet Yellen al frente de la Reserva Federal. La guardiana que ha velado por salvaguardar no sólo el tímido repunte de la inflación sino también alcanzar el pleno empleo así como deshacer parte de las medidas excepcionales implementadas durante la crisis se enfrenta la próxima semana a su última reunión de política monetaria en el seno del Comité Federal de Mercados Abiertos (FOMC). | Así es Jerome Powell, nuevo presidente de la Fed: un abogado para reducir el mayor balance del mundo.

Salarios
  • 25/01/2018, 08:55
  • Thu, 25 Jan 2018 08:55:04 +0100

Finalmente, los sindicatos llevarán a la mesa de la negociación colectiva una propuesta en materia salarial que incluye un sueldo mínimo de 1.000 euros por convenio y subidas por encima del 3%. Su recomendación pasa por un alza del 1,6%, derivado de la previsión de inflación del Gobierno para 2018, más un incremento del 1,5% que garantice la recuperación del poder adquisitivo. De esta manera, los salarios subirían, al menos, un 3,1%, una décima más de lo que contemplaba su anterior recomendación.

Mercado laboral
  • 25/01/2018, 08:46
  • Thu, 25 Jan 2018 08:46:42 +0100

El mercado laboral del Reino Unido ha mostrado una fortaleza inesperada en el trimestre que va de septiembre a noviembre de 2017 con un aumento del empleo y un mayor crecimiento salarial. Ni analistas ni economistas esperaban esta reacción del mercado laboral británico, que empieza a ajustar los salarios al crecimiento de la inflación.

  • 25/01/2018, 08:27
  • Thu, 25 Jan 2018 08:27:02 +0100
    33043

Los sindicatos proponen una subida salarial mínima del 3,1%

  • 25/01/2018, 08:27
  • Thu, 25 Jan 2018 08:27:05 +0100
    33043

Los sindicatos proponen una subida salarial mínima del 3,1% MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

SK HYNIX RESULTADOS
  • 25/01/2018, 06:09
  • Thu, 25 Jan 2018 06:09:12 +0100

Seúl, 25 ene (EFE).- La compañía surcoreana de chips SK Hynix logró en todo 2017 un beneficio récord de 10,64 billones de wones (8.080 millones de euros/10.042 millones de dólares), un 260 por ciento más, ante la persistente subida de precios de sus productos.

SONDEO
  • 24/01/2018, 20:58
  • Wed, 24 Jan 2018 20:58:09 +0100
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

(Reuters) - La economía global crecería a un ritmo robusto este año y alcanzaría niveles de expansión no vistos desde el 2010, en un contexto de aceleración en países desarrollados y de un repunte de la inflación, reveló un sondeo de Reuters entre 500 economistas.

PIB crecerá menos de lo esperado
  • 24/01/2018, 18:03
  • Wed, 24 Jan 2018 18:03:56 +0100
    www.economiahoy.mx

La inflación, que hoy sorprendió con un ritmo de descenso mayor al esperado en la primera quincena de enero, cerraría el año en 4.5% (superior a la meta de 3.0 más/menos un punto porcentual). Esto quiere decir que un Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) menor a 4.0% se verá hasta 2019, estimó Finamex Casa de Bolsa.

NEGOCIACIÓN COLECTIVA
  • 24/01/2018, 20:33
  • Wed, 24 Jan 2018 20:33:12 +0100

Madrid, 24 ene (EFE).- Los sindicatos UGT y CCOO aceptarán ante la patronal ligar la evolución de los salarios a la productividad empresarial, pero reclamarán que se garantice el mantenimiento del poder adquisitivo y la recuperación de parte de la capacidad de compra perdida durante los años de crisis.

Divisas
  • 24/01/2018, 16:00
  • Wed, 24 Jan 2018 16:00:00 +0100
    www.economiahoy.mx

El breve colapso que vivió la Administración de Estados Unidos desde la noche del pasado viernes hasta el arranque de la presente semana por la incapacidad del Gobierno para aprobar los presupuestos federales le costó otro 0.33% de caída al dólar en su cruce con el euro. Descensos que han continuado este martes y este miércoles. La moneda común se aprecia ya un 3.16% en 2018, hasta los casi 1.24 dólares -máximos no vistos desde 2014-, y un 18% desde mínimos de 2017.

Divisas
  • 24/01/2018, 16:00
  • Wed, 24 Jan 2018 16:00:00 +0100

El breve colapso que vivió la Administración de Estados Unidos desde la noche del pasado viernes hasta el arranque de la presente semana por la incapacidad del Gobierno para aprobar los presupuestos federales le costó otro 0,33% de caída al dólar en su cruce con el euro. Descensos que han continuado este martes y este miércoles. La moneda común se aprecia ya un 3,16% en 2018, hasta los casi 1,24 dólares -máximos no vistos desde 2014-, y un 18% desde mínimos de 2017.

Política monetaria y divisas
  • 24/01/2018, 12:31
  • Wed, 24 Jan 2018 12:31:19 +0100

El euro vuelve a apreciarse una jornada más frente al dólar. La divisa única sube un 0,9% y logra cotizar en el entorno de los 1,24 dólares por unidad, máximos desde noviembre de 2014. También están pesando las declaraciones de Steven Mnuchin, secretario del Tesoro de EEUU, que ha declarado en Davos que "obviamente un dólar débil es bueno para EEUU porque crea oportunidades comerciales". Los indicadores económicos muestran que la Eurozona está en su mejor momento de los últimos diez años, lo que está atrayendo inversiones y capital al Viejo Continente. Por otro parte, algunos analistas creen que el Banco Central Europeo podría comenzar a virar su discurso una vez que se anuncie el fin del programa de estímulos.

  • 24/01/2018, 18:48
  • Wed, 24 Jan 2018 18:48:50 +0100
    33043

Proponen un SMI en convenios para los salarios más bajos de 1.000 euros brutos al mes

  • 24/01/2018, 18:48
  • Wed, 24 Jan 2018 18:48:52 +0100
    33043

Proponen un SMI en convenios para los salarios más bajos de 1.000 euros brutos al mes MADRID, 24 (EUROPA PRESS)