Editoriales

El euro presiona a Mario Draghi

El Consejo de Gobierno del BCE celebra hoy su primera reunión de 2018. La mejor prueba de la expectación que crea está en el comportamiento del euro frente al dólar. La apreciación de la moneda única no encuentra techo y ayer situó su tipo de cambio en 1,24 billetes verdes, un nivel inédito desde 2014. Varios factores alimentan al euro. Entre ellos destaca el persistente vigor de la economía de la Unión Monetaria.

De hecho, los indicadores adelantados apuntan ya a que su PIB crecerá un 1% intertrimestral entre este mes y marzo, su mayor ritmo en 12 años. Ahora bien, el propio BCE también ha actuado, involuntariamente, como propulsor del euro. Tras la publicación de las actas de su reunión de diciembre, se dispararon las especulaciones acerca de una retirada de los estímulos monetarios más rápida de lo esperado.

Pero aún mayor efecto sobre el euro han tenido los pronósticos que atribuyen al eurobanco la intención de subir los tipos de interés este mismo año. Es muy probable que el presidente del BCE, Mario Draghi, aproveche su rueda de prensa de hoy para enfriar todos esos rumores.

Draghi siempre insiste en que la cotización del euro no dirige sus decisiones, pero también ha reconocido en repetidas ocasiones que la "volatilidad del tipo de cambio es fuente de incertidumbres", cuyos efectos en la inflación y el crecimiento deben vigilarse. De hecho, la experiencia demuestra que siempre que la moneda única rebasa los 1,2 dólares, el BCE actúa.

El euro, por tanto, vuelve ahora a presionar a Draghi. Por ello es esperable que lance hoy un mensaje capaz de moderar al euro, pero que también puede tener efectos colaterales en las bolsas europeas, y alterar la evolución que muestran desde inicios de este ejercicio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky