- 14/06/2017, 11:55
MADRID, 14 (SERVIMEDIA)
MADRID, 14 (SERVIMEDIA)
La subida de tipos en Europa se aleja en el tiempo y la primera beneficiada de ello es la deuda pública europea, que ya consigue borrar las pérdidas en lo que va de año. Su precio no ha dejado de subir desde marzo, cuando el mercado empezó a enfriar las expectativas sobre el BCE, y arroja ganancias ya del 0,19%, según el índice de Bloomberg que recopila el papel emitido por trece Estados de la zona euro.
La plaza bursátil cerró en alza el martes ante recomposiciones de carteras tras seis sesiones con tendencia bajista, en una plaza que esperaba la tasa de referencia que fijará más tarde el Banco Central.
El Banco Central (BCRA) mantuvo sin cambios su tasa de política monetaria al 26,25 por ciento ante niveles inflacionarios superiores a los buscados por la entidad.
La Reserva Federal se reúne para decidir si se suben los tipos de interés en Estados Unidos, algo que el mercado espera que suceda, alcanzando la horquilla entre el 1,0% y el 1,25%. Además, en Europa se conocerán los datos de empleo del primer trimestre en la eurozona, así como la tasa de inflación de Alemania en mayo.Por otro lado, Inditex presentará sus resultados del primer trimestre fiscal del ejercicio.
Pablo Iglesias salió este martes a la tribuna del Congreso de los Diputados sabedor de que su moción de censura contra Mariano Rajoy nacía muerta. Quizás por eso su discurso no trajo novedades programáticas ni en materia económica, reservó sus mejores frases para atacar los casos de corrupción del PP (con un repaso exhaustivo a cargo de su número dos, Irene Montero) y usó un tono condescendiente con el PSOE aunque con guiños a Pedro Sánchez, el reelegido secretario general del PSOE, en un debate que, debido a las largas intervenciones de los parlamentarios, conitnuará este miércoles a partir de las nueve de la mañana después de 11 horas en su primera jornada.Con un tono más pausado del habitual, el líder de Podemos y candidato de la moción, afeó a PSOE y Ciudadanos mantener al PP en el Gobierno en contra de lo dicho en campaña, aunque remarcó que con el regreso de Sánchez la situación es distinta y las circunstancias "nos obligan a buscar el entendimiento y el diálogo", apuntó conciliador. Con quien sí volvió al discurso de ruptura irreconciliable es con C's, aunque esbozó una tímida autocrítica admitiendo que fue "muy vehemente" con el pacto entre PSOE y Ciudadanos. "En el pasado no nos entendimos. Asumo los errores que pude cometer, pero asuman ustedes los suyos", dijo a la bancada socialista, a quien tendió la mano de cara a un futuro frente común evocando el modelo de coalición de izquierdas que gobierna en Portugal.Precisamente el país vecino fue su referencia respecto a algunas de sus propuestas económicas, como la subida del Salario Mínimo Interprofesional para que alcance los 950 euros al mes en un plazo de cuatro años, un impuesto a los beneficios de la banca y la revalorización de las pensiones hasta ligarlas de nuevo al IPC. "Sabemos que estas medidas son posibles porque se están haciendo en Portugal", remarcó.
El mercado descuenta un incremento de 25 puntos base en el rango de tipos de la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés), lo que elevaría a 85% la posibilidad de que Banxico haga lo mismo en su reunión del 22 de junio. Analistas prevén que el instituto liderado por Agustín Carstens lleve su tasa interbancaria a 7.25% este año.
Una vez más, el Comité Federal de Mercados Abiertos de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés) ha sabido telegrafiar al mercado sus intenciones a corto plazo. Es por ello que cuando hoy finalice su reunión de dos días, los operadores tienen ya más que asumido, digerido y descontado un alza de 25 puntos básicos, la segunda en lo que va de año y la cuarta vez que el banco central de EEUU ha optado por encarecer el precio del dinero desde diciembre de 2015.
(Reuters) - Se espera que la Reserva Federal de Estados Unidos que suba su tipo de interés de referencia esta semana tras un fortalecimiento del mercado laboral y podría ofrecer más detalles sobre sus planes para reducir la cartera de bonos que amasó para avivar la recuperación de la economía.
La plaza bursátil de Argentina recuperaba fortaleza el martes mediante compras de oportunidad tras seis ruedas negativas, en un mercado a la espera de la decisión de la Reserva Federal (Fed) estadounidenses sobre su tasa de interés.
El Ibex 35 ha cerrado con alzas del 0,37% hasta los 10.882 enteros tras haberse movido entre los 10.846 y los 10.937 puntos, mientras que los inversores han negociado 1.888 millones de euros. Por otro lado, las bolsas europeas han aguantado las subidas en una jornada en la que han buscado alejarse de soportes. Con todo, los avances de la jornada siguen siendo insuficientes para alejar los riesgos y los índices vuelven a moverse en medio del proceso lateral. Europa incluirá a los garantizados en su lista de productos complejos.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha bajado el 0,1 por ciento en mayo en Aragón respecto al mes anterior y la tasa interanual se ha situado en el 1,8 por ciento, tras una reducción de seis décimas, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
México, 13 jun (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra un avance de 5,54 puntos (0,01 %) durante los primeros compases de la sesión, para quedar en 49.134,3 unidades.
Madrid, 13 jun (EFE).- El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) considera que los datos del Índice de Precios de Consumo (IPC) de mayo pasado, conocidos hoy, permiten constatar "la pérdida de poder adquisitivo" en la Comunidad de Madrid.
Washington, 13 jun (EFEUSA).- El índice de precios al productor (IPP) se mantuvo estable en mayo y el incremento acumulado en los últimos 12 meses quedó en un 2,4 %, apenas una décima por debajo de su máximo en cinco años, informó hoy el Departamento de Trabajo.
UGT Aragón ha manifestado que la evolución de la inflación aconseja un incremento de las rentas salariales para garantizar niveles de consumo que permitan continuar con una senda de recuperación económica porque esta "debe llegar a todos".
La Consejería de Economía y Conocimiento considera que el descenso de la tasa de inflación en mayo en Andalucía "está en línea con el comportamiento en España y la Zona Euro", y responde a "una moderación de los precios energéticos".
El menor coste de la gasolina y otros combustibles mantuvieron la inflación al por mayor en el mayo, pero la presión al alza sobre los precios persistió en muchas áreas de una economía cuya expansión es la tercera más larga en los tiempos modernos.
Madrid, 13 jun (EFE).- El abaratamiento de los carburantes y los paquetes turísticos en mayo, respecto al mismo mes de 2016, ha frenado siete décimas el crecimiento del índice de precios de consumo (IPC), hasta situarlo por debajo del 2 % (1,9 %) por primera vez este año.
Pimec pide vincular los incrementos salariales a mejoras de productividad
La producción de petróleo entre los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) subió en mayo un 1,05%, hasta ofertar un total de 32,15 millones de barriles de crudo al día, a pesar de los esfuerzos del grupo por recortar el exceso de 'oro negro' en el mundo y prorrogar el pasado 25 de mayo nueve meses más el acuerdo previo de noviembre de 2016.
La producción de petróleo entre los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) subió en mayo un 1,05%, hasta ofertar un total de 32,15 millones de barriles de crudo al día, a pesar de los esfuerzos del grupo por recortar el exceso de 'oro negro' en el mundo y prorrogar el pasado 25 de mayo nueve meses más el acuerdo previo de noviembre de 2016.
MADRID, 13 (SERVIMEDIA)
El índice de Precios al Consumo (IPC) correspondiente al mes de mayo, difundido hoy por el INE, revela que los precios aumentaron una décima en el último mes, con un índice interanual de 2,1. El IPC apenas sufrió variaciones en el último mes, pero sí se incrementaron en dos puntos en el último año, como consecuencia de una mejoría en la situación económica, aunque desigual según los sectores empresariales.
La Reserva Federal de Estados Unidos subirá este miércoles su tasa de interés referencial tras un fortalecimiento del mercado laboral y podría ofrecer más detalles sobre sus planes para reducir la cartera de bonos que amasó para avivar la recuperación de la economía, según las previsiones de los economistas.
En Columbia Threadneedle consideran que los mercados de acciones tienen un amplio recorrido por delante porque la confianza de los empresarios, inversores y consumidores crece, porque crece la actividad, mejora la inflación y los resultados empresariales superan las expectativas; China no es un problema y EE.UU. está tirando fuerte, así es que sí que hay recorrido.
UGT-Euskadi, con su secretario general, Raúl Arza, a la cabeza, se concentrará este miércoles ante la sede del PNV en Bilbao en protesta por el apoyo del partido jeltzale a los Prespuestos Generales del Estado. El sindicato quiere denunciar con esa movilización que el apoyo de los nacionalistas vascos a dichos presupuestos supone mantener los recortes para alrededor de "800.000 vascos entre empleados públicos, pensionistas y desempleados".
Comisiones Obreras (CC.OO.) en Aragón ha reclamado aumentos salariales que mejoren el poder adquisitivo de los trabajadores, así como garantizar el poder adquisitivo de las pensiones, a la vez que se incrementan los salarios más bajos mediante una mejora del Salario Medio Interprofesional (SMI) y mejoran los mecanismos de protección social.
CCOO, tras conocer los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) relativos al mes de mayo, ha pedido que se revisen los salarios a través de reactivar las mesas de negociación colectiva y que éstos se incrementen por encima del IPC, porque "de esta manera podremos recuperar poder adquisitivo y conseguiremos evitar más desigualdades".
La baja de la inflación el último mes en Colombia ha puesto a los analistas a pensar en que se puede mantener la reducción de intereses del Banco Central.