Economía

CCOO: los datos del IPC corroboran la "pérdida de poder adquisitivo" en Madrid

Madrid, 13 jun (EFE).- El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) considera que los datos del Índice de Precios de Consumo (IPC) de mayo pasado, conocidos hoy, permiten constatar "la pérdida de poder adquisitivo" en la Comunidad de Madrid.

"Frente a la consolidación de la recuperación de la economía regional, los trabajadores y trabajadoras siguen perdiendo poder adquisitivo", dice CCOO en una nota de prensa en la que recuerda que hasta mayo los salarios han tenido un incremento del 1,42% mientras que los precios aumentaron un 2,30% de media.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), los precios descendieron en mayo 0,2% respecto a abril último, mientras que la variación anual experimenta una subida del 1,8 por ciento en la Comunidad de Madrid.

CCOO recuerda que "continúan al alza consolidando el incremento anual" los precios del Transporte (2,6%), Comunicaciones (2,2%), y especialmente Vivienda, Agua, Electricidad, Gas y otros combustibles con un 4,6% de subida, es decir, productos y servicios de primera necesidad.

Por otro lado, CCOO destaca que en la Comunidad de Madrid los salarios han tenido hasta mayo un incremento del 1,42% en los convenios colectivos, mientras que los precios aumentaron un 2,30% de media en el mismo periodo, "resultando una pérdida del poder adquisitivo de compra del 0,88% en los salarios pactados durante los cinco primeros meses del año".

El sindicato dice que, antes estas cifras, continúa defendiendo "el necesario fortalecimiento de la negociación colectiva que impulse la recuperación de los salarios tras la fuerte devaluación interna sufrida por los trabajadores y trabajadoras tanto públicos como privados y pensionistas durante la recesión".

En la misma nota, la secretaria de Acción Sindical de CCOO de Madrid, Francisca Gómez, exige al Gobierno regional "un impulso en las políticas de protección social y empleo que garanticen condiciones dignas de existencia y empleo a más del 21,5% de los madrileños y madrileñas que viven en la pobreza".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky